La prevalencia de China ya no se limita a las aguas internacionales
La superpotencia en productos del mar ha encontrado mecanismos para pescar en aguas de otros países de formas legales pero cuestionadas, como el abanderamiento.
Balance ambiental: violencia, minería y la ausencia estatal marcaron el 2023
A pesar de que Ecuador ha ratificado el Acuerdo de Escazú, no cuenta con políticas de protección a defensores ambientales. A comienzos del 2023, el líder indígena cofán Eduardo Mendúa fue asesinado en represalia por su activismo.
¿Qué es el palangre?
Este tipo de pesca dirigida es usado en pesquerías artesanales e industriales. Tiene un alto porcentaje de pesca incidental.
Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
Ecuador es uno de los países que tiene que luchar constantemente contra la pesca ilegal, especialmente en Galápagos.
Se dispararon las exportaciones de aletas de tiburones protegidos en 2021
En 2021, las exportaciones de aletas de tiburón desde Ecuador se triplicaron en comparación al promedio de los últimos ocho años alcanzando las 223 toneladas por un valor de 6,5 millones de dólares.
La protección de la Reserva Marina de Galápagos: un cuidado con permanente déficit
¿Cómo se cuidan las Galápagos de sus amenazas, como la pesca ilegal?
Los inspectores ausentes y el tiburón martillo amenazado
Fascinada por los tiburones martillo, una periodista se propone conocer uno en persona. En el camino, se da cuenta que los funcionarios que deberían vigilar que no sean capturados, no están donde deberían.
Plantada depredación
Los pescadores artesanales se quejan de que esos plantados se les llevan su pesca e incluso arrastran especies protegidas.
El arte de pesca prohibido que todos usan
En la reserva marina de Galápagos, el uso del palangre está prohibido desde el 2000. Sin embargo, aseguran los habitantes de Galápagos, se usa con regularidad y sin mayor control.
La nueva reserva marina en Galápagos es una excelente noticia; su financiamiento es una incógnita
Los expertos dicen que sin financiamiento, la nueva reserva podría convertirse en un área protegida de papel.