El metro de Quito: menos política, más técnica
La tragedia en la ciudad de México debería hacernos reflexionar más sobre las prioridades para el metro de la capital.
Cinco ideas [urgentes] antes de que se inaugure el metro de Quito
Cuando el primer tren esté rodando en las entrañas de Quito, habrán casi 600.000 autos circulando en la superficie. Los efectos de esta realidad serán, por una parte, los visibles, como accidentes, congestión vehicular, contaminación auditiva y visual, y por otra, los invisibles: la exclusión social y ruptura de redes (comunidad, barrio). La reciente firma del contrato del Metro de Quito invita a pensar en algunos retos —que pueden ser vistos como prerrequisitos— para que este sistema funcione y sea inclusivo. Aquí, sin ningún orden especial, daré cinco ideas que se deberían considerar —y financiar— para que nos acerquemos a LEER MÁS
El agua descansa en Newton Ferrers
Newton Ferrers rompe la idea clásica del Reino Unido: es cálido, soleado y con áreas verdes abundantes. Esta pequeña villa, en el condado de Devon –a trescientos kilómetros al suroeste de Londres–, tiene algo que el resto de Inglaterra no. Aunque toda la isla de Gran Bretaña está bañada por el mismo océano, las aguas de Newton Ferrers son especiales: todos los días se retira la marea, y deja un espacio seco, donde es difícil creer que hasta hace poco hubo una ría ahí. Cuando viajo a un destino nuevo, lo armo en mi mente, como un rompecabezas. Pero con LEER MÁS
Las calles están enfermas
En la calle aprendimos a jugar fútbol, a montar bici, a jugar rayuela. En la calle también estallaron fenómenos sociopolíticos como Mayo del 68 en París, la revuelta de los Forajidos en Quito, y las protestas en Brasil por el costo de los pasajes de transporte público. En la calle sucede la vida. Pero en los últimos tiempos, en Ecuador, esta se ha convertido en un lugar inseguro, con un aire de desencuentro, fragmentado -literalmente y en el imaginario colectivo-. Las calles están enfermas y es necesario buscar cómo curarlas. Como toda enfermedad tiene algunos síntomas: los accidentes de tránsito LEER MÁS
Una defensa a los conductores de buses
¡Abuseros! Ese era el calificativo con el que Bernardo Abad, presentador de noticias, se refería en su programa a los choferes profesionales que prestan servicio de transporte colectivo. En el Ecuador, las discusiones acerca de la movilidad y transporte público se han multiplicado en los medios y en las redes sociales. El subsidio a la tarifa es debatido y la exigencia de mejorar la calidad del servicio, exigido. Al analizar el problema, por lo general, se señala únicamente el costo de la tarifa, cuando en realidad hay uno peor y más urgente de resolver: las malas condiciones laborales de los LEER MÁS