Covid-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
Hay dos casos confirmados de covid-19 en la comunidad waorani de Miwaguno. Por lo menos 10 personas presentan síntomas asociados y un anciano murió pero no se le realizó ninguna prueba. Este pueblo es de contacto reciente y hay temor pues habita cerca de los tagaeri y los taromenane, indígenas en aislamiento y no contactados en Ecuador.
La rotura del OCP revela el efecto de construir en zonas de alto riesgo
El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) inició sus operaciones en 2003. En ese entonces, fue cuestionado por los peligros de atravesar una zona de alto riesgo geológico y de compartir la ruta con el Sistema de Oleoductos Trans Ecuatorianos (SOTE).
El covid-19 cada vez más cerca de los pueblos indígenas amazónicos
Las nacionalidades indígenas piden atención médica y pruebas de covid-19 para evitar que se propague la enfermedad en sus territorios, pero el gobierno ecuatoriano ha tardado en dar respuesta.
Así cambió el aire en siete ciudades del Ecuador durante el aislamiento
Un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia determinó cómo ha disminuido la presencia de dióxido de nitrógeno en la cuarentena. ¿Qué muestra el análisis en nuestro país?
Día mundial de los Pingüinos: retrocede la población de una de sus especies más emblemáticas
Las poblaciones de pingüino de Humboldt en Chile y Perú han disminuido drásticamente
Día Internacional de La Tierra: mayores compromisos en medio de una pandemia llena de incertidumbres
El covid-19 obligó a todo el planeta a responder de forma inmediata a un problema de salud que apareció y creció repentinamente pero que no está desligado de décadas de abusos a la naturaleza.
Las actividades mineras no están de cuarentena en la emergencia sanitaria por el covid-19
Comunidades indígenas y afrodescendientes denuncian la presencia de minería ilegal en su territorio.
La hazaña de conservar murciélagos en medio de los prejuicios
Un programa de conservación en Ecuador busca conservar murciélagos a través de la creación de áreas de conservación, investigación y talleres de educación para niños y adultos.
La minería insiste en entrar al bosque Protector Los Cedros
El 68 % del Bosque Protector Los Cedros está concesionado a la Empresa Nacional Minera (Enami). Como sucede con otros proyectos extractivos, el proceso tuvo irregularidades y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cotacachi presentó una acción de protección.
Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático: las lecciones del coronavirus
Científicos aseguran que la crisis del coronavirus está relacionada a la devastación de los ecosistemas. La crisis sanitaria podría ser una oportunidad para que la humanidad tome conciencia de los impactos que puede tener el cambio climático.