Hoy el vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional —máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional del Ecuador —contra el fallo de la Corte Provincial de Pichincha. Con ese fallo, la Corte concedió una acción de protección a Jorge Yunda y dejó sin efecto su remoción como alcalde de Quito.
La acción extraordinaria de protección es un mecanismo capaz de subsanar las afectaciones de los derechos que han sido causados ya sea por una acción u omisión por parte de una autoridad. El artículo 94 de la Constitución dice que la acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional.
Después de la decisión de la Corte Provincial, el 3 de agosto, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) solicitó a la Secretaría del Concejo Metropolitano de Quito que certifique la fecha de la sesión en la que el Concejo posesionó al vicealcalde Santiago Guarderas como alcalde.
La acción de protección concedida a Yunda, retiró a Santiago Guarderas como alcalde de la ciudad, tras once días ocupando ese cargo. También dejó fuera de la vicealcaldía a Brith Vaca, quien fue nombrada el 27 de julio en la primera sesión presidida por Guaredreas. La acción extraordinaria de protección busca, dijo Guarderas, “que se queden sin efecto esas sentencias que se dieron de manera irregular violando todos los procedimientos”. En una entrevista en GK, el abogado constitucionalista, Andre Benavides, dijo que se abusó de la acción de protección y que el resultado fueron dos sentencias contradictorias de la Corte Provincial y el TCE.
Reacciones después de la acción extraordinaria de Santiago Guarderas
Noticias Más Recientes
Así quedó la Ley de Transparencia Social
La ley de Transparencia Social busca regular las ONG. Es cuestionada por el exceso de regulación y posible uso político.
¿Referéndum o consulta popular 2025? La diferencia en las preguntas de Noboa
El Presidente planteó cinco preguntas para un referéndum y una consulta popular. Te explicamos cuál es la diferencia entre ambos mecanismos y qué implicaría cada propuesta.
Nuevos despidos de guardaparques reflejan el impacto de la política del gobierno en áreas protegidas
Los despidos de guardaparques en Ecuador debilitan la protección de áreas naturales frente a la minería ilegal, delitos ambientales y crimen organizado.
A su salida de la Corte Constitucional, Santiago Guarderas, dijo que espera que este organismo pueda resolver lo antes posible el problema de institucionalidad que existe en el municipio. Guarderas dijo que espera que se quede sin efecto la sentencia de la Corte Provincial porque se violaron todos los procedimientos.
Guarderas estuvo acompañado de la concejala de Fuerza Compromiso Social, Brith Vaca, y el concejal por el movimiento Concertación, Juan Manuel Carrión. Vaca dijo que hay que desenmascarar las cosas como son. “Quién pone a Quito en esta situación es el doctor Yunda al pedir aclaración, ampliación de su misma sentencia que le sale a su favor para impedir el pronunciamiento de los entes competentes”, dijo Vaca.
En su discurso por los 212 años del Primer Grito de Independencia del país, el presidente Guillermo Lasso dijo que Quito “no merece lo que hoy sucede en el municipio de la ciudad”, refiriéndose a la crisis política en la alcaldía de la ciudad. Lasso también aseguró que no abandonará la ciudad.
Después de la acción extraordinaria de protección presentada por Santiago Guarderas, el alcalde Jorge Yunda no ha dado declaraciones sobre eso.
Ahora, la Corte Constitucional deberá conocer la acción presentada por Santiago Guarderas y deberá resolverla. Pero, una acción extraordinaria puede durar meses o años. Aunque en declaraciones a la prensa, Guarderas dijo que espera que la Corte Constitucional dé prioridad al recurso presentado por la grave crisis que atraviesa la ciudad.