El movimiento político CREO dijo que César Monge, Ministro de Gobierno, y presidente nacional del movimiento, recibe tratamiento para cáncer pero está estable de salud.
La tarde de hoy, 10 de julio de 2021, CREO dijo en su cuenta de Twitter que Moge “continúa con su tratamiento médico junto a su familia en Guayaquil”. En 2020, Monge fue diagnosticado con cáncer de páncreas. En enero de 2021, César Monge anunció que tras una revisión de su último tratamiento de quimioterapia, los tumores en su páncreas estaban “bajo control”.
Según la publicación del movimiento político, hubo rumores en las redes sociales sobre el estado de salud del Monge, tras una condecoración que recibió de parte del presidente del Ecuador, Guillermo Lasso. Hasta el momento, Monge no ha reaccionado públicamente sobre la condecoración o sobre los rumores de su estado de salud.
Ayer, 9 de julio, Guillermo Lasso firmó el decreto ejecutivo 104 en el que condecoró con la Orden Nacional “Al Mérito” en el grado de Gran Cruz a César Monge. En el decreto, Lasso dice que se entregó esa condecoración porque Monge es un distinguido ciudadano, que ha estado en varios cargos públicos y privados “con total entrega en beneficio de la sociedad ecuatoriana”.
También, justificó Lasso, porque Monge ha ejercido altas funciones como asambleísta de la República. Monge fue elegido asambleísta nacional en las elecciones de febrero de 2021, pero renunció el 21 de mayo para asumir el cargo de Ministro de Gobierno. Como presidente del movimiento CREO, presidente y director ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura y consultor de varias empresas. Por último, dice que “Es deber del Estado reconocer las virtudes y resaltar los méritos de quienes han servido al país con desinterés y eficacia”.
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
¿Qué es la Orden Nacional al Mérito?
En septiembre de 2002, el entonces presidente del Ecuador, Gustavo Noboa firmó el decreto 3109 en el que modifica las condiciones de la entrega de la medalla a la Orden Nacional al Mérito que se entrega desde 1937, que se entrega a ciudadanos destacados.
La Medalla a la Orden Nacional tiene cinco categorías: Caballero, Oficial, Comendador, Gran Oficial y Gran Cruz, esta última recibió Monge.
La Medalla de Caballero es de plata, colgada en una cinta amarilla de 3 centímetros de ancho, si la recibe una mujer, tendrá un lazo en la parte superior de la cinta.
La medalla de Oficial también es de plata y estará en una cinta amarilla de 4 centímetros de ancho, también tendrá un lazo si la recibe una mujer.
La medalla de Comendador será de oro, colgada en una cinta amarilla de cuatro centímetros de ancho para ser puesta alrededor del cuello.
La Medalla de Gran Oficial y de Gran Cruz serán de oro, tendrá ganchos para ponerlo en el vestido o uniforme del condecorado. Para las mujeres se entregará un anillo dorado y un lazo amarillo.
El decreto firmado por Noboa dice que para ser nombrado con el grado de Gran Cruz, el que ahora tiene César Monge, se requiere ser o haber sido Presidente del Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Presidente del Tribunal Supremo Electoral, hoy Consejo Nacional Electoral, Ministro de Estado o Secretario General de la Administración Pública, Cardenal, General del Ejército, Almirante, Comandante General de la Policía Nacional, Embajador Extraordinario
¿Quiénes han recibido la medalla al mérito nacional?
En el gobierno de Lenín Moreno, el futbolista Antonio Valencia y el ciclista Richard Carapaz recibieron la medalla al mérito nacional en grado de Oficial, por sus logros deportivos. En enero de 2019, el inventor Inty Gronneberg recibió la medalla en grado de Comendador por ser el inventor del año según la revista MIT Technology Review.
La medalla en grado de Oficial la recibió el equipo Independiente del Valle por ganar la Copa Conmebol 2019 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su labor.
En el gobierno de Rafael Correa, una de las personas que recibió la medalla al mérito en el grado de gran Oficial, fue Teresa Zea, primera radióloga del Ecuador.