El Consejo de la Administración Legislativa (CAL) notificó al gobierno que el proyecto de Ley Creando Oportunidades no fue calificado. En un oficio con fecha del 1 de octubre, el CAL le avisó oficialmente al gobierno de la decisión que tomó en la sesión del pasado 29 de septiembre. El Consejo tenía un plazo de 5 días para hacer la notificación.
El proyecto de ley Creando oportunidades, desarrollo económico y sostenibilidad fiscal —más conocido como Ley Creando Oportunidades— era una propuesta del presidente Guillermo Lasso para generar empleo e imponía una serie de impuestos al 3,5% de la población como una forma de generar ingresos fiscales. La propuesta, que no fue calificada por el CAL, incluía modificar los impuestos que se cobran en el país, crear un nuevo sistema de regulaciones laborales y plantear acciones para fomentar la inversión en Ecuador.
Al ser entregado, el Presidente lo calificó como urgente en materia económica. Por eso la Asamblea tenía un plazo de 30 días para tratarlo. El proyecto no pasó el primer filtro.
La noche del 29 de septiembre de 2021, el CAL decidió acoger la recomendación de la Unidad Técnica Legislativa que sugería devolver el proyecto de ley al gobierno porque no cumplía con el principio de unidad de materia. Este requisito ordena que el contenido de la ley debe ser sobre un mismo tema —a menos que haya un hilo conductor entre las distintas áreas, según un fallo de la Corte Constitucional. Según el CAL, en este caso no hubo ese hilo conductor.
El 30 de septiembre, en un conversatorio con medios de comunicación, Simón Cueva, ministro de Economía y Finanzas, dijo que el gobierno esperaría la notificación formal para analizar los argumentos del CAL y tomar decisiones. La respuesta de Cueva fue respaldada por Fabián Pozo, secretario jurídico de la Presidencia, Eduardo Bonilla, secretario general de Comunicación, Patricio Donoso, ministro de Trabajo, y otros funcionarios que también estuvieron en la reunión.
Hasta la mañana de hoy, 3 de octubre, el gobierno todavía no había anunciado su decisión al respecto.
¿Por qué el CAL no calificó el proyecto de ley?
El 28 de septiembre, la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) entregó un informe al CAL sobre el proyecto de ley. Según el documento, el proyecto de Ley Creando Oportunidades no cumplía con el principio de unidad de materia.
Ese es uno de los requisitos, establecidos en la Constitución, para que el CAL califique a trámite un proyecto de ley y pueda ser tratado por la Asamblea.
Noticias Más Recientes
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
El proyecto de ley propuesto por el presidente Guillermo Lasso tenía 79 considerandos, 335 artículos, 11 disposiciones generales, 15 disposiciones transitorias, dos disposiciones derogatorias, una disposición final. Según el informe de la UTL, este proyecto se refiere a 15 materias distintas. Por eso, concluyó, que no cumplía con el principio y era inconstitucional.
El informe de la UTL no era de acatamiento obligatorio para el CAL. Sin embargo, el Consejo revisó el proyecto y tomó la decisión final de devolverlo al gobierno para que subsane sus obligaciones y lo presente de nuevo, si es que así lo desea.








