El expresidente Lenín Moreno no asistió a la comparecencia convocada para hoy, 29 de septiembre, por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. La comparecencia era para que hable sobre el caso INA Papers, en el que presuntamente está involucrado él, su esposa Rocío González y sus hijas, según una investigación del portal La Fuente. Moreno tiene dos investigaciones abiertas en esa comisión de la Asamblea: el caso INA Papers y la segunda sobre el contrato de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Para justificar su inasistencia, Moreno envió una carta desde Miami, donde se encuentra desde el 17 de agosto “por motivos laborales y personales”, según él. Moreno dijo que estará fuera del país supuestamente por tres meses como dijo en un oficio enviado a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori.
En la carta firmada y enviada hoy, Moreno dijo que la convocatoria hecha por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para comparecer es inconstitucional e ilegal. La carta fue dirigida a Santiago Becdach Espinosa, secretario relator de la Comisión de Fiscalización. La carta tiene seis puntos, en la que Moreno dice que no ha constituido ninguna empresa en el exterior “ni tengo ni he tenido participaciones o acciones sobre la empresa INA”. Dice también que no ha recibido ni posee bienes en el extranjero.
En el segundo punto, Moreno dice que entregará la información necesaria. “Me presentaré cuantas veces se requiera ante las autoridades competentes encargadas de llevar la investigación por la vía legal”, dice en la carta.
Según Moreno, la Asamblea Nacional no puede fiscalizarlo. Moreno dice que esa potestad la tiene cuando las autoridades están en funciones, y solo puede fiscalizar a ministros hasta un año después del término de sus funciones. En ningún caso, dice Moreno que la Constitución no hace relación al presidente o menos al expresidente de la República.
Noticias Más Recientes
Los mayores de 65 deberían aprender tecnología: ¿por qué?
Abrir un correo electrónico o hacer una transferencia bancaria son actividades cotidianas. Pero para los mayores de 65 años puede ser complicado y es clave que las aprendan.
Ley de Inteligencia en Ecuador: ¿espionaje o seguridad del Estado?
La Asamblea Nacional aprobó la Ley cuya función principal será detectar amenazas y riesgos que afecten la seguridad del Estado. Hay quienes consideran que será usada como una herramienta de espionaje.
La caída masiva de internet a nivel mundial de junio de 2025, explicada
La caída de internet a nivel mundial afectó a miles de sitios web alrededor del mundo que estaban alojados en plataformas como Google Cloud o Microsoft Azure.
¿Qué es el caso INA Papers?
Una investigación publicada en el portal La Fuente en 2019, denunció la existencia de la empresa offshore INA Investment Corporation, fundada en el 2012 por Edwin Moreno Garcés, hermano del expresidente Lenín Moreno. La investigación, firmada por el activista —y ahora asambleísta— Fernando Villavicencio y el periodista Christian Zurita, mostró la trama que denominaron INA Papers.
INA Investment Corporation fue constituida en Belice, un paraíso fiscal de Centro América. Según la Cancillería ecuatoriana, los paraísos fiscales son territorios donde se deposita dinero en cuentas bancarias secretas para evadir el pago de impuestos, que tienen como resultado, flujos financieros ilícitos que fomentan la corrupción y el lavado de dinero.
Un portal anónimo denominado inapapers.org dice que el nombre de la offshore INA respondería a las tres últimas letras de los nombres de las hijas de Moreno: KarINA, CristINA e IrINA.