El asambleísta Fernando Villavicencio presentó una recusación en contra de tres miembros del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) incluyendo a Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea. Según Villavicencio, los tres asambleístas “por enemistad manifiesta debieron abstenerse de conocer y calificar” la queja que Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, presentó en su contra, y que el organismo calificó a trámite el pasado 27 de agosto.
Además de recusar a Llori, Villavicencio presentó el recurso en contra de Bella Jiménez, asambleísta y segunda vicepresidenta de la Asamblea; y el legislador de Pachakutik, Darwin Pereira. Los tres son miembros del CAL y votaron a favor de calificar a trámite la queja contra Villavicencio.
El proceso de recusación
La recusación es un recurso que se presenta para que los jueces o quienes tramitan una causa, en este caso los miembros del CAL, se abstengan de conocer un proceso porque hay motivos para dudar de su imparcialidad. Según el Código Orgánico Administrativo, es causa de recusación tener interés personal o profesional. También son causas de recusación tener enemistad manifiesta, amistad íntima, parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad o relación laboral con la persona interesada en el asunto, entre otros.
El mismo Código dice que la persona que participa de un proceso —en este caso Villavicencio en la queja en su contra— puede “promover la recusación del servidor público” que cumpla con alguna de las causales. La recusación, dice el Código, suspende el plazo para resolver el procedimiento —en este caso, detiene el trámite de la queja contra Villavicencio que estaba en la fase de recibir evidencias y argumentos de las dos partes involucradas— e “impide que el recusado intervenga en el mismo, hasta que se dicte una resolución”.
Según Villavicencio, Guadalupe Llori, Bella Jiménez y Darwin Pereira debieron abstenerse de conocer y calificar a trámite la queja en su contra por “enemistad manifiesta” —definido por la RAE como “aversión y odio notorio o comprobable”— porque habría comprometido su imparcialidad.
La denuncia de Villavicencio contra Jiménez
A finales de agosto, Fernando Villavicencio —que preside la Comisión de Fiscalización del Legislativo— presentó una denuncia en la Fiscalía en contra de la asambleísta Bella Jiménez. El 22 de agosto la asambleísta y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional fue expulsada de su partido Izquierda Democrática después de denuncias de que había recibido coimas a cambio de cargos públicos. El portal La Historia reveló que Jorge Peláez Jiménez, hijo de la asambleísta, habría recibido una transferencia de 3 mil dólares de una persona interesada en trabajar la Asamblea Nacional.
Además, la asambleísta de UNES Victoria Desintonio denunció que una mujer le pagó 6 mil dólares a un hermano de Bella Jiménez a cambio de un puesto de trabajo en el despacho de la asambleísta. Sobre este caso, dijo Desintonio, la mujer que presuntamente pagó para obtener el cargo también presentó una denuncia en la Fiscalía en contra de Jiménez. Esa denuncia se sumaría a la que fue presentada antes por Villavicencio.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Festival Equis de 2024
Del 13 al 24 de noviembre será la sexta edición del Festival Equis 2024. Serán 43 películas de 23 países.
Jan Topic no podrá ser candidato presidencial, ¿por qué?
El Tribunal Contencioso Electoral aceptó las impugnaciones del Partido Sociedad Patriótica y Pachakutik a su candidatura por tener contratos con el Estado.
La pugna entre Daniel Noboa y Verónica Abad, explicada
Desde su posesión como presidente y vicepresidenta se notó su distanciamiento. Abad fue enviada a Israel como embajadora para la paz, y casi un año después fue suspendida por supuesto abandono del trabajo.
¿Por qué Vanegas presentó la queja en contra de Villavicencio?
Vanegas acusa a Villavicencio de una falta administrativa por proferir acusaciones en su contra que son “ociosas, irrespetuosas y sobre todo infundadas”, que atentan a su “buen nombre y reputación”, dijo Vanegas.
El 4 de agosto, en una sesión de la Asamblea Nacional, Villavicencio dijo que el legislador de Pachakutik es accionista de una de las empresas que forman parte del consorcio Oro Negro, que es investigado por un contrato con Petroecuador en el caso Las Torres.
Villavicencio dijo que había un informe de indicios de responsabilidad penal que derivó en una indagación previa de la Fiscalía en contra de los representantes de Oro Negro, resaltando que era una empresa de propiedad de Vanegas. El pasado 15 de julio, un reportaje del medio digital Primicias había revelado esa misma información que constaba en un informe de la Comisión de Fiscalización, presidida por Villavicencio. Sin embargo, el asambleísta Vanegas no ha sido vinculado a la investigación.