Proceso para la derogación del impuesto en la Asamblea Nacional

El 24 de enero de 2019, los asambleístas Fabricio Villamar y Homero Castanier del Movimiento CREO presentaron un Proyecto de Ley Reformatoria a la ley que contenía el Impuesto verde.  El proyecto tenía como objetivo eliminar el artículo 13 del capítulo I que contenía la ley dentro del documento Impuestos a los Consumos Especiales de la Ley de Régimen Tributario.  El proyecto pasó al Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional que resolvió el 11 de abril, remitir el Proyecto de Ley a la Comisión Especializada Permanente del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. El 24 de mayo, LEER MÁS

|lunes 9 de septiembre de 2019 |

El objetivo de implementación del Impuesto Verde. ¿Cuánto dinero recaudó?

El impuesto verde se implementó con el objetivo de desincentivar las prácticas contaminantes, partiendo de “un principio básico de la legislación ambiental: quien contamina, paga” como dice la exposición de motivos del proyecto Ejecutivo R.O Suplemento 583.   El proyecto de ley también establecía que con su implementación se lograrían dos objetivos y principios constitucionales esenciales. Especialmente, la obligación estatal de reconocer a sus ciudadanos el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.  Desde el año 2012 cuando se implementó la recaudación del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (IACV), el Estado ha recibido por este concepto un LEER MÁS

|lunes 9 de septiembre de 2019 |

Pero ¿qué era el Impuesto Verde?

El Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (IACV) es una grava a la contaminación del ambiente producida por el uso de vehículos motorizados de transporte terrestre. Este impuesto se creó en noviembre de 2011, empezó a regir desde el 2012, con una reducción del 80% durante los primeros tres años de vigencia. A partir de 2014 la reducción era del 50% hasta 2018 y en 2019 terminó la reducción por lo que los usuarios debían pagar el 100% de la tarifa.  El Impuesto Verde fue publicado como parte de la Ley de Fomento Ambiental y optimización de los ingresos LEER MÁS

|lunes 9 de septiembre de 2019 |

¿Por qué se derogó el Impuesto Verde?

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los ingresos del Estado, que incluía el Impuesto Verde, fue derogada como parte del Proyecto de Ley reformatorio aprobado en la Asamblea Nacional el 15 de agosto de 2019. El impuesto fue eliminado argumentando que no había cumplido su objetivo de impulsar una conducta social que sea responsable con el ambiente.  En los debates en la Asamblea respecto a su eliminación, se dijo que los ingresos de este tributo “perjudicaron el bolsillo de la clase trabajadora”, aseguraron varios asambleístas en el Pleno, además de afirmar que esta ley no cumplió con su LEER MÁS

|lunes 9 de septiembre de 2019 |

¿Desde cuándo está derogado el Impuesto Verde en Ecuador?

El 15 de agosto de 2019, la Asamblea Nacional se allanó al veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley que derogó el denominado 'Impuesto verde'. El allanamiento implica la aceptación de los cambios propuestos por el presidente Lenín Moreno a la derogatoria del impuesto. Entre los cambios propuestos por Moreno y aceptados por la Asamblea está que los dueños de vehículos motorizados que tienen pagos pendientes por el Impuesto a la Contaminación Vehicular podrán acogerse a los beneficios de la ley derogatoria de este tributo a partir del 21 de septiembre de 2019.  Luego de la publicación de LEER MÁS

|lunes 9 de septiembre de 2019 |

La propuesta retrógrada

El candidato Guillermo Lasso ha prometido derogar el impuesto verde ignorando todas las reglas y recomendaciones ambientales a nivel mundial.

|lunes 16 de enero de 2017 |