Édison Washington Prado Álava es un narcotraficante ecuatoriano de 41 años conocido como “alias Gerald” o “El Pablo Escobar ecuatoriano”. Actualmente, está en Estados Unidos cumpliendo una sentencia de 19 años y medio por tráfico de drogas. Este es un breve perfil de alias Gerald.

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

¿Quién es?

Prado nació en la costera provincia de Manabí. Empezó en el narcotráfico como lanchero: pilotando las lanchas que hacían el recorrido hasta las costas de Centroamérica y México. Prado fue  reclutado por la organización delictiva colombiana los Rastrojos para el transporte de droga, hasta que se convirtió en uno de los traficantes más poderosos de Ecuador y del suroeste de Colombia, dice un reportaje de Insight Crime. Prado transportaba droga hacia México y Estados Unidos. 

Prado aprovechó la desarticulación de los Rastrojos para hacer un pacto con Daniel Aldana de las FARC para cobrar a los narcos el impuesto de gramaje, un valor que cobran los grupos terroristas a los narcotraficantes por el cultivo o transporte de la droga

Prado creó una ruta marítima con el sistema de tanqueos. Agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía de Colombia (DIJIN) le dijeron al medio PLAN V en 2018 que ese sistema era una especie de barco-gasolinera en altamar. Prado utilizaba lanchas rápidas que eran abastecidas, con ese sistema, en el camino hacia Guatemala y México. En 2013 comenzó a llevar droga por esa ruta y la vendía a los compradores de los Rastrojos.

Con ese sistema, monopolizó las rutas para llevar droga. Los agentes de la DIJIN de Colombia también dicen que alias Gerald alcanzó una fortuna de entre 200 y 300 millones de dólares con la que compró lujosas casas, fincas, departamentos. carros blindados, joyas, aparatos tecnológicos y empresas en Ecuador y Colombia. Por eso fue comparado con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien también era conocido por su fortuna millonaria y compras ostentosas. 

Investigaciones judiciales contra alias Gerald

Prado fue detenido en 2017 en Ipiales, Colombia por su relación con el narcotráfico. En febrero de 2018 fue extraditado a Estados Unidos. Cuando fue detenido ya había traficado al menos 250 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Además, tendría una red que lavaba dinero, poder armado y habría  manipulaba al Estado ecuatoriano, según la investigación de Insight Crime. 

En 2018, alias Gerald intentó no ser extraditado hacia Estados Unidos y contrató a 26 abogados para evitar su extradición desde Colombia hacia los Estados Unidos. En ese grupo estaba Walter Vallejo Pino, quien fue asesinado la mañana del 5 de mayo de 2022 en las afueras de un hotel en Guayaquil.

Su defensa técnica persiguió dilatar su traslado internacional con varias argucias. Pero no lo logró. 

En el proceso de negociación, en diciembre de 2018, Prado fue sentenciado a 19 años y medio de cárcel en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas. Para recibir una pena atenuada, Prado aceptó su culpabilidad de haber enviado droga a Estados Unidos, también cumplió requerimientos de la Fiscalía y el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA). 

Sin embargo, Édison Washington Prado, alias Gerald, todavía tiene deudas con la justicia ecuatoriana. En Ecuador, es investigado por presunto narcotráfico, trata de personas y asesinatos, pero las investigaciones en el país no han avanzado. 

Gk Logo 2021 150x150
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR