El presidente electo Guillermo Lasso habló con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. El portavoz estadounidense Ned Price lo confirmó en un comunicado publicado hoy, 23 de abril, en el sitio web del Departamento de Estado. Según el documento, Blinken felicitó a Lasso por su victoria y “al pueblo ecuatoriano por realizar elecciones libres y justas” en medio de la pandemia.
Blinken y Lasso, dice el comunicado, discutieron el “fortalecimiento de la ya vibrante relación bilateral de cooperación entre Estados Unidos y Ecuador”. Estados Unidos es uno de los países más importantes para los exportadores del Ecuador porque compra 1.400 productos ecuatorianos. En su cuenta de Twitter, Blinken dijo que la relación con Ecuador era fuerte y que “seguirá fortaleciéndose”.
Guillermo Lasso agradeció a Blinken —en una publicación de Twitter en inglés y en español— por su “compromiso con la prosperidad y el bienestar de los ecuatorianos”. El Presidente electo añadió que la cooperación entre los dos países es esencial para el desarrollo de la región. Además, dijo que se seguirá trabajando para fortalecer las relaciones.
En la conversación de hoy, el Secretario de Estado dijo que Estados Unidos tiene el compromiso de seguir trabajando con Ecuador para “revitalizar” sus economías después de la pandemia del covid-19 En febrero de 2020, ambos países firmaron acuerdos en educación, inversión, seguridad, economía y lucha anticorrupción. Además, en diciembre del año pasado, los dos países llegaron a un acuerdo de primera fase en el que se establecen las bases para su integración comercial.
Ambos países tendrán nuevos gobiernos en 2021. Estados Unidos ya lo hizo en enero cuando Joseph Biden reemplazó a Donald Trump. Ecuador lo hará en un mes, el 24 de Mayo. Ahí, Guillermo Lasso será posesionado como Presidente de la República y reemplazará a Lenín Moreno.
Noticias Más Recientes
La designación de autoridades que marcará el futuro institucional de Ecuador, explicada
En 2025 se espera la designación de autoridades que podrían redefinir el rumbo del país a largo plazo, como el fiscal, vocales del CNE y la Judicatura, jueces del TCE y el Defensor del Pueblo. Aquí te explicamos cómo avanzan los procesos.
La ridícula idea de que todos van a pasar a segunda vuelta
Antes y después del debate presidencial, los candidatos dijeron que van a pasar a segunda vuelta con un optimismo que no se refleja en las encuestas.
El caso Fachada, explicado
El caso Fachada investiga el presunto delito de delincuencia organizada y tráfico de influencias que involucraría a jueces anticorrupción y abogados. Hay al menos cinco personas investigadas.
Los acuerdos comerciales se hicieron en los gobiernos de Trump y de Moreno, y hoy Blinken —que trabaja para el presidente Biden— dijo que la cooperación continuará. El Secretario de Estado dijo hoy que los dos países colaborarán en comercio, inversión, gobernabilidad, seguridad, antinarcóticos, derechos humanos y temas regionales.
El comunicado del Departamento de Estado dice que en la conversación con Lasso, el secretario Blinken agradeció que Ecuador haya recibido a más de 430 mil migrantes venezolanos. Según el Departamento de Estado, Blinken “reiteró el compromiso continuo de Estados Unidos de apoyar a Ecuador para ayudar a satisfacer sus necesidades humanitarias”. Sin embargo, todavía no se han dado más detalles de cómo será ese apoyo.