La Fiscalía hizo una revisión al Palacio de Carondelet como parte de una investigación encabezada por la institución. Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom), “esta investigación es sobre hechos de administraciones pasadas”.
La revisión se hizo la mañana del 26 de julio de 2022. Pasadas las 4:30 de la tarde de ese día, la Fiscalía confirmó que la diligencia fue parte de la investigación previa por presunto peculado —relacionado con piezas patrimoniales que supuestamente desaparecieron de Carondelet— que hay en contra del expresidente Lenín Moreno.
#ACTUALIZACIÓN | #FiscalíaEc realizó una revisión en el Museo de Carondelet, como parte de una investigación por un presunto delito de peculado, relacionado con la supuesta desaparición de piezas patrimoniales.#FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/J3YnW4iAbP
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 26, 2022
La Segcom dijo en el comunicado que el presidente Guillermo Lasso “dispuso la colaboración de las unidades administrativas, prestando todas las facilidades necesarias para el desarrollo de este proceso”. La Secretaría dijo que seguirán colaborando con los procesos e investigaciones de las instituciones judiciales. “En el gobierno del presidente Guillermo Lasso, nadie está por encima de la ley”, termina el comunicado.
COMUNICADO OFICIAL | La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que: como parte de una investigación encabezada por la @FiscaliaEcuador, se realizó una revisión al Palacio de Carondelet. Esta investigación es sobre hechos de administraciones pasadas. pic.twitter.com/F5zRLBYqWE
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) July 26, 2022
Una segunda «revisión»
Este viernes 29 de julio de 2022, la Segcom anunció que la Fiscalía ha realizado una segunda revisión en el Palacio de Carondelet, en el marco de la misma investigación. En un comunicado se aseguró que se brindaron las facilidades necesarias para este proceso.
COMUNICADO OFICIAL | La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa: como parte de una investigación encabezada por la @FiscaliaEcuador, se realizó una segunda revisión al Palacio de Carondelet. Esta investigación se enmarca en hechos de administraciones pasadas. pic.twitter.com/hshLSKPqoy
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) July 29, 2022
¿Por qué se investiga al expresidente Moreno?
El 14 de julio, la asambleísta Pamela Aguirre, de la coalición correísta Unión por la Esperanza, denunció ante la Fiscalía a Lenín Moreno por presunto peculado, relacionado a las piezas patrimoniales que habrían desaparecido de Carondelet.
En su denuncia, Aguirre pedía que la casa de Moreno fuera allanada. Esta vivienda está deshabitada porque el expresidente vive en Paraguay desde 2021, donde funciona la Oficina de Discapacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), institución de la que Moreno es comisionado.
La asambleísta Aguirre basó su denuncia en una publicación de Radio La Calle que dice que más de 150 piezas arqueológicas del Estado ecuatoriano estarían en el departamento de Moreno sin la autorización o el conocimiento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) ni del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
La tarde del 25 de julio, la Fiscalía allanó el departamento de Lenín Moreno en el edificio Las Cumbres, ubicado el sector Quito Tenis, al norte de Quito. La Fiscalía confirmó en su cuenta de Twitter que el allanamiento era una diligencia relacionada a la investigación previa por presunto peculado que hay en contra de Moreno.
En una fotografía difundida por la Fiscalía se ve a su personal revisando más de una veintena de piezas, envueltas en papel blanco.
#AHORA | #Pichincha: #FiscalíaEc efectúa diligencias en la vivienda del expresidente Lenín M., en el contexto de una investigación previa por un presunto delito de peculado, relacionado con piezas patrimoniales supuestamente desaparecidas de Carondelet. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/tZ02izrkvy
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 25, 2022
Cuando Aguirre presentó la denuncia contra Moreno, el expresidente publicó un comunicado en el que dijo que él coleccionaba “hachas y pocas piezas de cerámica, desde hace más de 40 años, provenientes de territorios amazónicos”. Según Moreno, esas piezas “no tienen un alto valor económico, no sobrepasan ni los 800 dólares, pero sí un valor cultural e histórico”.
El expresidente aseguró, además, que los bienes habían sido registrados y catalogados “como corresponde” en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Y finalizó diciendo que las puertas de su casa “están abiertas”.
La verdad es simple https://t.co/NOZZOzxOX7 pic.twitter.com/uxClm9i7Ts
— Lenín Moreno (@Lenin) July 14, 2022
Un día antes de la denuncia de Aguirre, Julio Bueno, el último ministro de Cultura del gobierno de Moreno, aseguró en su cuenta de Twitter que las piezas de Moreno “fueron debidamente reportadas al INPC e inventariadas por los técnicos de esa institución con el código CAMG-20”. Es decir, Colección Arqueológica Moreno González 2020, por Lenín Moreno y Rocío González, su esposa.
El 25 de julio, cuando su departamento fue allanado, Moreno dijo en su cuenta de Twitter que invitó a la Fiscalía a su casa “para que constante que la denuncia de la asambleísta de UNES, sobre la tenencia ilegal de piezas arqueológicas, es simplemente otro cuento de los muchos que han inventado”.

Un patrullero permanece en las inmediaciones del edificio Las Cumbres, donde está un departamento del ex presidente Lenín Moreno. Fotografía de Vanessa Terán para GK.
Una vecina del edificio de Moreno le dijo a GK que el equipo de la Fiscalía entró al edificio de forma tranquila. Según la mujer, el expresidente Moreno había encargado a su empleada que abriera las puertas de su vivienda para que entraran sin tener que forzar.
La Fiscalía todavía no ha difundido más información sobre la investigación contra Lenín Moreno.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.