logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

El rostro de la resistencia

La lideresa de Sarayaku, un pueblo kichwa del Ecuador, ha combatido a las petroleras que quieren irrumpir en su territorio durante más de veinte años. Por su lucha, ha sido enjuiciada, calumniada y amenazada de muerte, sin poder doblegarla. ¿Quién le teme a Patricia Gualinga?

|martes 23 de abril de 2019 |

El fantasma de Nankints

En 2016 una comunidad shuar en el sur de Ecuador fue desplazada, atacada y acosada judicialmente. En su territorio se instaló una minera. Dos años después, sus 32 habitantes no han podido volver a su tierra.

|martes 23 de abril de 2019 |

El río Upano sigue en cuidados intensivos

Desde hace ya varios meses las aguas cristalinas del río están turbias. Comunidades y Defensoría del Pueblo aseguran que la falta de plan de sedimentos del proyecto Hidronormandía ha empeorado la situación, sumado al poco caudal ecológico que le queda al río.

|jueves 7 de marzo de 2019 |

Nueve formas para que uses menos plásticos

Si ajustas algunos hábitos diarios puedes contribuir a que se reduzca la contaminación por plásticos en el mundo; empieza con eliminar algunos productos de uso único no degradables que terminarían en el mar o en vertederos.

|viernes 22 de febrero de 2019 |

Los desafíos ambientales para 2019

Este año en el Ecuador todavía se esperan las amnistías propuestas por el presidente Lenín Moreno para líderes sociales y ambientales. Los conflictos entre pueblos indígenas y empresas por cuenta de las consultas previas continúan y la reestructuración de varias entidades del Estado trae consigo grandes retos.

|viernes 11 de enero de 2019 |

No estamos haciendo lo suficiente

La contaminación de los océanos y la atmósfera, la extracción indiscriminada de recursos naturales y nuestros hábitos de consumo son una bomba de tiempo. ¿Qué debe pasar para que reaccionemos y tomemos acciones concretas para salvar al planeta?

|martes 1 de enero de 2019 |

Entre el desamparo y el petróleo

Luego de la eliminación del Ministerio de Justicia, la competencia de los pueblos indígenas en aislamiento cambió de manos nuevamente. Expertos creen que se debe revisar cómo se ha abordado su protección y coinciden que el avance petrolero ha sido y sigue siendo la mayor amenaza para estos pueblos.

|lunes 17 de diciembre de 2018 |