El caso Monjas moldeará el futuro de Quito
Un río podría definir la planificación urbana de las ciudades del Ecuador.
Migrar y emprender para cumplir un sueño
Yohana llegó de Venezuela a Ecuador con la idea de tener una nueva vida. Su local de uñas que montó con una amiga es lo más cercano a haber cumplido lo que se propuso.
En busca de una doble aceptación
Manuel, Yurley y Wilfredo son migrantes venezolanos y de la población LGBTI. En Ecuador, se han enfrentado a obstáculos por su nacionalidad y orientación sexual.
Jackeline, la migrante venezolana que emprendió y da trabajo a 4 familias
Una migrante venezolana creó un emprendimiento de ventas que da empleo a 5 familias venezolanas y ecuatorianas en Portoviejo. Sueña hacer crecer su negocio para tener más tiempo libre con sus hijas y nieto.
¿Qué es la trata de personas?
Por cada 10 víctimas detectadas en el mundo en 2018, cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas.
El registro y regularización de venezolanos fomentará la reactivación económica en Ecuador
De acuerdo a la ONU, el efecto de los dos procesos ayudará positivamente a la economía
El racismo nuestro de cada día
Aunque discriminar a un indígena por su etnia, color de piel y rasgos físicos, así como por sus costumbres y creencias, se considera racismo y es un delito previsto, los indígenas escuchan a diario comentarios gratuitos sobre su cuerpo y su cultura.
Tras diálogo, Solca atenderá a nuevos pacientes referidos del IESS
Solca había anunciado que no atendería a nuevos pacientes porque el IESS no ha cumplido con lo acordado en abril de 2022. La deuda total asciende a 140 millones de dólares.
Los hombres jóvenes quiteños están muriendo absurdamente
¿Qué se puede hacer para bajar los siniestros de tránsito que son la principal causa de muerte en los jóvenes de Quito?
Las lecciones del incansable pueblo Sarayaku
¿Cómo sería Sarayaku si no hubieran resistido a la explotación petrolera? Ahora, la Corte Constitucional tiene la oportunidad de reconocer ese gran logro.