César Monge, presidente nacional del movimiento CREO, confirmó en una entrevista a diario El Comercio que renunció la noche de ayer a su curul en la Asamblea Nacional después de que en el Parlamento se escogieron sus comisiones permanentes de trabajo —proceso que duró tres días por falta de una mayoría, y en el que incluso el Partido Social Cristiano (PSC) amenazó con seguir un juicio político a Monge.
Monge dijo en la entrevista que renunció con “mucha tristeza” a su cargo legislativo porque estaba “trabajando arduamente con la bancada de CREO”. Desde que se posicionó la nueva Asamblea, el 14 de mayo pasado, dijo, logró construir con asambleístas independientes un bloque denominado Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) —que reúne a 25 asambleístas. Monge admitió que “cuando logras hacer las cosas bien y tienes un cierto éxito te pica el bichito de continuar” Sin embargo, dijo que debía estar donde lo ponga el presidente electo Guillermo Lasso.
El ahora exasambleísta dijo que le emociona haber sido parte de lo que llamó “un momento histórico” para el país porque gracias al apoyo de su bloque llegó a la presidencia de la Asamblea Guadalupe LLori, una mujer amazónica. Según Monge, fue un logro “significativo” haber conformado las 15 comisiones porque tenían los votos justos (70, que da mayoría absoluta en la Asamblea) para lograrlo. “Aunque me da nostalgia dejar la Asamblea, no solo por los logros, porque he comenzado nuevas amistades con nuevos asambleístas pero estaré en contacto permanente con ellos si Guillermo me nombra como ministro de Gobierno, no los dejaré solos porque no es mi estilo, independiente de las circunstancias”, dijo Monge, anticipando su destino ministerial —el cargo que, por antonomasia, maneja las relaciones políticas del Ejecutivo.
Lo más importante de esta semana
Preguntado sobre la ruptura de la alianza PSC-CREO, Monge dijo que “uno siempre aspira a tener relaciones que perduren en el mediano y largo plazo, pero que a veces en el camino se deben tomar decisiones que son duras”. Según Monge, dos días antes de la instalación de la Asamblea, mientras se buscaba un acuerdo con UNES, Lasso escuchó a la estructura a la dirigencia, a las asambleístas, a su círculo cercano, a los sectores que lo apoyaron y a la gente para tomar la decisión de desestimar el acuerdo entre CREO, el PSC y UNES. Tras esas consultas, Lasso tomó la decisión que Monge definió como “la mejor”.
Monge habló también sobre la alianza de CREO con Pachakutik para lograr la presidencia de la Asamblea. “No creo que tengamos de nuestro lado gobernando a Pachakutik”, respondió, acotando que incluso sería más fácil que no estuvieran con ellos porque “ideológicamente tienen visiones muy distintas”. Sin embargo, dijo, seguirán conversando y dialogando con el partido de raíces indígenas, pese a que van a discrepar en muchos asuntos, pero que aspira a llegar a consensos con Pachakutik. Para ilustrar la forma en que se dan las relaciones dentro de la Asamblea, Monge contó que tiene una relación cercana con el asambleísta nacional de Pachakutik, Salvador Quishpe. “Cuando hablamos de temas políticos las cosas se vuelven complejas, pero no significa que se vuelva mi enemigo”, dijo.
Noticias Más Recientes
¿A dónde irán los votos de Leonidas Iza?
En la Sierra Centro, Daniel Noboa tiene una ligera ventaja para absorber los votos que en la primera vuelta fueron al candidato de Pachakutik. En Pichincha, la ventaja es de la Revolución Ciudadana.
Estos son los jueces de la Corte Constitucional 2025-2028
En marzo de 2025 entraron tres nuevos jueces de la Corte Constitucional y salieron tres. Así queda conformado el Pleno en este período.
¿Cómo reforestar? Una guía práctica
En esta guía de reforestación te explicamos todo lo que debes saber si quieres reforestar un sitio que perdió su vegetación por los incendios.
Sobre la amenaza de juicio político, Monge desestimó que sea una propuesta seria. La coordinadora del PSC, Dallyana Passailaigue, dijo que había un ministro de Gobierno “disfrazado de asambleísta tratando de adquirir adhesiones” mientras se daban las conversaciones para destrabar la conformación de las quince comisiones permanentes de la Asamblea Nacional —una clara referencia a César Monge. Passailaigue afirmó que si no cesaba esta actividad “al margen de la ética y la ley, vamos a hacer conocer públicamente los pormenores para que constituyan motivos para un juicio político próximo”.
Tras su renuncia asumirá su curul su alterna la cuencana Ana Belén Cordero, una abogada cuencana. Cordero, que se autodefine como “liberal”, es socia de Campus Consultores, una empresa que da asesoría legal y comunicacional a los miembros del sistema de Educación Superior en Ecuador.