Muchos ahoras en silencio
No Intenso Agora (En el intenso ahora) de João Moreira Salles es un documental sobre la yuxtaposición divagante entre el documento y el recuerdo, de la memoria por sobre la historia. Su tono melancólico, mantiene viva la posibilidad de que vivamos todos con la intensidad que el ahora (¿el presente?) se merece.
El fin de la literalidad correísta
Lenín Moreno parece ganar la batalla verbal con su predecesor, Rafael Correa. Su triunfo no está en desafiar al expresidente en su mismo campo, el de la lengua de metralla, el insulto picado, la descalificación contundente, sino en algo más humano, poderoso e imposible de decodificar para su excompañero y hoy adversario: su sentido del humor capaz de navegar el discurso más allá de su significado oficial
Kafka y la ley de nuestro absurdo
El legado de Rafael Correa es, de muchas maneras, el legado de la literalidad a la que temía Franz Kafka. Ahora, durante el natalicio del escritor checo, los juicios contra el excontralor Carlos Pólit y el periodista Martín Pallares fueron recordatorios tempranos de lo kafkianamente absurdo que ha sido el aparato judicial la última década en nuestro país
Soy un cobarde, de tan valiente a tambaleante
Increpar o discrepar con el ex presidente del Ecuador puede significarle a uno una avalancha de ataques de desconocidos y voluntariosos trolls al servicio del hombre al que Facebook y Twitter le borraron un par de posts por la violencia retórica que contenían. La moraleja de toda esta bravata adolescente (eso son todas las peleas en redes sociales) es que a Rafael Correa parece no quedarle mucho más que la atención que podemos brindarle detrás de una pantalla.
El retorno de Bucaram entre la desmemoria, el show y la posverdad
'El Loco que ama' ha regresado al Ecuador después de 20 años. Su recibimiento distó por mucho de aquel épico evento de masas de 1987. Pero si de algo sirve su vuelta a este país polarizado es para desnudar nuestra amnesia social y la poca importancia que en verdad atribuímos a las políticas de quienes nos gobiernan. Su regreso es una advertencia de lo que podríamos otra vez olvidar y perdonar mañana
Soldado, una caricatura sobre la anacrónica perfección de un Ejército
El documental del cineasta argentino Manuel Abramovich retrata a Juan José González, un cadete de su país y termina mostrando el estancamiento en el tiempo y el aparente absurdo de la rigidez de la vida militar
La democracia del poropopó
Empezaba a llover pero no importaba. Liderados por el ex candidato vicepresidencial Andrés Páez, los machos LEER MÁS
Aprender a escuchar
Las reacciones tras el video filtrado el 8 de marzo de 2017, día de la mujer, de una mujer saliendo de un motel desnudan la prevalencia absoluta del machismo y la misoginia en el Ecuador. Pero también son una invitación a que analicemos cómo ese machismo nos ha condicionado a todos. ¿Es hora de que los hombres dejemos de hablar de feminismo, hagamos silencio y escuchemos con atención?
Ecuador: la causa contra el efecto
Pelear por que se respete la democracia y la institucionalidad es una urgencia de estos días. Pero mientras no podamos protestar sin dejar de hablar de borregos o de ignorantes, seguiremos alimentando los extremismos que nos consumen. ¿De qué sirve la democracia si no hemos aprendido qué hacer con ella?
El aromatizador verdeflex
O cómo el oficialismo y la oposición se niegan a “oler” lo evidente