2700 niñas más
Hace un año la Asamblea votó en contra de despenalizar el aborto por violación. En ese período más de 2 mil niñas han sido madres producto de una violación sexual. ¿Cuántas más no podrán interrumpir su embarazo?
“El Código de Salud no es perfecto pero es indispensable”
La abogada y activista por los Derechos Humanos, Silvia Buendía, habla sobre el nuevo código aprobado por la Asamblea que podría ser vetado por el presidente Moreno en los próximos 30 días.
Las cifras son el primer paso
El fallo de la Corte IDH por el caso de Paola Guzmán Albarracín obliga al Estado ecuatoriano llevar estadísticas sobre la violencia sexual en el ámbito educativo. Aunque parezca insólito es un número que casi ninguno registra.
Lo que Petita Albarracín hizo por su hija lo hizo por todas
Tras 18 años de lucha, la madre de Paola Guzmán Albarracín, consiguió que la Corte IDH condene al Estado ecuatoriano. Es una victoria para miles de víctimas.
Un año después, el Gimnasio Ecuador sigue cerrado
Luego de 12 meses el espacio donde al menos cinco niñas habrían sido abusadas sexualmente por su profesor de gimnasia olímpica sigue cerrado. Hay una audiencia pendiente de la Junta de Protección de Derechos, y la Fiscalía sigue en investigación previa.
Rossana Viteri: “Siempre en una crisis o una emergencia las niñas y las adolescentes llevan la peor parte”
La directora de Plan Internacional Ecuador dice que la pandemia ha aumentado los riesgos para las niñas y adolescentes pero también cree que es una oportunidad para dejar de normalizar esa violencia histórica.
Aún hay gente buscando los cuerpos de sus familiares
En la última semana a al menos cinco personas les han entregado los cadáveres de sus seres queridos que fallecieron en el Hospital Guasmo Sur. Pero hay otro grupo, de quienes no murieron allí pero fueron trasladados luego, que sigue exigiendo los cuerpos.
La gente que reclama sus muertos
En el hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil, al menos 20 personas llevan entre diez y ocho días esperando que les entreguen los cuerpos de sus familiares que fallecieron en esa institución de salud pública. Hacen vigilias mientras no rige el toque de queda pero no han recibido una respuesta clara de las autoridades.
Un corte en apariencia diminuto que deja cicatrices imborrables
La episiotomía es una de las intervenciones más frecuentes durante un parto natural. Su práctica es rutinaria, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que sea selectiva. Cuando no es anunciada ni consentida entra en la categoría de violencia obstétrica, un tipo de violencia de género.
Las mujeres que le ganaron al desierto
En Jubones, una zona semidesértica al sur del Ecuador, a donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivos, ahorrar tiempo y mejorar sus ingresos familiares.