A las seis de la mañana de hoy, 12 de julio, comenzó el paro agropecuario indefinido, que fue anunciado el pasado 9 de julio. Hasta el momento se ha registrado el cierre de doce vías en la costa, cercanas a la provincia del Guayas.
¿Por qué se convocó este paro?
La razón del paro es la crisis económica que vive el sector y el pedido de que los productos del campo sean vendidos a precios justos. Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino del Ecuador, dijo a GK que el precio del saco de arroz ha bajado de 35 a 22 dólares. El dirigente también explicó que tienen problemas de comercialización los bananeros, los cañicultores, los productores de papa, zanahoria o cebolla. “El precio de esos productos no se ha regulado, como ha sido el compromiso de la Ministra de Agricultura”, dijo el dirigente. Esa sería la razón principal de la manifestación.
¿Qué pide el Movimiento Nacional Campesino?
El dirigente Intriago dijo que el Movimiento exige que Lasso converse con los sectores arrocero, bananero, cacaotero, productores de cebolla o papas, para que se realice una política pública para el sector agropecuario. Intriago también dijo a GK que el movimiento campesino quiere que se saque a los productos del sistema de la oferta y demanda (sino que haya precios fijos) porque “no son bienes comunes” .
Noticias Más Recientes
¿Habrá o no cortes de luz? Te explicamos
El Ministerio de Energía crea una confusión gigante e innecesaria sobre posibles cortes de luz en todo el país, entre el martes 3 y jueves 5 de octubre de 2023.
El debate de Luisa González y Daniel Noboa pudo ser un mail
Daniel Noboa y Luisa González le apostaron a lo seguro. Perdimos la oportunidad de ver cómo serían sus liderazgos.
Ecuador es uno de los 10 países con mayor índice de criminalidad del mundo
El 26 de septiembre de 2023 se presentó el Informe Global Contra el Crimen Organizado Transnacional en Quito. Según el informe, Ecuador es el décimo país en el índice de criminalidad mundial.
También piden que se haga una declaratoria de emergencia al sector productivo agropecuario del país.
¿Quienes participan en el paro?
En la movilización están participando las asociaciones de arroceros de las provincias costeras de Guayas, de Los Ríos, parte de Manabí y de El Oro.
También, la Federación de Bananeros del Ecuador.
Organizaciones del Seguro Social Campesino.
La asociación de trabajadores del transporte.
¿Qué vías están cerradas en el país?
Según la Comisión de Tránsito están cerradas o con protestas las siguientes carreteras:
- Jujan – Tres Postes
- Puerto Inca – Naranjal (km 61)
- Vía Santa Lucía (km 65)
- Santa Lucía – Limonal
- Daule – Los Lojas (km 15)
- Salitre – T de Salitre
- Samborondón- Sector Las Barrancas
- Daule – Petrillo
- Durán – Redondel de los Bancos, kilómetro 15
- Durán – estación Boliche, kilómetro 13
- Daule – redondel de Nobol.
¿Hasta qué hora estarán cerradas?
Se espera que hasta el mediodía de hoy 12 de julio.
¿Qué han dicho las autoridades gubernamentales?
Hoy, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería convocaron a los productores de arroz a mantener una reunión en la Gobernación del Guayas para elaborar una ruta con “acciones a mediano y largo plazo”.
¿Qué ha respondido el Movimiento Campesino a este llamado?
Según el diario El Universo, Richard Intriago recibió una llamada a las diez de la mañana de hoy para reunirse con un representante del Gobierno, por lo que el movimiento despejó algunas vías después de llegar a un acuerdo con la Policía Nacional de liberar a varias personas que habían sido detenidas en las protestas. Hasta ahora se desconoce el número de personas apresadas.
¿Qué ha dicho el presidente Guillermo Lasso?
El viernes 9 de julio, el presidente Guillermo Lasso dijo que aquellos “que quieren dialogar con el Gobierno tienen las puertas abiertas pero aquellos que quieren comenzar con el chantaje de un paro, que se encuentren con la ley”. El primer mandatario también dijo que su gobierno es “amable, sereno pero muy firme”, refiriéndose al anuncio del paro. “No vamos a permitir el caos y el desorden en el Ecuador”. Lasso dijo que quienes quieran hacer paros o cierre de carreteras, “les espera un tiempo indefinido en la cárcel porque eso es un delito”.
¿Cuál fue la reacción del dirigente del Movimiento Nacional Campesino?
El viernes 9 de julio, Richard Intriago reaccionó a las declaraciones del presidente Guillermo Lasso en un video publicado en Twitter. “Convocamos al paro indefinido del sector agropecuario nacional de Costa, Sierra y Amazonía”, dijo Intriago, y agregó sobre el comentario del Presidente: “está despertando un monstruo, que es el monstruo agropecuario”.
Intriago dijo que van a hacer el paro nacional pero que no tienen la intención de “desestabilizar al gobierno nacional”.