Hecha la consulta, hecha la trampa
Para muchos indígenas, la consulta previa viene tergiversada con preguntas camufladas. Hace 21 años la consulta previa es una obligación que tiene el Estado con las comunidades antes de iniciar un proceso de explotación. Pero esto está fuera de ser una realidad.
Ecuador, un país donde la naturaleza gana juicios
A pesar de que es el único país del mundo que protege a los derechos de la naturaleza en su Constitución, la Pacha Mama no ha salido siempre victoriosa
Los anillos de los árboles revelan los efectos del cambio climático
Los anillos de los árboles son una ventana hacia las profundidades del pasado climático. Demuestran cómo el clima de la última mitad del siglo se aparta por mucho de las normas históricas.
17 comunidades rechazan la llegada del petróleo a sus territorios
Cuatro nacionalidades indígenas se oponen a la licitación petrolera de los bloques 86 y 87 que están dentro de su territorio ancestral.
En 2016, Nankints dejó de existir
En 2016, la comunidad shuar de Nankints, en Morona Santiago, fue desplazada por el campamento LEER MÁS
El rostro de la resistencia
La lideresa de Sarayaku, un pueblo kichwa del Ecuador, ha combatido a las petroleras que quieren irrumpir en su territorio durante más de veinte años. Por su lucha, ha sido enjuiciada, calumniada y amenazada de muerte, sin poder doblegarla. ¿Quién le teme a Patricia Gualinga?
El fantasma de Nankints
En 2016 una comunidad shuar en el sur de Ecuador fue desplazada, atacada y acosada judicialmente. En su territorio se instaló una minera. Dos años después, sus 32 habitantes no han podido volver a su tierra.
El río Upano sigue en cuidados intensivos
Desde hace ya varios meses las aguas cristalinas del río están turbias. Comunidades y Defensoría del Pueblo aseguran que la falta de plan de sedimentos del proyecto Hidronormandía ha empeorado la situación, sumado al poco caudal ecológico que le queda al río.
Nueve formas para que uses menos plásticos
Si ajustas algunos hábitos diarios puedes contribuir a que se reduzca la contaminación por plásticos en el mundo; empieza con eliminar algunos productos de uso único no degradables que terminarían en el mar o en vertederos.
Santiago Ron: «Los anfibios tienen mala prensa»
En la Balsa de los Sapos, el investigador y científico alberga cerca de 2 mil anfibios de 70 especies.