Felipe Rodríguez: «Los que se van a beneficiar de que salga Baca son precisamente Glas, Pólit, Rafael Correa»
Una entrevista sobre su decisión de defender al actual fiscal, su visión sobre el ejercicio del derecho penal y el sistema de justicia en el país.
Un informe fantasma nos recuerda que los fondos reservados aún existen
En enero de 2018 apareció un supuesto informe de la Contraloría general del Estado, en el que —en mayo de 2017— el entonces contralor subrogante Daniel Fernández de Córdova informaba al Fiscal General de la Nación de la época, Galo Chiriboga, que había indicios de responsabilidad penal del ex Secretario Nacional de Inteligencia, Pablo Romero Quezada y de Carlos Baca Mancheno, miembro de la comisión que investigó el 30S y hoy su sucesor como titular de la Fiscalía. Baca niega la autenticidad del documento y el contralor Pablo Celi también duda de su existencia. Pero la respuesta que el país necesita es cómo se manejan los gastos secretos para ‘inteligencia y contrainteligencia’.
Los silencios de Lenín Moreno
El estilo amable pero evasivo, poco confrontativo del Presidente del Ecuador representa quizás el mayor contraste del estilo de su examigo, Rafael Correa. Esas formas lo han blindado de la crítica y han permitido que, en apariencia, haya un aire de dulce paz. Pero en el fondo, ¿cuánto ha cambiado en el país?
Claves para entender el indulto a Alberto Fujimori
El expresidente peruano, Alberto Fujimori cumplía una condena de 25 años de prisión por diversos crímenes, entre ellos, asesinato.
Postales cotidianas de un juicio extraordinario
El 13 de diciembre de 2017 Jorge Glas fue declarado culpable después de un juicio de 14 días, más de cincuenta testimonios, miles de hojas de pruebas documentales, declaraciones grandilocuentes y una visita rimbombante. Más allá del fallo, de los alegatos y las objeciones, en la sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia hubo momentos de aburrimiento, tensión, dolor y comedia involuntaria, hasta que se dictó la sentencia.
El obrero de la comunicación, a un paso de ser destituido por la Contraloría
Un informe del organismo de control señala que Carlos Ochoa, actual Superintendente de Comunicación del Ecuador y brazo ejecutor de las persecuciones administrativas y pecuniarias en contra de periodistas y medios en el país, habría recibido pagos injustificados y hasta un automóvil. Por ello, la Contraloría ha encontrado razones suficientes para destituirlo. Ochoa tiene 30 días para defenderse.
Los privilegios de ser Rafael Correa
El uno de diciembre de 2017 era el octavo día del juicio por asociación ilícita de la trama de corrupción Odebrecht en el que está acusado Jorge Glas y otras ocho personas. Después de una semana, la audiencia se había convertido en un lugar cotidiano, donde ya casi todos se conocen, y en que el juicio se despacha en una rutina casi invariable. Hasta que un ciudadano decidió ir a visitar a un amigo suyo que está procesado.
Así funcionaba el esquema de corrupción de Odebrecht
La Fiscalía General del Estado ha explicado en el juicio de asociación ilícita que sigue contra Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera, el excontralor Carlos Pólit y otras diez personas cómo era la trama de corrupción con que la constructora brasileña sobornaba para asegurarse megacontratos. Estos gráficos muestran la explicación de la Fiscalía que el juez Miguel Jurado ha considerado suficientes para llamar a juicio a los procesados.
La espiral eterna
Después de que la Contraloría notificar a Jorge Glas que había sido sancionado con destitución, la situación legal del cargo de vicepresidente del Ecuador cayó en un limbo legal aún más denso del que ya estaba. Juristas, politólogos, partidarios y adversarios del Vicepresidente detenido no encuentran un consenso sobre su estatus. La solución más clara, pero que parece también la más distante, podría estar en la Asamblea Nacional
Siete contratos no petroleros que grafican la estrecha relación Ecuador-China
El país asiático se convirtió en un ávido socio ecuatoriano en la última década. Pasó de ser acreedor de un poco más de siete millones de dólares en 2007 a acumular cuentas a su favor por cerca de 8 mil millones de dólares. En esta última entrega de la serie China, el socio feroz, una mirada a las implicaciones y detalles de los contratos sino-ecuatorianos.

