El caso de violación de derechos a los Pueblos Indígenas en Aislamiento fue elevado a la Corte IDH
El 30 de septiembre de 2020 la CIDH presentó a la Corte IDH el caso de violación de los derechos a la vida, el territorio y los derechos económicos de los pueblos no contactados Tagaeri y Taromenane. La Corte podría tomarse al menos dos años en sentenciar el caso.
Plásticos de un solo uso: ¿qué son y cómo se clasifican?
Existen varios tipos de plásticos con diferentes propiedades y aplicaciones de uso.
Erosión del río Coca derrumba un puente y sigue causando estragos
El 22 de octubre colapsó el puente que está sobre el río Montana. La causa de este evento sería el proceso de erosión del río Coca. Días atrás, dos diques de contención fueron movidos por la fuerza del agua.
Las ranas le ganan una batalla judicial a la minería
El valle de Íntag, uno de los lugares más biodiversos del país, ha estado amenazado desde hace más de dos décadas por la industria minera. El 24 de septiembre de 2020, una jueza aceptó una acción de protección a favor del valle y su biodiversidad. La decisión podría salvar a decenas de especies en peligro de extinción.
Despidos masivos en el Ministerio de Ambiente y Agua ponen en jaque a la conservación en Ecuador
El 30 de septiembre, el Ministerio de Ambiente y Agua notificó el cese de funciones a 398 empleados—30 de ellos trabajaban cuidando las áreas protegidas del país. Expertos temen por la conservación de la naturaleza en Ecuador.
Apaguen los mecheros: niñas buscan frenar la quema de gas en la Amazonía
En la Amazonía ecuatoriana hay alrededor de 447 mecheros que queman gas natural todos los días las 24 horas. La quema de gas emite millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y es uno de los mayores contribuyentes del cambio climático.
Los delfines nariz de botella podrían desaparecer en el Golfo de Guayaquil
La población de delfines en el estuario del Golfo de Guayaquil ha disminuido en alrededor del 50% en la última década. La pesca, el turismo y la contaminación del agua son algunos de los factores que más los afectan en una de las zonas pesqueras más productivas del Ecuador.
El engaño del negocio minero
Los proyectos mineros en Ecuador dejarían al país 876 millones de dólares. Una cantidad que ni siquiera cubriría un mes de todos los salarios públicos.
Corte Constitucional da vía libre a consulta popular sobre la minería en Cuenca
La Corte Constitucional de Ecuador aprobó la solicitud de consulta popular presentada por el Concejo Cantonal de Cuenca. Se realizará en las Elecciones 2021, en las que Ecuador elige presidente, vicepresidente y asambleístas.
Alerta en la Amazonía ecuatoriana: madereros ilegales arrasan en medio de la pandemia
Por algunos ríos de las provincias de Orellana, Napo y Pastaza descienden miles de troncos que son talados por madereros furtivos que han encontrado la gallina de los huevos de oro en los territorios comunitarios de algunas nacionalidades indígenas y áreas naturales protegidas.