Por el femicidio de Lisbeth Baquerizo hay un segundo detenido. En la mañana del 17 de febrero fue detenido Richard Anzoategui, el maquillador y formolizador de la funeraria, quien habría ayudado a cubrir las heridas de Lisbeth Baquerizo. La Fiscalía General del Estado publicó un tuit en el que informa sobre la detención. Anzoátegui fue detenido por el supuesto delito de fraude procesal, que es el intento de entorpecer la investigación judicial.
El detenido tenía orden de prisión preventiva por el delito de fraude procesal dentro de la investigación del femicidio a Lisbeth Baquerizo.
El abogado Silvio Enríquez, abogado de la familia de Lisbeth Baquerizo, dice que por el delito de femicidio, el juez en cambio había dictado medidas sustitutivas para Anzoátegui. El procesado debía presentarse cada 5 días ante el fiscal a cargo. Es decir, contra Anzoategui hay dos acusación: por fraude procesal y femicidio.
Según el COIP, el fraude procesal se sanciona con prisión de 1 a 3 años. Mientras que la persona culpable del delito de femicidio puede recibir de 22 a 26 años de cárcel.
El 21 de diciembre de 2020, en un conjunto residencial en la vía a la Costa en Guayaquil en el que vivía Lisbeth Baquerizo de 30 años y su esposo, ella fue encontrada muerta, las primeras versiones de la familia del esposo, fue que ella se cayó de las escalares.
Noticias Más Recientes
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
Según el informe de la autopsia, la muerte fue por un “traumatismo craneoencefálico” causado por dos heridas hechas con un “objeto contundente” —es decir, un objeto pesado.
Luis Javier Hermida, el esposo de Baquerizo, es el principal sospechoso del femicidio y está prófugo. Se supone que está en Bogotá, Colombia, según lo último que informó su abogado.
Por el delito de fraude procesal la madre, el padre y el hermano de Hermida tienen una boleta de detención por 24 horas para fines investigativos. Sin embargo, aún no han sido vinculados al proceso. También están prófugos.
En la audiencia de vinculación realizada el 11 de febrero también fueron vinculados a la investigación por femicidio: Luis Javier Hermida y Ronald Pazmiño persona cercana a la familia de Hermida, quien habría llevado en una moto a Hermida a su casa. Pero él no había entrado a la casa. Para Hermida, Ronald Pazmiño y Richard Anzoategui hoy detenido, hay una orden de prisión preventiva.
El 9 de enero de 2021, el médico Marlon Eras Martínez fue detenido en prisión preventiva. Ese día Eras fue a la Fiscalía a rendir su versión sobre los hechos.
Katty Muñoz, madre de Lisbeth Baquerizo, quien exige justicia por la muerte de su hija, dijo “la anhelada justicia por la que tanto grito, por la que el Ecuador ahora me conoce, está llegando a cuenta gotas”.
Según la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los femicidios en Ecuador, cada tres días, una mujer, niña o adolescente es víctima de femicidio. Desde 2014 a 2020 hubo 805 femicidios.