El abogado y analista petrolero Fernando Santos Alvite fue el último ministro de Energía y Minas en el gobierno del ex presidente Guillermo Lasso. Santos asumió el cargo luego de la escandalosa salida del ingeniero Xavier Vera, denunciado e investigado por presunto cohecho. Por la muerte cruzada firmada por Guillermo Lasso en mayo de 2023, Santos dejó el cargo junto al gabinete de Lasso en noviembre de 2023.
El 30 de abril de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional, censuró, con 95 votos a favor, a Fernando Santos Alvite “por incumplimiento de funciones en el ejercicio del cargo”, según la Asamblea.
#JuicioPolítico
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 30, 2024
La censura dispuesta por #LaNuevaAsamblea a Fernando Santos Alvite se aplica en función de lo dispuesto en los artículos 131 de Constitución de la República y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta decisión inhabilita al exministro Santos Alvite… pic.twitter.com/Y4ma0Q18NK
El Pleno dijo que la resolución será enviada a la Fiscalía General del Estado y a la Contraloría “para que realicen las investigaciones del caso, a fin de determinar las responsabilidades penales, administrativas y civiles a que haya lugar”.
La decisión de la Asamblea inhabilita a Santos para el ejercicio de cargo público por los próximos dos años.
Su nombramiento en el gabinete de Lasso
Después de poco más de cinco meses de gestión en el gabinete ministerial, del entonces presidente Guillermo Lasso, que asumió el cargo en mayo de 2021, Xavier Vera, el entonces ministro de Energía y Minas renunció a su cargo días después de que se hiciera pública una serie de audios que evidenciaría que el exministro ofrecía sobornos a cambio de cargos públicos en Petroecuador y la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Fue cuando Lasso decidió nombrar a Fernando Santos como su reemplazo en el ministerio. Pues el ex ministro no era un rostro desconocido en el sector: lideró la misma institución durante el gobierno del ex presidente socialcristiano, León Febres Cordero. Además, ha sido analista, asesor de ministros, y es parte de una firma de abogados que también ha defendido a empresas petroleras.
Al asumir el cargo, se convirtió en el tercer ministro de Energía y Minas del gobierno de Guillermo Lasso.
Durante su discurso de posesión, la tarde del 31 de octubre de 2021, Santos dijo que, por un lado, la industria petrolera ha llenado al Ecuador de “divisas, de riqueza. Hemos producido 6 mil millones de barriles de la región oriental que nos ha dado un torrente de recursos con los cuales se ha cambiado la fisonomía de las ciudades, las carreteras, las escuelas, los hospitales”, aseguró.
Pero también reconoció que: “este torrente petrolero ha traído el flagelo, la cárcel de la corrupción al país, lamentablemente”, refiriéndose al caso de Nielsen Arias, un ex alto funcionario de Petroecuador durante el gobierno de Correa, que ahora enfrenta una investigación en Estados Unidos.
Vida académica y profesional
Fernando Santos Alvite es un abogado ecuatoriano, graduado de la Universidad Central del Ecuador (UCE) con largo camino en la industria petrolera y energética.
Ha trabajado en organizaciones internacionales como la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde estuvo seis años: de 1976 a 1984, según consta en su perfil profesional. Allí fue jefe de la Unidad de Asuntos Legales. Fue, además, árbitro de la Cámara de Comercio de Quito y de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana.
También fue parte del gabinete ministerial del fallecido ex presidente León Febres Cordero. Durante esa gestión, Santos asumió dos cargos. El primero, como viceministro de Energía entre 1984 y 1987. Luego, durante un año, lideró el ministerio de Energía hasta el cierre de la administración de Febres Cordero, en 1988.
Fernando Santos también ha sido docente: ha impartido la materia de derecho societario en la misma institución en la que se formó. Y es abogado senior de Dos Santos Legal B.V, de acuerdo con su perfil de Linkedin.
Santos también colaboró en otro gobierno: el de Lenín Moreno, entre 2020 y 2021. De acuerdo con un documento del entonces Ministerio de Energía y Recursos No Renovables, Santos fue asesor 2 del ex ministro René Ortiz.
Como analista petrolero, suele ser citado con frecuencia en medios de comunicación. Y su postura es a favor de la inversión extranjera. Por ejemplo, después del paro nacional de junio de 2022, luego de que el gobierno aceptara el pedido de la dirigencia indígena lograra de eliminar el decreto 95 sobre la explotación petrolera, Santos Alvite dijo que, si bien el decreto solo “contenía los lineamientos” para la duplicación de la extracción petrolera, sería “un mensaje negativo a los inversionistas”.
En una entrevista con el periódico El Mercurio, de Cuenca, aseguró: “el problema es que los inversionistas que no están en el país pueden interpretar como que Ecuador se cierra a la inversión, el presidente debe aclarar que la inversión extranjera está permitida, porque la ley lo permite”.
En el gobierno de Guillermo Lasso Santos tuvo como objetivo enfocarse a una de las promesas de campaña de Lasso, que se refería a la extracción de petróleo e hidrocarburos, pese al constante reclamo de comunidades amazónicas que denuncian la destrucción de sus territorios.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.