Indígenas kichwa entregan más de 14 mil firmas en apoyo a las víctimas del derrame de petróleo
Se calcula más de de 27,000 afectados y afectadas por el derrame de crudo de pasado 7 de abril.
La violencia del narcotráfico destruye los bosques y acorrala a los siona en la frontera de Ecuador y Colombia
Las casi 400 hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados y narcoparamilitares. Los esfuerzos de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosque.
Comuna de Barranquilla insiste en denuncia contra palmicultora por contaminación e invasión de tierras
La empresa palmicultora Energy & Palma habría invadido 251 hectáreas de la propiedad de la comuna de Barranquilla en la provincia de Esmeraldas. Esta comunidad afroecuatoriana afirma tener escrituras que legitiman su derecho de propiedad.
La risa waorani que conquista el mundo
Nemonte Nenquimo, una mujer waorani de 35 años, lideró el proceso legal que suspendió la explotación petrolera que amenazaba a su comunidad. Por esa victoria, ha sido reconocida como una de las activistas por los derechos indígenas más importantes del mundo. Su lucha es difícil y su figura divide incluso a activistas y líderes indígenas. Sin embargo, su risa cautiva a todos.
Humedal La Segua: incendios, deforestación y camaroneras amenazan a sitio Ramsar
Un incendio en septiembre de 2020 destruyó 50 hectáreas del humedal La Segua, un ecosistema que debería ser protegido según la Convención Ramsar.
El caso de violación de derechos a los Pueblos Indígenas en Aislamiento fue elevado a la Corte IDH
El 30 de septiembre de 2020 la CIDH presentó a la Corte IDH el caso de violación de los derechos a la vida, el territorio y los derechos económicos de los pueblos no contactados Tagaeri y Taromenane. La Corte podría tomarse al menos dos años en sentenciar el caso.
Plásticos de un solo uso: ¿qué son y cómo se clasifican?
Existen varios tipos de plásticos con diferentes propiedades y aplicaciones de uso.
Erosión del río Coca derrumba un puente y sigue causando estragos
El 22 de octubre colapsó el puente que está sobre el río Montana. La causa de este evento sería el proceso de erosión del río Coca. Días atrás, dos diques de contención fueron movidos por la fuerza del agua.
Las ranas le ganan una batalla judicial a la minería
El valle de Íntag, uno de los lugares más biodiversos del país, ha estado amenazado desde hace más de dos décadas por la industria minera. El 24 de septiembre de 2020, una jueza aceptó una acción de protección a favor del valle y su biodiversidad. La decisión podría salvar a decenas de especies en peligro de extinción.
Despidos masivos en el Ministerio de Ambiente y Agua ponen en jaque a la conservación en Ecuador
El 30 de septiembre, el Ministerio de Ambiente y Agua notificó el cese de funciones a 398 empleados—30 de ellos trabajaban cuidando las áreas protegidas del país. Expertos temen por la conservación de la naturaleza en Ecuador.

