Sí, hay que cerrar la Senescyt
Mucho revuelo ha causado la promesa de Guillermo Lasso de que en su gobierno tiraría al tacho de basura de la historia a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) y a la Ley de Comunicación. Esta frase, dicha en un discurso frente a sus directivas territoriales de la Sierra, generó muchas expresiones a favor en redes sociales, así como la reacción negativa de la cabeza de dicha entidad, René Ramírez, y de algunos analistas. Este artículo es una réplica a la opinión del doctor Esteban Ortíz, publicada en Gkillcity.com, el 27 de junio de 2016 titulado Guillermo LEER MÁS
Perder la herencia para pagar el impuesto a la herencia
En el Ecuador, una herencia superior a 68.880 dólares no causaba impuesto. Al menos hasta fines de mayo del 2015. Durante su discurso de rendición de cuentas del 24 de mayo, el presidente Rafael Correa anunció que la base imponible de ese tributo se reduciría casi a la mitad: cien salarios básicos unificados. De aprobarse, cualquier herencia que superase los 35,4000 dólares pagaría el tributo. El líder del partido político CREO, Guillermo Lasso, dijo que este cambio podría causar que los herederos deban “perder la casa heredada para pagar el impuesto”. Su comentario fue exagerado para muchos, sin embargo, lamentablemente LEER MÁS
Entre Marx y una crisis al desnudo
Esta Semana Santa, el contribuyente ecuatoriano recibió una bendición: el proyecto de Ley de Amnistía Tributaria. La propuesta, presentada por el bloque de Alianza PAIS, permite la condonación de intereses por mora, recargos y multas, si es que se pagan los impuestos adeudados, dentro de los sesenta y noventa días siguientes a la aprobación de la ley. Este proyecto busca fomentar el pago de deudas tributarias de una manera más rápida para aliviar la liquidez del Estado y el desequilibrio en la balanza de pagos que ha sido golpeada por la caída de los precios del petróleo. La presentación del LEER MÁS
Ahora hay dos gallos en el gallinero
El 16 de marzo de 2015, Arduino Tomasi publicó un interesante análisis sobre la posición de Guillermo Lasso en el panorama político actual. Se centró en la discusión de la enmienda constitucional que pretende aprobar la reelección indefinida a través de la Asamblea Nacional, en contraposición a la Consulta Popular que propone el Colectivo Compromiso Ecuador, encabezado por Lasso. En este texto refutaré algunas afirmaciones de Arduino y comentaré otras. Es cierto que la defensa de la consulta popular habla de Guillermo Lasso, ¡pero habla bien de él! Arduino inicia reconociendo que Guillermo Lasso se ha perfilado como el LEER MÁS
Tuiteros a la cancha judicial
¿Nos estamos convirtiendo en un país adicto a demandar? El fin del mundial Brasil 2014 marcó el inicio de otro juego, afuera de las canchas, para la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF). Empezó cuando dirigentes de clubes y ciudadanos en redes sociales solicitaron cuentas claras al presidente de la FEF, Luis Chiriboga. El organismo anunció posibles demandas contra Rodrigo Paz, dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU-Q), y ciento veintidós tuiteros acusados de difamación. La reacción fue de indignación general, y pronto desembocó en humor y sarcasmo. El hashtag #DemándameChiriboga fue tendencia en Twitter y no pasó mucho tiempo hasta LEER MÁS