Autoridades ecuatorianas identifican a empresa sospechosa de millonaria exportación de aletas
En julio de 2020, la empresa ecuatoriana FishChoez & Villegas S.A solicitó al Ministerio del Ambiente un permiso para exportar aletas de tiburón de especies protegidas.
La última línea de resistencia cofán
La guardia indígena Cofán se interna en la espesa Amazonía en busca de invasiones a su territorio, codiciado por madereros, petroleros y mineros y otros intrusos. Este es el relato de su ardua marcha por la Amazonía.
Conservar y restaurar los bosques de manglar en Latinoamérica
Según estudios, los manglares en el mundo se están perdiendo a una tasa de 2 % anual y emiten el 10 % de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación, a pesar de que solo cubren el 0,7 % de la superficie terrestre.
Arrasados por la pesca y la falta de información
Un estudio de WWF dice que entre 2012 a 2019 se generaron 1.500 millones de dólares por el comercio mundial de aletas de tiburón. No hay cifras específicas sobre Ecuador pero sí se sabe que su captura y comercialización sigue de forma ilegal. ¿Qué hace el país para proteger al tiburón?
Perros abandonados o sin supervisión se han convertido en una gran amenaza para las especies silvestres
La interacción de perros sin supervisión con la fauna silvestre se ha convertido en un problema mundial. Los riesgos van desde la transmisión de enfermedades hasta el desplazamiento, cambio de horario en las actividades de especies nativas y la competencia por alimento con otros carnívoros.
Esto es lo que sabemos del incendio en la estación de Shushufindi
Según Petroecuador, hasta el momento no hay personas heridas.
Se resuelve incidente entre el Pueblo Shuar Arutam y trabajadores de una minera
El pueblo advierte que estará vigilante para que no haya actividades mineras
La nueva política petrolera del Ecuador, explicada
Esta medida fue derogada el 1 de julio de 2022
La flota pesquera industrial cerca de Galápagos: ¿cómo es y qué busca?
Están a aproximadamente 300 millas náuticas de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI).
Hay un barco chino cerca de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, te lo explicamos
El gobierno dijo que no ha habido un “ingreso ilegal” y que monitorean a la embarcación.