“No vamos a topar el Código de Trabajo”, dijo hoy, 12 de septiembre, el ministro de trabajo Patricio Donoso. La decisión, aseguró en el programa de televisión Vera a su Manera, se da porque se necesitan “soluciones inmediatas” para la creación de trabajo.
Donoso aseguró que en su experiencia como exasambleísta (fue legislador entre 2014 y 2021), crear una ley toma mucho tiempo. Donoso dijo que la reforma del Código de Trabajo podría convertirse en “parches” y no en beneficios reales.
En Ecuador hay casi 6 millones de personas que están desempleadas, subempleadas o viven en la informalidad, agregó Donoso. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de enero a marzo de 2021, el 94,2% de la población económicamente activa (más de 8,2 millones de personas) tenía trabajo formal o informal, mientras que el 5,8% estaba totalmente desempleada. El ministro recordó que el empleado informal no tiene los beneficios de ley como décimo tercer sueldo, vacaciones, fondos de reserva, afiliación a la seguridad social.
Sobre la Ley de Oportunidades
Donoso dijo en la entrevista que no hay que asustarse por que existan dos leyes laborales, en referencia a la existencia de la Losep y el Código de Trabajo. El ministro explicó que la Losep (Ley orgánica de servicio público) es para regular el trabajo de los funcionarios públicos, y el Código del Trabajo, para regular el trabajo de los privados. Aseguró además que el gobierno presentará una ley de oportunidades laborales —lo cual, aseveró, no se contrapone con la existencia del Código del Trabajo. “¿Qué de malo tiene generar una ley de oportunidades, en este caso laboral, para salir de la crisis?”, dijo sobre la propuesta que hará el gobierno.
Según Donoso, la ley de oportunidades “tendrá más beneficios” para los 7 de cada 10 ecuatorianos que no tienen empleo. Donoso dijo que entre esos beneficios están:
- El derecho al empleo
- La afiliación a la seguridad social
- Repartición equitativa del porcentaje de pago por cargas familiares, según la ley, el salario de un trabajador puede aumentar cuando tiene hijos menores de 18 años.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
Sobre la jubilación patronal, Donoso dijo que la ley establecería un sistema de ahorro personal del trabajador sin importar en cuántas empresas haya estado, y ese dinero será acumulado en un fideicomiso “porque es propiedad del trabajador”. En esta ley se seguirá garantizando los sueldos décimo tercero y décimo cuarto, vacaciones, afiliación a la seguridad social.
También dijo que esta nueva ley dará incentivos tributarios para que las empresas contraten más mujeres y jóvenes. Donoso se refirió al incentivo de la economía violeta, que pretende reducir la brecha entre hombres y mujeres en lo social, educativo, económico y político.
Explicó que la ley de oportunidades intenta que el emprendedor o microempresario “pierda el miedo” a incorporar nuevos trabajadores, a abrir nuevas sucursales, a reinvertir las utilidades, a invertir capital.
Además, dijo que el proyecto ya lo conocen líderes de los trabajadores como Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut). “En unas cosas estamos de acuerdo y en otras hay preocupaciones”, dijo. El Ministro aclaró que el gobierno propondrá la ley pero quien la debe aprobar o rechazar es la Asamblea Nacional.