Un día después de los enfrentamientos en la cárcel de Latacunga y Guayaquil que dejaron 21 muertos, el presidente Guillermo Lasso declaró estado de emergencia en todas las cárceles del país, y designó a Fausto Cobo como el nuevo director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Lo hizo en una rueda de prensa, la tarde de hoy 22 de abril, en la que habló sobre las acciones de su gobierno para controlar la situación de las cárceles. Lasso —en la rueda de prensa que se pospuso por más de dos horas— dijo que adoptó cuatro medidas, y aseguró que las dos cárceles donde ocurrieron los desmanes —la de Cotopaxi y del Litoral— están bajo control de la Policía con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
La primera medida que tomó fue declarar el estado de emergencia en el sistema carcelario a nivel nacional. La segunda, establecer el control militar en el perímetro de acceso a los centros carcelarios y el control de policías en los filtros 2 y 3 en los centros carcelarios. La tercera fue cesar de sus funciones al General Edmundo Moncayo como director del SNAI.
Y como cuarta medida, nombró al coronel en servicio pasivo Fauto Cobo Montalvo como nuevo director del SNAI. En la rueda de prensa, Cobo dijo que se suma a la responsabilidad del manejo de esta crisis que, dijo, es estructural. El nuevo director del SNAI calificó como un reto histórico y dijo que el Estado debe imponer el orden y la fuerza necesaria.
Debes Saber
Más medidas adoptadas por el gobierno
El gobierno también comprará más cámaras de seguridad para las cárceles. Lasso dijo que la inversión la hará con fondos públicos y con préstamos internacionales.
Noticias Más Recientes
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
En la rueda de prensa, que duró cerca de 20 minutos, el Presidente dijo: “a las mafias que pretenden amedrentar a este país, se equivocan si creen que este gobierno va a actuar con la misma tibieza que los anteriores”.
Lasso expresó su solidaridad con la policía que fue violada ayer en medio de los enfrentamientos. La Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, dijo que la policía que sufrió violencia sexual está “en un lugar protegido y que va a contar con ayuda psicológica y protección por los siguientes días”. Además, dijo que han recolectado pericias para presentar en la Fiscalía la denuncia pertinente “para llevar adelante el proceso penal que terminará con la sanción al violador”.
Lasso aseguró que la policía “tiene todo el respaldo para que la justicia castigue a su agresor con todo el peso de la ley”. También envió sus condolencias a las familias de las víctimas fallecidas en estos incidentes.
Nuevas cifras de fallecidos
La Ministra Vela dijo que había nuevas cifras de los desmanes de ayer. Dijo que solo en los amotinamientos en la cárcel de Cotopaxi hay 5 policías heridos, y que fueron trasladados a un hospital de Quito. El número de presos fallecidos subió a 14 —hasta hoy en la mañana eran 13— y los reos heridos suman 41. La Ministra también dijo que hasta el momento se han recapturado a 78 privados de la libertad que intentaron fugarse.