Luis Chonillo es el alcalde de Durán, un cantón de la provincia costera del Guayas que se ha convertido en la nueva capital del crimen en Ecuador, según un informe de Insight Crimen. El 15 de mayo de 2023, en su primer día como alcalde, Chonillo fue víctima de un atentado armado del que salió ileso, pero que dejó dos personas muertas de su equipo de seguridad.
Desde entonces, Luis Esteban Chonillo Breilh ha ejercido el cargo bajo medidas de protección —por ejemplo, con guardaespaldas—, de forma remota y con pocas apariciones públicas.
El 14 de agosto de 2024, la Fiscalía y la Policía allanaron las oficinas del Municipio de Durán, la Agencia de Tránsito y el Cuerpo de Bomberos del cantón. Durante el operativo fueron detenidas 23 personas presuntamente vinculadas al grupo criminal Chone Killers. La red, liderada por Julio Alberto Martínez, alias Negro Tulio y cabecilla de la banda, reclutaba funcionarios municipales para que colaboraran con el transporte droga en ambulancias y carros de bomberos.
Ese mismo día, el alcalde Luis Chonillo había salido del país. Eso generó cuestionamientos entre los ciudadanos de Durán. Sin embargo, su equipo de comunicación dijo que el viaje no tenía relación con las investigaciones. “El alcalde salió por un viaje rutinario, por motivos personales”, explicaron. Luego, Chonillo publicó en su cuenta de X que “brindará todas las facilidades” a la Policía y a la Fiscalía para las investigaciones.
Un año después, el 30 de junio de 2025, 17 personas fueron sentenciadas por delincuencia organizada, entre ellas Negro Tulio. Las interceptaciones telefónicas expusieron los vínculos con funcionarios públicos, no solo para facilitar el transporte de droga, sino también para acceder a contratos estatales.
Según el expediente, en una de las conversaciones con el ex subgerente de la Agencia de Tránsito —sobreseído en este caso—, Negro Tulio le exigía que cumpliera con los supuestos ofrecimientos y acuerdos que tenía con él y con el alcalde Chonillo. Al finalizar la audiencia, el Tribunal de Garantías Penales ordenó que se indagara la supuesta participación de Chonillo en esta estructura criminal.
El 2 de julio de 2025, la Fiscalía abrió una investigación previa contra el alcalde por el presunto delito de delincuencia organizada.
Te contamos quién es Luis Chonillo.
Su llegada a la Alcaldía de Durán marcada por un atentado
Luis Chonillo quiso llegar a la Alcaldía de Durán en las elecciones seccionales de 2019, auspiciado por el movimiento Centro Democrático, pero quedó en tercer lugar.
Recibimos la visita del Ing.Luis Esteban Chonillo, próxima incorporación de @cendemocratico en Durán. pic.twitter.com/JuQc6vxnX9
— Jimmy Jairala (@jimmyjairala) March 27, 2018
A las siguientes elecciones, en 2023, volvió a intentarlo. Esa vez, Chonillo fue respaldado por una coalición de varios partidos —Alianza, RETO, Construye, entro otros— a la que denominaron Chonillo ¡Ahora sí! Según el Consejo Nacional Electoral, obtuvo el 36,08% de los votos en un cantón donde hay aproximadamente 300 mil habitantes.
Tras ganar, Luis Chonillo prometió hacer una “transformación del cantón”.
Durán, sin embargo, enfrentaba problemas graves: suministro permanente de agua potable, servicios básicos deficientes y una cobertura de salud precaria. Al mismo tiempo, la violencia criminal comenzaba a escalar rápidamente. En 2023, la tasa de homicidios había alcanzado los 147 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del país, según Insight Crime.
Tan pronto como asumió el cargo, Luis Chonillo fue víctima de un atentado. Sucedió la mañana del 15 de mayo de 2023, cuando iba a su primera sesión del Concejo Municipal. El parte policial dice que los agentes llegaron hasta la plaza Shiva, donde fue el atentado.
El informe dice que “el vehículo en el que se trasladaba el Alcalde fue interceptado por una camioneta Ford Explorer negra que, tras cometer el hecho, huyó hacia la avenida Abel Gilbert”.
En ese momento, la Policía dijo que hubo seis heridos, que eran de la seguridad de Chonillo. Más adelante se confirmó la muerte del cabo segundo Jorge Miguel Tama Altamirano. Al día siguiente, el 16 de mayo de 2023, falleció también el cabo segundo Christian Rafael Ortiz Pico.
El 6 de octubre de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares a Chonillo, a su esposa, Silvia Cristina Córdova Arteaga, y a su hijo. La CIDH dijo que los tres se encontraban en una “situación grave”.
La CIDH justificó su decisión porque Chonillo ya había sido amenazado y había sufrido el atentado. También dijo que hubo amenazas de bomba, ataques a instituciones públicas y mensajes intimidatorios enviados de forma directa a él o a través de funcionarios municipales de Durán.
El documento alertó que, debido al nivel de riesgo, Chonillo se veía forzado a “gobernar desde ubicaciones no reveladas”. Además, la CIDH le pidió al Estado ecuatoriano que adoptara las medidas necesarias para proteger su vida y la de su familia.
Según un análisis de riesgo —hecho por la Policía—, Luis Chonillo fue clasificado con un nivel “muy alto”, es decir, tenía una alta probabilidad de ser víctima de grupos armados.
Por esa razón, su alcaldía ha transcurrido —en gran medida— desde la sombra. Las veces que apareció en espacios públicos, lo hizo con casco, chaleco antibalas y bajo estrictas medidas de seguridad —resguardado por policías.
El alcalde de Durán, Luis Chonillo, durante un recorrido por el cantón. Usa casco y chaleco antibalas. Fotografía tomada del Facebook de Luis Chonillo.
Pero en julio de 2024, Chonillo publicó en su cuenta oficial de X que un nuevo informe de análisis de riesgo hecho por la Policía Nacional había concluido que su nivel de riesgo había reducido de “muy alto” a “alto”. “Me sorprende su resultado”, escribió el Alcalde. Y reclamó que no se consideraran las medidas cautelares que le había otorgado la CIDH.
“No quisiera pensar que se trata de maniobras políticas que interfieran en el trabajo técnico de la autoridad policial, porque ya no solo tendría que cuidarme de las mafias”, dijo Chonillo.
En junio de 2024, Luis Chonillo advirtió que organizaciones criminales intentaban infiltrarse en el Municipio de Durán con el objetivo de “meterle mano a los fondos públicos”, según una publicación del medio Ecuavisa.
El 14 de agosto de 2024, el Alcalde dejó el país. Desde esa fecha no ha vuelto a Ecuador, aunque continúa ejerciendo sus funciones a través de reuniones telemáticas. Además, comparte en sus redes sociales las obras que el Municipio ha hecho.
El 21 de abril de 2025, decenas de ciudadanos se concentraron frente al Palacio Municipal de Durán para exigir la destitución de Luis Chonillo.
Según los manifestantes, el alcalde llevaba ocho meses ausente de sus funciones; mientras que Chonillo decía que sigue trabajado de forma remota para proteger su vida y la de su familia. Ese mismo día, el abogado Celsio Zambrano presentó una denuncia formal ante la Secretaría del Municipio de Durán. Era la tercera solicitud de destitución oficial. Antes, la concejala Raquel Heredia había presentado dos denuncias por abandono de cargo ante la Contraloría General del Estado.
Pero ninguna tuvo éxito. Chonillo continuó en el cargo.
¿Por qué lo investigan por delincuencia organizada?
En junio de 2025 empezó el juicio por delincuencia organizada contra los 23 detenidos en los allanamientos del Municipio de Durán, la Agencia de Tránsito de Durán (ATD) y el Cuerpo de Bomberos del cantón.
Los procesados —entre ellos, entonces funcionarios— tenían vínculos con la banda de los Chone Killers, y cometían sicariatos, concusión, extorsión y tráfico de drogas, según la Fiscalía.
El 30 de junio, el Tribunal de Garantías Penales condenó a 17 personas con penas de entre 10 y 13 años. Según la investigación, la estructura era dirigida por presos desde la Penitenciaría del Litoral, en la ciudad portuaria de Guayaquil. Uno de ellos era alias Negro Tulio, quien había sido extraditado a Ecuador desde Panamá en mayo de 2024 —estaba sentenciado por terrorismo.
La Fiscalía dijo que Negro Tulio mantenía vínculos con funcionarios del Municipio de Durán. Entre las pruebas se incluyen informes investigativos, interceptaciones telefónicas, pericias forenses sobre textos, fotos y videos que estaban en los celulares de los implicados, así como documentación de contratos firmados con el Municipio de Durán.
La organización criminal buscaba obtener contratos y adjudicaciones de obra pública a través del Municipio de Durán mientras Chonillo ha sido alcalde.
Uno de los casos investigados fue la remodelación de un parque en 2024, por 189 mil dólares, adjudicado a una empresa vinculada a la esposa de alias Negro Tulio, quien también fue sentenciada a 13 años de prisión. Otro contrato bajo investigación corresponde al mantenimiento y readecuación de cuarteles del Cuerpo de Bomberos, otorgado por 71.483 dólares a Ashley Baux, una joven de apenas 20 años.
Además, como prueba, se expusieron conversaciones. Una es entre Negro Tulio y el ex subgerente de la Agencia de Tránsito de Durán —sobreseído en este caso. En el expediente, según una nota del medio Ecuavisa, hubo una referencia a contratos en el Municipio y en la ATD. Supuestamente, Negro Tulio reclamaba contratos que estaban en marcha pero en los que no estaba recibiendo “lo que corresponde”.
Por eso, Negro Tulio habría amenazado con “sacar a la luz pública todo lo que sabe de Chonillo” o que habría un “reguero de sangre”.
Tras ser mencionado en la audiencia de juicio, los jueces del Tribunal de Garantías Penales pidieron a la Fiscalía que abriera una investigación por delincuencia organizada contra Chonillo, y también ordenaron a la Contraloría que hiciera un examen especial al Municipio de Durán, al Registro de la Propiedad y al Cuerpo de Bomberos.
El 2 de julio de 2025, la Fiscalía abrió la investigación previa. Horas más tarde, el alcalde Luis Chonillo publicó una carta en su cuenta de X. “Reafirmo mi total predisposición para que se realicen todas las investigaciones necesarias, tanto a mi persona como al Municipio de Durán”.
Además, dijo que no tiene relación con personas vinculadas a estructuras delictivas.
“Si terceros han mencionado mi nombre sin mi consentimiento o conocimiento, se trata de hechos ajenos a mi voluntad”, señaló.
A la ciudadanía… pic.twitter.com/N6DSv69FIb
— Luis Chonillo (@CHONILLOec) July 2, 2025
Trayectoria académica y profesional
Luis Chonillo es ingeniero en Negocios Internacionales por el Instituto Tecnológico de Monterrey, en México; se graduó en 2014. También tiene un máster en Administración de Empresas, en la Universidad de Miami, de 2017. Los dos títulos sí están registrados en la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En su página de LinkedIn dice que en 2008 fue consultor para diagnóstico y proyecto de implementación en el grupo London Consulting, una firma de consultoría multinacional que mejora la rentabilidad de las compañías y libera su potencial de crecimiento.
En 2012 fue consultor y responsable del proyecto de reestructuración de proceso operativos y administrativos en la empresa Value Consulting Ecuador —no hay más referencias.
Entre 2009 y 2017 fue gerente financiero y administrativo en la empresa Poligráfica C.A., donde estaba encargado de la elaboración de presupuesto de ventas, manejo de personal, entre otras. La compañía, según su página web, ofrece servicios de impresión de material publicitario, cuadernos, revistas, documentos de seguridad, cheques bancarios, y más.
Entre 2017 y 2018 fue asesor legislativo de las comisiones de Fiscalización y Control Político y también de Justicia y Estructuras del Estado.
Más adelante, en 2020, fue nombrado por el entonces presidente Lenín Moreno como gobernador de la provincia del Guayas. Pero solo estuvo en el cargo durante 10 meses, hasta mayo de 2021, cuando se posesionó el entonces presidente Guillermo Lasso.
Tras salir, volvió a la empresa Poligráfica C.A., donde permaneció hasta cuando ganó la Alcaldía de Durán en las elecciones seccionales de 2023.
Su información pública
Luis Chonillo es accionista en cinco empresas, según la Superintendencia de Compañías.
- Dursa S.A, de compra, venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles. Tiene un capital invertido de 250 dólares.
- Poligráfica C.A., que da servicio de impresiones industriales. Tienen 64.250 dólares de capital invertido.
- Poliholding S.A., cuyo objetivo social es la compra y venta de acciones de otras compañías. Tiene un capital invertido de 400 dólares.
- Publikan S.A., dedicada a la representación de medios de difusión, venta de tiempo y espacio en diversos medios de difusión. Tiene 200 dólares de capital.
- Barkigama S.A., dedicada a la construcción de todo tipo de edificios no residenciales. Tiene un capital de 792 dólares.
En la última declaración patrimonial que Luis Chonillo hizo en la Contraloría, como alcalde de Durán, tiene un total de 599 mil dólares en activos en 2024.
Según la Función Judicial, tiene tres procesos como demandado: uno por una contravención de tránsito en 2016, y dos por indemnización por despido intempestivo en 2020. Según la Fiscalía, ha puesto 14 denuncias entre 2019 y 2025, entre ellas, por terrorismo, robo, intimidación y tráfico de tierras.
En el Servicio de Rentas Internas (SRI), Luis Chonilllo ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta y salida de divisas:
- 2018: 21,22 dólares, pagó 352,64 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2019: 301,47 dólares, pagó 211,44 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2020: 300,04 dólares, pagó 0,04 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2021: 522,15 dólares, pagó 406,08 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2022: 0 dólares, pagó 806,15 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2023: 2.522,85 dólares, pagó 2.328,86 dólares en impuesto a salida de divisas
- 2024: 6.798,53 dólares, pagó 1.068,17 dólares en impuesto a la salida de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.