José De La Gasca es un abogado guayaquileño. Fue nombrado como ministro de Gobierno por el presidente Daniel Noboa el 11 de noviembre de 2024. Ocho meses después, el 29 de julio de 2025, renunció.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, De La Gasca confirmó su salida del Ministerio de Gobierno sin explicar las razones. “Es momento de abrir nuevos desafíos, de recuperar la vida que congelé por servir a los ecuatorianos”, escribió, y calificó como un “privilegio” haber acompañado a Noboa.
El ex ministro también se dirigió a los demás ministros del gobierno, a los que pidió mantener la convicción, no rendirse ni flaquear, y seguir escuchando a la ciudadanía. A los asambleístas les exigió no traicionar a sus mandantes y diferenciarse —dijo— de “los odiadores y piratas de curul”.
Durante su gestión, De La Gasca fue clave en los acuerdos legislativos entre el Gobierno y otras bancadas, como Pachakutik, que se convirtieron en aliados del oficialismo. De esa manera, Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento oficialista, ha logrado consolidar una mayoría.
El 30 de julio de 2025, en una entrevista con Radio Centro, De La Gasca habló de su interés en postularse al cargo de fiscal general del Estado, una posibilidad que —dijo— ya consideraba incluso antes de asumir como ministro.
Aunque José De La Gasca aún no ha oficializado su postulación para la Fiscalía General, la posibilidad ya ha generado cuestionamientos. Diversas voces advierten que su cercanía con el presidente Noboa podría comprometer la independencia que debe tener la máxima autoridad de la Fiscalía frente a las demás funciones del Estado.
De La Gasca dijo que, de llegar a la Fiscalía, no permitirá la impunidad, sin importar de qué casos se trate. El objetivo, dijo, no debe ser perseguir personas ni proteger a nadie, sino recomponer la institucionalidad del Estado.
Te contamos más sobre De La Gasca.
Su experiencia académica y laboral
José Javier De La Gasca López-Domínguez es licenciado en ciencias sociales y políticas y abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. De La Gasca también es magíster en criminalística y ciencias forenses por la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo. Los tres títulos están registrados en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
En el comunicado de la Presidencia sobre su designación dice que De La Gasca “cuenta con una destacada trayectoria en el servicio público, así como una sólida formación en temas de gobernanza y políticas públicas”.
Antes de ser nombrado como ministro de Gobierno, De La Gasca trabajó como embajador de Ecuador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. En la ONU fue parte del Consejo de Seguridad.
Sin embargo, el gobierno de Noboa no es el único gobierno en que trabajó. En el de Lenín Moreno, en 2020, fue secretario Anticorrupción por pocos meses, antes de que la institución fuera eliminada.
Y en 2019 participó en el concurso de fiscal general que organizó el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, pero no quedó entre los mejores calificados. En 2018, fue asesor en la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, que era presidida por la ahora prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
En el gobierno transitorio de Noboa fue embajador extraordinario y plenipotenciario, representante permanente del Ecuador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos. El 11 de noviembre, Noboa lo designó como ministro de Gobierno tras la salida de Arturo Félix Wong quien fue designado consejero en la Embajada de Ecuador en Colombia.
Su información pública
De acuerdo a la Superintendencia de Compañías, De La Gasca en 2025 no es administrador en ninguna empresa registrada en la Superintendencia, pero sí es accionista de una que se encuentra activa y de dos que están en proceso de cancelación. Es decir, que la empresa ya no va a funcionar.
La empresa activa en la que es accionista es IJ-Legal C.L dedicada a la asesoría y otros servicios en el ámbito legal como patrocinio y representación. Las dos otras empresas en las que es accionista son: Kepler S.A dedicada a la compra, venta, arrendamiento y administración de bienes inmuebles y Galcomex S.A dedicada a prestar servicios de asesoría sobre comercio exterior.
En Kepler S.A, en 2003 fue gerente general y en la empresa Inverneg S.A dedicada a la venta de partes y accesorios de autos, fue también gerente general por un mes en 2012.
Dentro del Consejo de la Judicatura hay tres procesos en su contra, una demanda de 2009 de pensión de alimentos, que fue solventada y archivada en 2019, otra por injuria calumniosa grave de 2012 cuyo última acción fue en 2017, y otra de 2016 por calumnia también que sigue en proceso.
En el sitio web de la Fiscalía, De La Gasca es denunciante en ocho casos: tres son por robo, uno de actos de odio, otro de abuso de facultades, otro de falsificación y uso de documento falso, otro sobre delitos contra el agua, y otro de acusación o denuncia maliciosa.
También en dos casos De La Gasca es denunciante y al mismo tiempo víctima, uno es de “amenaza de delito que merezca pena de reclusión mayor” y otro de intimidación.
En un caso de 2024 es sospechoso de difusión de información de circulación restringida, según el mismo sitio web.
En 2024, José De La Gasca, declaró un patrimonio de 2.733.084,49 dólares como ministro de Gobierno, según el sitio web de la Contraloría.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), José De La Gasca ha pagado por concepto de impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas, en estos años, lo siguiente:
- 2017: 35.269,11 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2018: 28.577,9 dólares, pagó 107,76 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2019: 6.334,42 dólares, pagó 172,8 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2020: 39.519,47 dólares, pagó 622,92 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2021: 30.001,69 dólares, pagó 164,5 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2022: 29.009,19 dólares, pagó 503,9 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2023: 40.091,46 dólares, pagó 634,92 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2024: es el período fiscal en curso, pagó 1.295,42 dólares de impuesto a la salida de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.