Día Internacional de los Bosques Tropicales: ecosistemas en máxima alerta
Entre 1980 y 2000 América Latina perdió 42 millones de hectáreas de bosques tropicales.
Los indígenas del Cóndor ecuatoriano no quieren cobre
Mirador es el primer proyecto de minería metálica a gran escala en el Ecuador. Mientras la empresa china avanza en los trabajos para extraer el cobre, las comunidades insisten en un territorio libre de extracción.
La pelea por una mina se convierte en disputa por la identidad indígena
Los pobladores de Río Blanco le ganaron el juicio a la minera china, pero el gobierno ecuatoriano apeló. Mientras se espera un fallo definitivo el caso revela las dificultades para la minería en el país.
La Balsa de los Sapos
En Quito está el proyecto de conservación de anfibios que más tiempo ha durado en América Latina.
Hecha la consulta, hecha la trampa
Para muchos indígenas, la consulta previa viene tergiversada con preguntas camufladas. Hace 21 años la consulta previa es una obligación que tiene el Estado con las comunidades antes de iniciar un proceso de explotación. Pero esto está fuera de ser una realidad.
Ecuador, un país donde la naturaleza gana juicios
A pesar de que es el único país del mundo que protege a los derechos de la naturaleza en su Constitución, la Pacha Mama no ha salido siempre victoriosa
Los anillos de los árboles revelan los efectos del cambio climático
Los anillos de los árboles son una ventana hacia las profundidades del pasado climático. Demuestran cómo el clima de la última mitad del siglo se aparta por mucho de las normas históricas.
17 comunidades rechazan la llegada del petróleo a sus territorios
Cuatro nacionalidades indígenas se oponen a la licitación petrolera de los bloques 86 y 87 que están dentro de su territorio ancestral.
En 2016, Nankints dejó de existir
En 2016, la comunidad shuar de Nankints, en Morona Santiago, fue desplazada por el campamento LEER MÁS
El rostro de la resistencia
La lideresa de Sarayaku, un pueblo kichwa del Ecuador, ha combatido a las petroleras que quieren irrumpir en su territorio durante más de veinte años. Por su lucha, ha sido enjuiciada, calumniada y amenazada de muerte, sin poder doblegarla. ¿Quién le teme a Patricia Gualinga?

