Desde el 1 de diciembre de 2023, después de años de espera, los quiteños pueden viajar en el Metro de Quito otra vez, ahora sí, definitivamente.
La obra de movilidad más importante del país tuvo un sinnúmero de trabas, retrasos, polémicas y una inauguración fallida en mayo de 2023, cuando el servicio operó por menos de un mes, antes de ser suspendido por problemas con el sistema de pago.
Pero finalmente, algo que parecía una posibilidad lejana, es una realidad para los quiteños. Quito ya es una de las 22 ciudades de América Latina que tienen metro.
El Metro de Quito busca conectar los dos polos de la capital, el norte con el sur. Sin embargo, Carapungo y Calderón, los sectores más al norte y unos de los más poblados, no tienen estación. La más cercana es la de El Labrador.
Son 22,5 kilómetros los que recorre la única línea del metro, que tiene 15 estaciones. Ese trayecto, de Quitumbe hasta El Labrador, que antes en transporte público tardaba aproximadamente una hora y media o más, hoy se recorre en 34 minutos.
🚇 #ElMetroDeQuitoRenace | Conoce los horarios de operación del Metro. Planifica tu viaje con tiempo.#QuitoRenace pic.twitter.com/JdRUBIuHXL
— Metro de Quito (@MetrodeQuito) January 2, 2024
Hicimos un recorrido en metro para ver quienes y cómo lo usan. Muchos, todavía estaban conociéndolo, haciendo su primer recorrido con emoción, ilusión y expectativa.
Rodrigo Fernández llevaba un sombrero café claro y estaba visiblemente emocionado. Iba acompañado de dos mujeres mayores a él a quienes llevaba a pasear para que conocieran el metro. Una de ellas, María Chuchi, sonreía tímida. Cuándo le preguntamos qué esperaba antes de hacer su primer viaje en metro, dijo que esperaba que sea rápido como le habían dicho.

Rodrigo Fernández y María Chuchi: “Que es más rápido dicen. Recién vamos a subir”. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Los pasajeros con quienes conversamos, nos dijeron que estaban paseando. Muchos visitaban el Centro Histórico y otros, que ya se convertían en usuarios frecuentes, iban a hacer trámites como citas médicas o gestiones bancarias.
Casi todos los usuarios con los que conversamos hablaron de una misma preocupación: “ojalá lo cuiden”, “ojalá dure”. Lo decían con un poco de resignación porque la experiencia muestra que los bienes públicos son dañados con rapidez, principalmente por los mismos usuarios.
Esa fue una preocupación de Fanny Salas, una mujer que visitaba el metro en silla de ruedas. Las estaciones del metro tienen ascensores para que las personas con restricciones de movilidad puedan acceder a este servicio. Salas dijo estar impresionada con el nivel y la calidad de las instalaciones. “Ojalá dure, lo importante es que lo cuidemos para que dure”.

América: “El metro nos pone al nivel de otros países”. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Sobre el cuidado de las estaciones y los vagones, una funcionaria del metro de Quito que nos acompañó durante el recorrido, nos contó que, gracias a las cámaras integradas dentro de los trenes y estaciones, pueden monitorear e identificar a los pasajeros que vandalizan o dañan el nuevo sistema de transporte de la capital. Así pueden tomar acciones inmediatas, con el apoyo de la Policía Metropolitana.
🚇 #CuentaCiudad | Conoce 7 formas para viajar en Metro y evitar filas.
¡Recuerda! Crear tu Cuenta Ciudad y vincular tu cédula es la forma más rápida de viajar.#QuitoRenace pic.twitter.com/fRImhe6rxb
— Metro de Quito (@MetrodeQuito) December 21, 2023
“El pueblo esperó diez años por este servicio de primera”, dijo Walter Moya, que llevaba una carpeta debajo de su brazo con documentos para hacer trámites en el centro de la ciudad. Él ya se consideraba usuario frecuente. Era la cuarta vez que viajaba en metro.
Estas fotografías reflejan cómo algunos usuarios, la mayoría de la tercera edad, reciben esta obra en Quito.

Bolívar: “Es más fácil venir al centro en metro que venir en bus o en el auto de uno. Movilizarse dentro de la ciudad en carro es súper difícil, entonces el metro si alivia mucho”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Elsy Salas: “Todo me ha gustado, la experiencia y la atención de todos. Se merecen un premio”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Fany Mera: “Nosotros no somos de aquí de Quito, entonces siempre viajamos a Quitumbe. Entonces está bueno porque se ahorra tiempo. Antes viajábamos en el Trole y nos hacíamos 1 hora y media, ahora nos vamos a demorar 15-20 minutos”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Fanny Salas: “Estoy impresionada porque está lindo. Ojalá dure. Lo importante es que lo cuidemos para que siga”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Mary Tovar: “Vinimos por curiosidad. Parece bonito, qué más nos toca”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Walter Moya: “El pueblo esperó 10 años por este servicio de primera. Esto es muy novedoso”. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Miguel Paladines: “Se siente muy bien. Este es un servicio muy bueno. Sinceramente le digo, es un servicio para Quito y todo el Ecuador”. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.