En Ecuador el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo de cada año. Ese día las madres o quienes cumplen ese rol, festejan esta fecha. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) declaró en 2012, a cada 1 de junio como Día Mundial de las Madres y de los Padres, para reconocer el cuidado a sus hijos.
¿Cómo se originó?
Hay algunas hipótesis sobre el origen del festejo. Un artículo de National Geographic, dice que el día de la madre comenzó como un movimiento contra la guerra. Julia Ward Howe, una estadounidense, activista, escritora y defensora de los derechos de las mujeres, en 1872, escribió el himno de batalla de la República ,con el que quería promover el Día de la Paz de las Madres. La idea era promover la unidad mundial después de la Guerra Civil de Estados Unidos que comenzó por las diferencias de los estados libres y los estados esclavos; y la Guerra Franco-Prusiana, que ocurrió entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg.
La propuesta de Julia Ward Howe, era que las mujeres se reúnan una vez al año en salones o iglesias para escuchar sermones, dar discursos o cantar para promover la paz, dijo la historiadora Katharine Antolini a National Geographic. Anna Reeves Jarvis, otra activista por los derechos, también pudo haber sido la precursora de esta fecha. Ella organizaba los “clubes de trabajo del día de la madre” para enseñar a las mujeres a cuidar a sus hijos. Anna Jarvis, su hija, logró que el entonces presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson firmara una medida para que cada segundo domingo de mayo se celebrara a las madres, ese día se convirtió en día nacional. También luchaba para que en este día las grandes empresas no lucren y no se haga recaudación de fondos con la excusa de ayudar a las madres.
Otra hipótesis de por qué se celebra el día de la madre, es que un exentrenador de fútbol de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos, propuso celebrar a las madres, de preferencia un domingo. La Orden Fraternal de las Águilas, organización a la que se lo propuso, aceptó. Desde ahí, el día de la madre en la mayoría de países se celebra un domingo. Aunque según la tradición cristiana, el Día de la Madre es conocido como Domingo de la Madre.
Pero antes del origen religioso, está la hipótesis de su surgimiento en la antigua Grecia. Los antiguos griegos y romanos hacían celebraciones en honor a las diosas madres Rea y Cibeles, madres del dios Zeus.
Según la religión católica, este día tiene origen en el cuarto domingo de Cuaresma, cuarenta días, el tiempo que ayunó Jesús en el desierto. Ese día era el momento en que los católicos volvían a su “madre iglesia”, es decir la iglesia más cercana a su casa.
El día de la madre varía en cada país. Hoy al igual que en Ecuador, también es el Día de la Madre en Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Colombia. En España, se celebra el primer domingo de mayo. El 10 de mayo de cada año se celebra a la madre en El Salvador, Guatemala, México y Belice.
El 15 de mayo, los paraguayos festejan a la madre y también recuerdan el Día de la Independencia. El 27 de mayo es el día de la madre en Bolivia por la conmemoración a las Heroínas de la Coronilla, que fue un grupo de mujeres que lucharon en la guerra de independencia.
El 30 de mayo es el día de la madre en Nicaragua. El 15 de agosto, en Costa por el Día de la Asunción, En Argentina, es el tercer domingo de octubre por la festividad de la “Divina Maternidad de María”. En Panamá, el Día de la Madre se celebra cada 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.