El paro agropecuario terminó poco menos de doce horas después de haber empezado. Representantes del sector agrícola que se había levantado en protesta, principalmente en la Costa del Ecuador, se reunieron con la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, el gobernador de la provincia del Guayas, Vicente Taiano, y con el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, y llegaron a acuerdos para que la medida sea depuesta, anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería la tarde de hoy, 12 de julio de 2021. 

Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino del Ecuador, confirmó a GK el fin del paro agropecuario. Estos son los acuerdos que lo permitieron. 

¿Qué acordaron el gobierno y los productores?

Hubo 6 puntos de convergencia entre los agricultores y los representantes del Ejecutivo. 

El primero es, según el comunicado del Ministerio, que los representantes de los sectores arrocero y cañicultor serán parte de mesas técnicas para reformar los acuerdos ministeriales que rigen los precios de esos productos. 

Noticias Más Recientes

El 29 de abril pasado, aún en el gobierno de Lenín Moreno, el acuerdo ministerial 45 fijó el  precio mínimo de sustentación de la saca de arroz cáscara de grano corto con longitud menor de 7 milímetros con 20% de humedad y 5 % de de 200 libras (90,72 kg) en 29 dólares. La saca de arroz cáscara grano largo con longitud igual o mayor a 7 milímetros de las mismas condiciones y peso fue fijado en 31 dólares. Según una nota del medio agrícola El Productor, los arroceros buscaban un precio mínimo de 35 dólares.

El precio de sustentación del quintal de caña de azúcar aún no ha sido fijado, pero deberá hacerse hacia el final de julio, que es cuando se lo hace cada año. En el período 2020-2021, el precio se fijó en un mínimo de 31,70 dólares, mediante el acuerdo ministerial 008, firmado el 28 de julio de 2020. Ahora, los representantes cañicultores tendrán un puesto en la mesa técnica que decidirá el precio para el período 2021-2022. 

El segundo punto de acuerdo, es que las Fuerzas Armadas patrullen las fronteras para evitar el contrabando de productos agrícolas. “Por la frontera de Perú entra un arroz muy barato, cuyos costos de producción, comparados con un país dolarizado como el Ecuador, son bajísimos”, explica el ingeniero agrónomo Ernesto Mosquera. “Esto altera los precios y el arroz ecuatoriano pierde competitividad”, dice Mosquera. 

El tercero es que el gobierno no dará permisos de funcionamiento a piladoras —es decir, para instalar máquinas de descarrillado de ese grano—, especialmente en la frontera. El comunicado no especifica a cuál frontera se refiere, pero Mosquera, consultor agrícola, explica que en la frontera sur hay varias piladoras. “Por el sur ingresa un arroz que se denomina paddy, que no está pilado”, explica Mosquera. “Lo que debe estar pasando es que lo entran con cáscara desde Perú, lo pilan ya en territorio ecuatoriano y lo presentan como si fuese arroz ecuatoriano, pero no es”, dice Ernesto Mosquera. “Es urgente que se controle en la frontera el ingreso de este arroz ultrabarato”, apunta Mosquera. 

El cuarto punto es el compromiso del gobierno de abrir líneas de crédito en la banca pública para que se construyan centros de almacenamiento en las zonas productoras de arroz. Esto, explica el comunicado, facilitará la comercialización. 

Este acuerdo tiene que ver con la dinámica de venta del arroz en el Ecuador es estacional. Su mayor cosecha se da en el invierno, que es cuando llueve y es posible inundar los campos para cultivarlo. Esto quiere decir que la cosecha está lista siempre al mismo tiempo —entre abril y mayo. En ese momento, hay exceso de arroz y solo los grandes piladores industriales pueden comprarlo en un momento de alta oferta —lo que baja el precio—, lo pila y lo guarda y lo va vendiendo poco a poco. El propósito de este acuerdo es permitir que los productores más pequeños puedan recibir créditos y crear sus propios centros de almacenamiento. 

  El quinto punto del acuerdo es reconvertir cultivos. “Reconvertir tierra de arroz es complicado, no imposible”, explica el ingeniero agrónomo Ernesto Mosquera. “Sin embargo, lo que se debe hacer es traer semillas mejoradas, mejorar la tecnología del producto y que éste apunte a la exportación para lograr mejores precios”, dice Mosquera.  

El sexto punto del acuerdo es que el gobierno creará un plan de mecanización y dotación de maquinaria agrícola. “En el Ecuador, se siembra a mano todavía, cuando en Vietnam, China y otros lugares de Asia, incluso en Perú, se siembra con máquinas”, dice Mosquera. “Aquí ves cuadrillas de 50 personas sembrando dos hectáreas de arroz”, explica, apuntando que una máquina cosechadora reemplaza a diez personas. “Es claro que en el país hay un déficit de maquinaria: hay lugares donde una persona tiene una y se la arrienda a todo el mundo”, explica Mosquera. La fumigación, dice, se sigue haciendo en el Ecuador mayoritariamente con bomba de mochila. “Pero en el norte del Perú yo he visto cultivos pequeños, de dos o tres hectáreas, donde ya se usa mucha mejor tecnología que en el Ecuador”, dice Mosquera.