Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue las credenciales a los 137 asambleístas electos el pasado 7 de febrero, la Asamblea deberá comenzar con su trabajo. La fecha de posesión es el 14 de mayo de 2021, por lo tanto las instituciones electorales tienen hasta el día anterior para resolver los últimos recursos pendientes — estos son para los candidatos a asambleístas nacionales y de Manabí, los otros ya están resueltos.
Entre las primeras funciones de los legisladores tras la posesión, está la elección del presidente de la Asamblea Nacional. Pero, ¿cómo se lo elige?.
Según el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el catorce de mayo del año de la elección, “a las diez horas” se instalará la Asamblea Nacional en Quito. La sesión estará dirigida por los tres asambleístas nacionales con mayor votación. Es decir, para estas elecciones serán Pierina Correa, del movimiento correista de la Unión por la Esperanza (Unes), Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática (ID) y Salvador Quishpe del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.
En esta sesión se elegirá entre, todos los asambleístas, al presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, aunque tradicionalmente se suele elegir al legislador más votado, pues para designarlo tiene que haber consensos entre las bancadas de tal manera que el candidato cuente con los votos necesarios para ser electo. En esta sesión también se elige al vicepresidente y segundo vicepresidente y a los cuatro vocales de la Asamblea Nacional. Todos ellos integran el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El Presidente de la Asamblea será electo con mayoría absoluta, es decir con 70 votos, por si es necesario que haya previo consenso para apoyar una candidatura. Las autoridades de la Asamblea Nacional durarán dos años en sus funciones y podrán ser reelegidas al finalizar el periodo, como lo fue, por ejemplo Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea entre 2013 y 2017.
Noticias Más Recientes
5 lugares para acampar con menos de 10 dólares
Cerca de Quito hay varios lugares para acampar sin gastar mucho dinero ni ir muy lejos. Aquí te contamos sobre 5 lugares.
Bases militares extranjeras: un debate entre soberanía y seguridad
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en Ecuador. Te contamos las implicaciones.
La detonación de explosivos en la Bahía de Guayaquil, explicada
La noche del 3 de junio de 2025 hubo una explosión en la Bahía de Guayaquil que afectó a varios locales comerciales. Te contamos qué pasó.
En estos últimos dos años, el presidente de la Asamblea fue César Litardo, de Alianza País (ala morenista); el primer vicepresidente fue César Solórzano del Partido Sociedad Patriótica. El CAL está conformado por César Litardo, como presidente, César Solórzano como primer vicepresidente, Patricio Donoso, segundo vicepresidente, y los cuatro vocales- Ana Belén Marín de Alianza País, Carlos Cambala de Alianza País, Cristina Reyes del Partido Social Cristinao y Rina Campain de CREO-.
Una de las primeras funciones del Presidente de la Asamblea Nacional será posesionado el próximo 24 de mayo al Presidente de la República, Guillermo Lasso, al vicepresidente, Alfredo Borrero.
También está entre sus funciones convocar, presidir, e incluso suspender las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno de la Asamblea.
El pasado 21 de abril de 2021, se reunieron las dos asambleístas más votadas Pierina Correa y Wilma Andrade con el actual presidente del Legislativo, César Litardo. La reunión fue parte del proceso de transición. En el encuentro, la asambleísta Andrade propuso una agenda legislativa de 22 leyes para comenzar con el nuevo período legislativo. Ambas asambleístas dijeron que hasta ese momento no hay un consenso para la elección del nuevo Presidente de la Asamblea.
Sin embargo, dos días después se conocieron las primeras alianzas entre bancadas para proponer al nuevo Presidente de la Asamblea. El viernes 23 de marzo, la Izquierda Democrática dijo que apoyará a Pachakutik para proponer al asambleísta Salvador Quishpe como presidente de la Asamblea. En un comunicado el asambleísta electo por Pachakutik dijo que firmó un acuerdo con la Izquierda Democrática (ID). Quishpe agradeció a la ID “por su apoyo a Pachakutik para la presidencia de la Asamblea Nacional”.
En este último periodo legislativo, iniciado en mayo de 2017, el primer presidente fue José Serrano, de Alianza País. Serrano, que también fue el asambleísta más votado, estuvo en el cargo hasta 2018, cuando fue destituido por un audio que se filtró de una llamada telefónica entre Serrano y Carlos Polit, el excontralor, ahora prófugo de la justicia por su participación en la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. En la conversación Pólit y Serrano hablaban de “bajarse” del cargo de Fiscal General de ese momento, Carlos Baca Mancheno. Lo sucedió la legisladora Elizabeth Cabezas hasta mayo de 2017, cuando la reemplazó Cesar Litardo.