¿Cuál era el argumento de los grupos pro despenalización del cannabis?

La despenalización del cannabis para uso terapéutico es un gran resultado para todo el movimiento cannábico, dice Gabriel Buitrón, vocero de Ecuador Cannabico. Con el cambio legal, se podrá acceder al autocultivo o a cannabis medicinal de calidad. “Es una planta medicinal”, insiste. Para Buitrón la  despenalización tiene tres puntos importantes. El primero es el fortalecimiento del autocultivo para autoaprovisionamiento. “Ya que no quitaron el artículo 222 que dice que mientras no sea con fines de comercialización no existe penalización”, dice. También quedaría, según Buitrón, abierta la posibilidad de que los “conocedores de la salud manejen la medicina cannabica como LEER MÁS

By |lunes 23 de septiembre de 2019 |

Los beneficios del cannabis medicinal

Los beneficios del cannabis, especialmente del cannabidol pueden ir desde la regulación de funciones cognitivas superiores (aprendizaje, memoria) hasta calmar los espasmos durante los ataques epilépticos. Además puede ayudar a aliviar el estrés, dolor, a regular el sueño, la ingesta de alimentos, e incluso en los movimientos y control de la postura.  Ana Cristina Ramos, paciente y activista canábica, dice que le diagnosticaron quistes en los ovarios a los 16 años. Durante varios años, tomó dosis de un gramo de ibuprofeno al día porque “no soportaba pararse”.  El quiste llegó a ser tan grande, que para Ramos era imposible LEER MÁS

By |lunes 23 de septiembre de 2019 |

¿Qué es el cannabidiol?

La planta de cannabis o marihuana produce más de 400 componentes químicos. El cannabinoide es uno de ellos. A principios de la década de 1990 se descubrió que hay receptores cannabinoides en en el sistema nervioso central de las personas. La identificación de receptores cannabinoides se encontró en la membrana celular neuronal y en las terminales presinápticas. El cannabidiol tenga un efecto en el sistema nervioso central y el sistema inmunitario.  El principal cannabinoide activo en la marihuana es el tetrahidrocannabinol (THC), que tiene efectos psicoactivos en la mente o el estado de ánimo y que es el que produce LEER MÁS

By |lunes 23 de septiembre de 2019 |

Se aprobó el uso de cannabis para fines médicos en el Ecuador

El martes 17 de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional aprobó la producción, comercialización, distribución, uso y consumo del cannabis para usos medicinales o terapéuticos en el país. Ochenta y tres asambleístas votaron a favor de la medida.  Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente desde 2014, estaba prohibida la producción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. El artículo 219 del COIP sancionabada con siete a diez años de carcel a quien produjera, fabricase, extraijese o preparase, sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan. Con la reforma aprobada en septiembre de 2019, dicha prohibición quedará eliminada (a LEER MÁS

By |lunes 23 de septiembre de 2019 |