Las muertes por covid-19 disminuyeron en Guayaquil, según la mesa técnica de salud de su Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. Hoy, 19 de julio, el COE cantonal dijo que las muertes bajaron de 7 a 5 diarias. “Sobre la enfermedad covid-19, continuamos con un comportamiento sumamente estable” dijo Carlos Farhat, director de la mesa.
Según Farhat, este comportamiento estable se ha mantenido en las últimas cuatro semanas. En los peores días de la emergencia sanitaria, entre abril y mayo de 2020, ambulancias, camiones refrigerados y hasta camionetas de hospitales, del Municipio y de la policía llegaron a recoger entre 150 y 200 cuerpos para ser enterrados. Por el colapso que sufrió el sistema de salud, cientos de cuerpos eran mantenidos en contenedores por lo que se confundieron y se extraviaron. Decenas de familiares siguen buscando los cuerpos de sus seres queridos.
La disminución de muertes es una de las conclusiones del informe epidemiológico que presenta el COE cantonal cada 15 días. Otro de los resultados es que el 79% de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos están ocupadas. Farhat explicó que los porcentajes varían en los servicios públicos y privados. Dijo que en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) la ocupación es del 90%. La ocupación de camas de hospitalización para pacientes de covid-19, es del 35%. Jorge Rodríguez, concejal de Guayaquil, dijo en Twitter que la tasa de transmisión del virus bajó a 0,89%, es decir que los contagios bajaron de 2 a 1,8 por cada 10 mil habitantes.
Allan Hacay Chang, de gestión de riesgos del COE cantonal, dijo que no habrá ningún evento masivo por las fiestas de Guayaquil (que celebra su fundación el 25 de julio). Además, dijo que se seguirán cumpliendo las medidas que dispuso el gobierno en el estado de excepción focalizado que rige en la ciudad (y en la provincia de El Oro) por el contagio de la variante Delta.
El 14 de julio mediante el decreto ejecutivo 116, el presidente Guillermo Lasso dispuso un estado de excepción en la provincia de El Oro y en la ciudad de Guayaquil. El estado de excepción fue recomendado por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional porque en esos lugares hubo muertes de personas con la variante Delta y Delta Plus. Las medidas de restricción de libre circulación están vigentes desde la noche del 14 de julio hasta las 23:59 del 28 de julio de 2021.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre la votación del 16 de noviembre: campaña, multas y más
El 16 de noviembre de 2025, Ecuador votará por el referéndum y consulta popular. Entre tanta información, aquí te respondemos de manera rápida: campaña, organizaciones habilitadas, padrón, multas.
Lo que se sabe del ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un submarino
Hay un ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un narcosubmarino en el Mar Caribe. Esto es lo que sabemos.
Todo lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025
Debes capacitarte y asistir a tiempo para evitar la multa: lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y referéndum 2025.
Sin embargo, el doctor Farhat dijo que en Guayaquil no se han comprobado casos de covid-19 con la variante Delta. Dijo que el municipio y el Ministerio de Salud están realizando pruebas PCR para comprobar si hay contagios con la variante Delta. También pidió a las personas que viven en Guayaquil a asistir a los centros de vacunación. “Está comprobado que todas las vacunas sí nos protegen contra el virus”, dijo.





