Con chaleco antibalas y escoltado por policías y militares, Daniel Salcedo salió de la Fiscalía de Quito el 9 de julio de 2025. En la puerta del edificio dijo: “Cometieron un error. El error fue dejarme vivo”. Dos semanas antes, el 27 de junio de 2025, Salcedo —sentenciado en casos de corrupción y delincuencia organizada— rindió su testimonio anticipado en una investigación previa sobre los autores intelectuales del asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido la noche del 9 de agosto de 2023, al finalizar un mitin político.
En esta investigación previa, Salcedo es señalado como uno de los presuntos autores intelectuales. Pero ¿cuáles son los posibles vínculos de Daniel Salcedo con el crimen de Villavicencio?
Una orden para investigar a Salcedo
Un mes antes de que Salcedo rindiera su testimonio, varios medios difundieron un documento de la Fiscalía sobre la investigación del crimen de Villavicencio. El documento decía que —tras revisar información de la investigación sobre el presunto delito de asesinato— se había determinado la “presunta participación” de Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, José Serrano, ex ministro del Interior, Xavier Jordán, empresario prófugo, Ronny Aleaga, ex asambleísta de la Revolución Ciudadana; y Daniel Salcedo, quien acumula 36 años de prisión por seis sentencias.
La carta, sin fecha —pero que dice que la investigación previa empezó el 23 de octubre de 2023—, está dirigida al Jefe de la Unidad Nacional de Investigación de la Fiscalía y ordena designar un agente para la investigación.
Documento de la Fiscalía que se filtró sobre la investigación previa del crimen de Fernando Villavicencio.
Un mes después de la filtración de ese documento (que GK confirmó que sí es de la Fiscalía), el 22 de junio de 2025, Daniel Salcedo y su hermano Noé Salcedo, condenado a 13 años por lavado de activos, fueron llevados desde la cárcel de La Roca, en la ciudad portuaria de Guayaquil, hasta la cárcel de Riobamba, supuestamente porque Daniel Salcedo había recibido amenazas. Dos días después, el 24 de junio, Salcedo fue atacado dentro de la prisión de Riobamba. Su hermano Noé quiso frenar el ataque y recibió un disparo en el pie y varias puñaladas.
Tras el intento de asesinato, los hermanos fueron llevados a la Cárcel 4 de Quito el 26 de junio de 2025. Según Salcedo, este ataque lo motivó a adelantar su testimonio en el caso del crimen de Villavicencio.
Un día después de ser trasladado, el 27 de junio de 2025, Salcedo llegó al Complejo Judicial Norte de la capital en un carro blindado. Tenía un gran resguardo militar y policial. Dentro del edificio, se sentó en una cámara de Gesell —habitación acondicionada para que la persona hable sin sentirse intimidada. Allí estuvo aproximadamente dos horas y habló frente a un juez y los abogados de los demás investigados, entre ellos, Dámaris Cáceres, abogada de Jorge Glas, y Carlos Manosalvas, abogado de José Serrano.
Aunque el testimonio fue reservado, al salir del Complejo, Cáceres contó a los periodistas que los esperaban, que Salcedo había hablado de un movimiento político, pero no lo señaló como responsable del asesinato. Cuando los periodistas le preguntaron a qué organización política se refirió Salcedo, Cáceres contestó: “Saben perfectamente que el movimiento político RC es la Revolución Ciudadana”.
Cáceres también dijo que Salcedo mencionó a Xavier Jordán, prófugo y presunto financista del narcotraficante asesinado Leandro Norero, como uno de los que habría pagado para que se cometiera el crimen contra Fernando Villavicencio. “Se habla de 20.000, 30.000 y 200.000 dólares. Hay un anticipo y un pago total”, dijo la abogada de Jorge Glas.
Mientras que Manosalvas dijo que Salcedo mencionó “vagamente” a José Serrano, su cliente. “Ha señalado a un Pepe. Se le ha preguntado cómo le consta que es el señor Serrano y dijo que la pregunta le parecía totalmente absurda”.
Después de que Cáceres y Manosalvas difundieran detalles del testimonio anticipado a la prensa, la Fiscalía recordó en su cuenta de X que los testimonios anticipados son reservados y advirtió que tomaría acciones legales contra quienes divulgaran dicha información confidencial. Un testimonio anticipado se da en la etapa de investigación previa —y no en la etapa de juicio, donde se suelen dar los testimonios— cuando la vida de la persona está en riesgo.
El 9 de julio de 2025, nueve días después de que diera su testimonio anticipado, Salcedo volvió a salir de la cárcel. Esa vez, fue a la Fiscalía de Quito para hacer un trámite que no tenía relación con el crimen de Villavicencio, pero en la puerta fue abordado por los periodistas. Allí dijo: “Voy a declarar todo lo que puedo declarar. No lo iba a hacer. Es más, mi intención ni siquiera era declarar. Pero como intentaron matarme, les aconsejo que se preparen”.
También mostró imágenes de las heridas que le provocaron a su hermano Noé durante el ataque.
Ese día dijo que responsabilizaba a José Serrano y a Xavier Jordán de cualquier cosa que le llegase a pasar. “La gente tiene miedo a que revele ciertas cosas, de que hablan con un ppl [preso] de la cárcel 4”, dijo Salcedo. En ese momento, mostró a los medios de comunicación una fotografía. Era una captura de pantalla en la que, al parecer, él y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez —quien enfrenta una investigación por la presunta comercialización irregular de combustible en el caso Triple A— estaban teniendo en una videollamada.
De fondo, ocupando casi toda la pantalla, Álvarez aparece sonriendo, mientras que Salcedo está en un recuadro más pequeño en una esquina.
Ramiro García, abogado de Álvarez, dijo que la videollamada nunca pasó y que esa imagen es falsa. Es decir, un montaje. En un video publicado en su cuenta de X, Álvarez dijo: “Ahora resulta que yo he estado en una videollamada con una persona que presenta solo una foto mientras yo estoy viendo un partido de fútbol en un estadio”. El alcalde de Guayaquil negó haber tenido alguna conversación con Salcedo o con cualquier otro personaje vinculado a procesos legales.
La prueba para investigarlo sería una versión
El 15 de mayo de 2025, tras la difusión del documento de la Fiscalía que identificaba a cinco personas como los “presuntos participantes” del asesinato de Villavicencio, otra abogada del ex vicepresidente Jorge Glas, Sonia Vera, dijo que la Fiscalía investigaría a su defendido y a otros “líderes políticos” usando como prueba la versión libre y voluntaria del abogado Lenin Vimos. “Otro montaje más en construcción”, dijo.
El mensaje estaba acompañado de una imagen de la versión de Lenin Vimos, quien fue sentenciado en el caso Plaga por delincuencia organizada y también tiene otra sentencia por lavado de activos. La Fiscalía comprobó que Vimos compraba sentencias para liberar a peligrosos delincuentes y movía las piezas necesarias para evadir los controles del sistema financiero, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Otro montaje más en construcción: el nuevo falso positivo contra Jorge Glas y otros líderes políticos
— Sonia Gabriela Vera García (@sonicorver) May 15, 2025
La fiscal Diana Salazar montó un falso positivo para usar su venganza personal contra el correísmo a través del crimen de Fernando, y él merece mucho más que eso", denunció… pic.twitter.com/I82538jhes
Además, según los chats del caso Plaga, tenía una estrecha relación con Fabricio Colón Pico —líder de la banda Los Lobos, y con otros cabecillas de la mismo grupo de delincuencia organizada. En diciembre de 2022, él y Cristian Romero, otro abogado vinculado en el caso Plaga, pactaron la liberación irregular de Daniel Salcedo con el juez Simón Tello a cambio de 70.000 dólares. Salcedo salió libre ese mes.
En la versión libre y voluntaria que dio el 4 de abril de 2024 sobre el caso de Villavicencio, Vimos contó que al entrar a prisión conversó con Carlos Angulo, alias Invisible —uno de los líderes de Los Lobos y uno de los cinco sentenciados como autores materiales en el caso de Villavicencio. Él le habría confirmado a Vimos el vínculo de Salcedo y Xavier Jordán, como presunto financista del asesinato del entonces candidato presidencial. “Los dos mantienen muchos negocios”, habría dicho alias Invisible.
Además, según la versión, Salcedo era el “enlace entre los políticos y Los Lobos”.
Los políticos serían Jorge Glas, Ronny Aleaga y José Serrano. En su versión, Vimos explicó su presunta participación en el asesinato de Villavicencio.
Vimos dijo que el 4 de enero de 2024 recibió una llamada de Jorge Chonillo, alias Negro Yorkis, un colaborador cercano de Colón Pico —procesado por planear un atentado contra la entonces fiscal general Diana Salazar.
En esa conversación telefónica, alias Negro Yorkis le habría dicho a Vimos que estaba preocupado de ser vinculado con el asesinato de Villavicencio. Le dijo que, durante una audiencia del caso Metástasis —que empezó en diciembre de 2023—, la fiscal Salazar había dicho que los responsables de atentar contra su vida también estaban detrás del atentado del candidato presidencial.
Según Vimos, le preguntó si tenía algún vínculo con el caso. Alias Negro Yorkis le habría respondido que, en julio de 2023 —un mes antes del asesinato de Villavicencio— se había reunido en Cali, Colombia, con miembros de Los Lobos, entre ellos alias Pipo y alias Menor. En esa reunión habría habido una videollamada, a través de la aplicación Silent, con un hombre identificado como “Ronny”, quien sería Ronny Aleaga.
Alias Negro Yorkis le habría dicho a Vimos que Aleaga supuestamente era el “encargado de coordinar” el asesinato, y que se había dispuesto un millón de dólares para ejecutar el crimen, así como otro atentado. El pago, habría dicho alias Negro Yorki, se haría en Ecuador y estaría a cargo de “gente del extranjero”.
En esa misma conversación, alias Negro Yorkis habría dicho que Jorge Glas estaba al tanto del plan y que “él fue quien dio la orden superior a José Serrado, el narco más importante del país”.
El 25 de junio de 2025, pocos días antes de que Salcedo rindiera su testimonio anticipado en el que responsabilizó a José Serrano de cualquier ataque en su contra, Serrano publicó una carta en su cuenta de X. “Los verdaderos responsables del asesinato de Fernando Villavicencio y del atentado contra Daniel Salcedo [en la cárcel de Riobamba] son sectores del Estado infiltrados por el crimen”, dijo.
COMUNICADO A LA CIUDADANÍA
— José Serrano Salgado (@ppsesa) June 25, 2025
Frente al burdo montaje que busca incriminarme con el asesinato de Fernando Villavicencio y el atentado contra Salcedo, hago pública esta declaración.
No permitiré que se use mi nombre para encubrir a los verdaderos responsables.#Villavicencio… pic.twitter.com/shxnyJZkwO
Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio, confirmó a GK que esa sí fue la versión libre y voluntaria que Lenin Vimos dio en este caso y que fue difundida por la abogada Vera.
Más allá de la investigación contra Salcedo, ¿cuál era su vínculo con Villavicencio?
Una fuente que prefirió mantener su nombre en reserva, le dijo a GK que para entender los vínculos entre Salcedo y Villavicencio es necesario volver a la pandemia, en 2020.
El nombre de Salcedo empezó a sonar públicamente en junio de 2020, cuando una avioneta cayó en Tumbes, Perú, una ciudad fronteriza con Ecuador. A bordo iban cuatro personas, una de ellas era Daniel Salcedo: un hombre de poco más de treinta años, piel morena, cabello oscuro, cuerpo musculoso. Hasta entonces, Salcedo era un personaje prácticamente desconocido para la mayoría del país.
El accidente destapó que la Fiscalía lo investigaba por actos de corrupción en hospitales públicos de Guayaquil, la ciudad más golpeada por el covid-19. Según la fuente, para infiltrarse en el sistema hospitalario, Salcedo operaba con aliados como Xavier Jordán y Leonardo Cortázar —luego procesado en el caso Encuentro.
Ambos socios también fueron investigados y, poco después, salieron del país. Jordán sigue prófugo; Cortazar fue detenido el 20 de marzo de 2025 en Panamá.
En 2021, Fernando Villavicencio fue elegido como asambleísta nacional y ahí presidía la Comisión de Fiscalización. En ese entonces, seguía siendo una figura mediática, conocida por señalar escándalos de corrupción en el Estado.
En 2022, Villavicencio publicó una fotografía que habría sido tomada en una piscina en la casa de Jordán, en Miami, Estados Unidos. En la imagen aparecían Leonardo Cortázar y el entonces asambleísta de la RC, Ronny Aleaga. Villavicencio denunció que esa imagen evidenciaba vínculos entre Aleaga y la red de corrupción en el sistema de salud pública.
La fotografía supuestamente muestra el momento en el que los asistentes planearon una operación política para atacar a Villavicencio en la Asamblea.
La publicación de la foto provocó que Aleaga sea investigado por el Comité de Ética de la RC. Meses después, a Aleaga le quitaron la visa de Estados Unidos —ocurre cuando hay presuntos vínculos de corrupción o delincuencia organizada. “Es cuestión de tiempo para que la justicia y la verdad brillen”, escribió Aleaga en su cuenta de X, luego de que le retiraran la visa.
El 9 de agosto de 2023, Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros en el norte de Quito. Un mes después, la Policía detuvo a seis ciudadanos colombianos, señalados como los presuntos autores materiales del crimen. En octubre de ese mismo año, los seis fueron encontrados ahorcados en la Penitenciaría del Litoral y en una cárcel de Quito.
Luego, la Fiscalía detuvo a otras siete personas vinculadas al caso. Una de ellas falleció y otra fue sobreseída, lo que dejó a cinco procesados en pie. Entre ellos estaba Carlos Angulo, alias “Invisible”, identificado como uno de los líderes del grupo criminal Los Lobos.
Cuatro meses después del crimen de Villavicencio, en diciembre de 2023, se destapó el caso Metástasis, que reveló los vínculos entre el sistema judicial, políticos y el narcotráfico. En este caso se vincularon a Daniel Salcedo, Xavier Jordán y otros más con el narcotraficante Leandro Norero —a los que Villavicencio había expuesto años atrás en sus denuncias.
En los chats difundidos por la Fiscalía hay una conversación entre Leandro Norero y Xavier Jordán. La comunicación había empezado en mayo de 2022 —un año antes del crimen contra Fernando Villavicencio. En los intercambios, Jordán se quejaba con Norero de estar siendo blanco de ataques en redes sociales. En un momento, Jordán le escribió: “Ññ [ñaño] nunca te he pedido un favor, puedes resolver lo de este villa”. Norero le respondió: “Vamos, quién dijo miedo”. Villa es un diminutivo que algunos usaban para referirse al político.
Aunque no hay chats entre Salcedo y Norero y Jordán, las redes de corrupción hospitalaria expusieron los vínculos entre ellos.
Amanda Villavicencio sostiene que Daniel Salcedo forma parte de la red criminal liderada por Xavier Jordán, y que las denuncias públicas de su padre incomodaron a los integrantes de esa estructura.
“Recordemos también que, en su momento, Daniel Salcedo le hace un comentario en tono amenazante a Fernando Villavicencio”, dice Amanda. En junio de 2022, Salcedo fue llamado a comparecer ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por Villavicencio.
Durante su intervención, Salcedo le dijo: “Usted me mencionó como delincuente, y está bien, estoy siendo sentenciado injustamente, pero el tiempo dirá las cosas, Fernando. Hoy estamos, y mañana no”.
Otro elemento que Amanda Villavicencio considera clave es el video atribuido al grupo criminal Los Lobos que circuló días después del asesinato de su padre. En un primer video, supuestamente grabado por miembros de esa organización, se atribuían el crimen. Sin embargo, Amanda Villavicencio sostiene que ese video era trucado.
Luego, apareció un segundo video. Esa vez, hombres vestidos de blanco que se identificaban como Los Lobos negaban cualquier implicación en el asesinato. Según Amanda Villavicencio, ese segundo video fue enviado desde el teléfono de Daniel Salcedo a Mayra Salazar, procesada en el caso Metástasis.
Una fuente que pidió mantener el anonimato aseguró que fue Mayra Salazar quien admitió que Salcedo le ordenó difundir el video. “Fue subido desde el troll center que maneja Daniel Salcedo”, dijo. En los chats del caso Metástasis, Mayra Salazar incluso le responde a Salcedo en tono irónico: “Ay, ahora somos Lobos también”, dice Amanda Villavicencio.
“El asesinato de Fernando fue un complot porque hay intereses políticos y económicos de por medio”, concluye la fuente anónima.
La investigación previa en el caso
Los cinco procesados por el asesinato de Fernando Villavicencio fueron sentenciados como autores materiales en julio de 2024. Con esa sentencia, el primer caso se cerró.
Pero existe una segunda investigación, abierta en octubre de 2023, que aún se encuentra en etapa de investigación previa. Este caso busca identificar a los autores intelectuales del crimen. Ninguno de los cinco investigados —Glas, Serrano, Jordán, Aleaga y Salcedo— ha sido vinculado al caso. Salcedo es el único que accedió a rendir un testimonio anticipado.
Una fuente reservada, que conoce el proceso, se mostró escéptica de que Salcedo decidiera hablar sobre el caso en este momento, cuando la investigación empezó en octubre de 2023: “Salcedo debió haber hablado cuando estalló el caso Metástasis, no ahora”. Y añade: “A mí me cuesta creerle a un delincuente de la talla de Salcedo. Todo este guión me parece muy forzado [se refiere al intento de asesinato de Salcedo]. Esto fue armado por alguien”.
Sin embargo, Amanda Villavicencio dice que el testimonio de Salcedo puede ser clave. “Este señor es parte de esta organización, y por eso es fundamental que ubique a cada personaje en el lugar que ocupaba. Lo que hará es exponer las relaciones y los vínculos. Viene a revelar el modus operandi de este partiducho”, dijo, en referencia a los nexos entre actores políticos y grupos delictivos.
Según Amanda Villavicencio, Daniel Salcedo habría decidido hablar tras sentirse “traicionado” luego del atentado en la cárcel de Riobamba, en el que su hermano Noé fue apuñalado. “Lo que me parece absurdo es cómo, de pronto, en Ecuador se pretende otorgarle una posición de héroe a este miserable que solo está tratando de salvar su pellejo”, señaló.
La investigación para determinar a los autores intelectuales continúa. Aunque el testimonio anticipado de Salcedo es reservado, Amanda Villavicencio dice que los abogados de Jorge Glas y José Serrano hicieron declaraciones sobre lo que dijo Salcedo. Para ella, esto no es coincidencia: “Lo que buscan es provocar la nulidad del proceso al divulgar información protegida por reserva judicial”.
#COMUNICADO | #FiscalíaEc informa a la opinión pública que el testimonio anticipado rendido por Daniel S. se encuentra amparado por la reserva de Ley.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 28, 2025
Más información ⬇️ pic.twitter.com/59jU89ZLU1
La Fiscalía, por su parte, dijo que podría tomar acciones legales contra quienes filtraron el contenido del testimonio. “Nosotros hemos exigido que caiga el peso de la ley sobre estas personas que pretenden enturbiar la investigación”, concluyó Amanda Villavicencio.
GK contactó al abogado de Salcedo, Renato Montero, pero hasta el lunes 14 de julio no contestó.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.