Mañana, 26 de octubre de 2021, habrá una movilización de varias organizaciones sociales. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a una “movilización progresiva” en rechazo al precio de los combustibles.
Hoy el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular confirmaron que se unen a la “movilización progresiva”.
“Esta jornada la hacemos apegados a la Constitución, el artículo 98, el derecho a la resistencia”, dijo Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Iza sostuvo que la población decidirá si la movilización se extenderá por más días o solo será mañana 26 de octubre.
El Frente de Trabajadores comenzará la movilización a las seis de la mañana. El Frente Unitario de Trabajadores se movilizará a las 4 de la tarde. La Conaie se levantará desde las 12 de la noche del martes en sus diferentes comunas y comunidades en todo el país. “Mucho va a depender de la respuesta y la voluntad política del presidente”, dijo Iza sobre la duración de la movilización. Iza dijo que también se unirán transportistas de muchas ciudades y provincias con los que han mantenido diálogos.
Leonidas Iza dijo que las organizaciones sociales piden que el precio del galón del diésel se congele en 1,50 dólares y el galón de gasolina en 2 dólares.
En la rueda de prensa realizada hoy por la Conaie y otras organizaciones sociales, Iza repitió las resoluciones del Consejo Ampliado a las que llegó la Conaie el pasado 22 de octubre. Habló sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada para la explotación de petróleo o minerales en sus territorios. Se refirió a la unidad entre la Conaie y el movimiento político Pachakutik. También dijo que declararon un estado de excepción en los territorios indígenas y no permitirán el ingreso de militares ni de “delincuentes”.
Noticias Más Recientes
Este es el link para consultar tu lugar de votación en la consulta popular y el referéndum 2025
El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos votarán por una pregunta de consulta popular y tres del referéndum, propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
Iza sostuvo que el congelamiento que ordenó el presidente Lasso es un incremento encubierto. El 22 de octubre, Lasso decretó que el precio del galón del diésel se congele en 1,90 dólares y el precio del galón de gasolina sea 2,55 dólares, que se aplica desde el sábado 23 de octubre.
Antes del decreto, desde mayo de 2020, en Ecuador se aplicaba un sistema de bandas móviles decretado por el expresidente Moreno. Ese sistema permitía, cada mes, subir o bajar entre el 3 y el 5% el precio de los combustibles. En la realidad, en la gran mayoría de los meses, el precio subió. Las organizaciones sociales exigían que se elimine ese sistema, dirigentes de Pachakutik tuvieron reuniones con el gobierno para plantear ese pedido. Al día siguiente, Lasso anunció el congelamiento.