El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el Grupo Aéreo del Ejercito coordinaron ayer, 24 de Mayo, la movilización de un helicóptero para rescatar a tres personas atrapadas en un isloteaue se formó en Las Cascadas de Rumiyacu, un sector turístico en la provincia amazónica de Morona Santiago. El sector se inundó por la crecida del río Upano. Las tres rescatadas quedaron aisladas en un “islote” —una parte más alta que las aguas no cubrieron.
El helicóptero salió del Coca, capital de la provincia de Orellana, y voló hasta el islote. Llegó a las cuatro de la tarde y comenzó la evacuación de las tres personas que no podían salir del isolote por la crecida del río Upano, causada por el sedimento creado por el material volcánico expulsado por el Sangay, que desde 2019 vive un intenso período eruptivo. arrastrado tras el rescate, los socorristas llevaron a los afectados a la comunidad de la Quinta Cooperativa en Morona Santiago.
Del Sangay han bajado y caído lahares y ceniza de forma constante, lo que ha aumentado el caudal del río. Entre el 15 y 17 de mayo pasado las lluvias aumentaron, lo que provocó un incremento importante del caudal y creó varios brazos, uno de estos inundó el sector turístico, el socavamiento de la ribera y la pérdida de 800 metros de vía de tercer orden del acceso al Parque Nacional Sangay. La vía Macas–Puyo, que está ubicada en la zona entre los puentes sobre los ríos Upano y Copueno, también está cerrada.
A inicios de abril de 2020, un grupo de cinco personas también quedaron atrapadas en otro islote del río Upano, cuando intentaban retirar maquinaria en una mina de material pétreo. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Morona Santiago, del servicio de emergencias ECU 911, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas rescataron a los afectados.
El hecho fue producto de una violenta crecida del Upano, que sorprendió a los trabajadores, que no pudieron salir del lugar a tiempo.
Noticias Más Recientes
Quito no siempre sabe dejar ir
"En las veredas de Quito aparecen objetos que parecen no pertenecer a ningún lugar: sillones empapados por la lluvia, retretes cansados de tanta cagada, televisores que ya no encienden."
Los bonos del Estado: ¿alivio social o estrategia política?
El presidente Daniel Noboa creó ocho bonos del Estado nuevos que se suman a al menos diez ya existentes, elevando el compromiso financiero en unos 755 millones.
Ataques a la prensa en el paro nacional 2025
En 22 días de paro, Fundamedios contabiliza 39 ataques a la prensa. Te explicamos más.
El proceso eruptivo del volcán Sangay también ha generado una casi periódica caída ceniza, que se ha intensificado desde abril pasado. Se ha registrado su caída en la provincias andinas de Chimborazo y Bolívar, y en las costeñas de Los Ríos y Guayas. El 13 de abril, la caída fue tal que se tuvo que suspender las operaciones del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. La ceniza ha afectado, también, a cientos de cultivos en estas provincias, pues el material es dañino para animales, plantas y seres humanos. En marzo pasado, las autoridades estimaban al menos el 90% de las plantaciones de cebada en Chimborazo serían afectados por la ceniza del volcán Sangay.