“En 2006 la economía tenía un tamaño de USD 46 mil millones. Nueve años después es más del doble”

Rafael Correa dijo durante el informe a la nación que: “En 2006 la economía tenía un tamaño de USD 46 mil millones. Nueve años después es más del doble de grande, cerca de USD 100 mil millones”. Su afirmación es falsa. Aunque es cierto que la economía del Ecuador medida por su PIB nominal sí ha aumentado hasta duplicarse, cualquier comparación interanual se ha de hacer en función del PIB real, esto es descontando la inflación para que los dólares de un año puedan ser comparables con los dólares de otro año, si no se está haciendo una comparación imposible, LEER MÁS

By |miércoles 25 de mayo de 2016 |

#Falso: “La tasa de ahorro nacional se ha duplicado en nuestro período”

Durante el informe a la nación del 24 de mayo de 2016, el presidente Rafael Correa dijo que “La tasa de ahorro nacional se ha prácticamente duplicado en nuestro período” y agregó que “cualquier principiante en economía sabe que sin ahorro no puede haber inversión, y hemos sido los campeones en inversión pública a nivel regional y probablemente mundial”. Su declaración es falsa. Es cierto que sin ahorro no puede haber inversión, como sugiere el Presidente. Pero no es cierto que una alta tasa de inversión implique necesariamente una alta tasa de ahorro porque ese ahorro puede ser propio o LEER MÁS

By |miércoles 25 de mayo de 2016 |

#Falso: “Cualquier incremento del valor de un activo que no es fruto directo de las decisiones del respectivo agente económico es ganancia ilegítima, es ganancia inmoral”

Sobre la Ley de Herencias y Plusvalía, el presidente Rafael Correa dijo, durante el informe a la nación de 2016, que “Cualquier incremento del valor de un activo que no es fruto directo de las decisiones del respectivo agente económico es ganancia ilegítima, es ganancia inmoral”. Su afirmación es falsa porque calificar inmoral o ilegítimo resulta un concepto extraño en Economía. Por ejemplo, si se compra un carro que luego de cincuenta años es considerado un “clásico”, su valor ha aumentado sin que el propietario haya hecho nada. No hay ilegitimidad ni inmoralidad en ese hecho. El concepto de plusvalía LEER MÁS

By |miércoles 25 de mayo de 2016 |

#Nosepuedeverificar: «Antes de nuestro gobierno el ahorro nacional era de 5,9% ahora es de 9,7%»

Para respaldar las cifras y estadísticas económicas que presentó en el informe a la nación, el presidente Rafael Correa utilizó diapositivas. En su discurso dijo: “Pueden ver en la diapositiva y son cuentas nacionales los promedios de ahorro nacional: antes de nuestro gobierno 5,9% durante nuestro gobierno 9,7%.” La información que proporcionó no se puede verificar y hasta el mismo Presidente lo admitió después al decir “Pero a su vez esas inversiones están generando al presente actualmente 3600 millones —yo sé que les dije 2.300 en alguna sabatina pero cada día completamos la info—. Está generando aproximadamente 3600 millones de LEER MÁS

By |miércoles 25 de mayo de 2016 |

Sí, estamos en crisis

Ecuador está en crisis. Ya sé que usted preferiría no saberlo, que usted preferiría que no fuese así, que usted quisiera negarlo. Pero negar la realidad solo nos lleva a peores realidades. La responsabilidad es eso: aceptar los hechos y actuar en consecuencia. ¿Qué quiere decir que Ecuador está en crisis? Pues que su economía en lugar de mejorar, empeora. Esta definición es bastante evidente, pero algo ambigua. Por eso, los economistas intentan utilizar medidas económicas para evaluar si una economía está en crisis o no. La definición más comúnmente utilizada es “cuando una economía decrece por dos trimestres consecutivos” LEER MÁS

By |lunes 8 de febrero de 2016 |

¿Quién [de verdad] asume el costo del subsidio a la gasolina?

Foto de Brian Talbot bajo licencia CC  by 2.0. Sin cambios. Los subsidios son maravillosos. Para el que los recibe, no para quien los paga.  Como lo es comer en un restaurante y que pague otro, o viajar a cuenta de la empresa a los mejores hoteles, o que la gasolina de tu carro la pague alguien más. Un subsidio es, básicamente, que el Estado pague parte del precio de lo que un ciudadano consume de un bien o servicio: unos lo disfrutan, todos lo pagan. Aunque creamos que es El Estado, en realidad somos todos los que pagamos impuestos LEER MÁS

By |lunes 2 de noviembre de 2015 |