Una sociedad rota
Más grave que los daños materiales, la fragilidad política y la incertidumbre económica con que nos quedamos después del paro, es la descomposición del tejido social ecuatoriano.
De políticos pragmáticos y políticos ideólogos
En una columna reciente, el politólogo español Roger Senserrich dividió a los políticos en dos “tipos ideales”: los pragmáticos y los ideólogos. Los pragmáticos, según Senserrich, son aquellos que anteponen ganar elecciones a tener convicciones inamovibles. A lo Groucho Marx, estos políticos “tienen unos principios, pero si no os gustan tienen otros; siempre actuarán intentando maximizar las posibilidades de victoria”. Los ideólogos son la “gente de ideas claras y valores profundos, que prefieren perder unas elecciones defendiendo sus ideas antes que gobernar”. Salvando las distancias con el análisis de Senserrich, que trata sobre la configuración del nuevo gobierno español, la LEER MÁS
¿Cómo ha cambiado el apoyo a Rafael Correa?
Desde que fue electo como Presidente por primera vez en Noviembre del 2006, a Rafael Correa le ha ido bien con los números. Él y su movimiento Alianza País han ganado con abrumadoras mayorías casi todas las elecciones en las que han participado (fue reelecto en las primeras vueltas de 2009 y 2013 con 52% y 57% del voto popular), y los niveles de aprobación de su gobierno, reportados por varias encuestadoras a lo largo de estos años, han fluctuado entre el 50% y el 70% de la población. Estos números son inusitados, no solo en el Ecuador, sino en LEER MÁS
En defensa de los que estudiamos
En días recientes, y a partir de la nueva categorización de las universidades ecuatorianas publicada por el CEAACES (https://goo.gl/O008CT), han reaparecido en la prensa y en las redes sociales varias críticas al proceso de reforma de la educación superior que se está llevando a cabo en el país. En mi muro de Facebook, por ejemplo, he podido leer frases irónicas del tipo: “vivimos la phdización de la sociedad”, o “La tecnociencia es a la educación lo que la tecnocumbia es a la música”, o “Ahora en todo lado van a ser piores...Todos van a ser doctores” (refiriéndose a los profesores LEER MÁS
¿Quién vota por Rafael Correa?
Hace un tiempo publiqué en este mismo espacio un análisis sobre el perfil socio-demográfico del votante de Hugo Chávez. Esta vez, con motivo de las próximas elecciones presidenciales, hago un ejercicio similar para el Ecuador. Me pregunto: ¿tiene el votante de Rafael Correa un perfil socio-demográfico determinado? Más en específico: ¿hay alguna relación entre el nivel de educación de un ciudadano ecuatoriano y la probabilidad de votar por Correa? ¿Influye de alguna manera el nivel de riqueza? Es imposible contestar estas preguntas con exactitud, pero utilizando datos de encuesta se pueden obtener aproximaciones válidas. Con este fin, utilizo datos LEER MÁS