Avanza construcción de carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados
La vía se empezó a construir en marzo de 2020 y para agosto de 2021 ya mide más de 4 km, está a 10.5 km de la Zona Intangible de los indígenas Tagaeri y Taromenane y a solo 300 metros de su zona de amortiguamiento.
Tráfico de tiburones: empresa ecuatoriana sospechosa de contrabandear 26 toneladas de aletas sigue exportando
Tres son las empresas compradoras de la mercancía y al menos una tiene antecedentes por comercializar ilegalmente tiburones.
Cumbre Latinoamericana de Cambio Climático: las promesas de los líderes de cara a la COP26 de Glasgow
Los presidentes de cada nación coinciden en que los organismos de cooperación financiera internacional deben sumarse a los esfuerzos y aliviar las deudas de países empobrecidos.
Al menos 78 países votaron a favor de evitar el punto de no retorno en la Amazonía
La moción ayudará a proteger el 80% de la Amazonía hasta el 2025.
Cuatro comuneros en Esmeraldas deberán pagar multa a la palmicultora Energy & Palma
Según los comuneros, la empresa ha invadido y contaminado sus tierras.
Cayó nieve en la vía a Papallacta, esto sabemos
18 buses quedaron atrapados y 6 personas fueron atendidas por ambulancias en el lugar antes de ser trasladadas a Quito.
17 meses después: la Ley de Pesca todavía no tiene un reglamento. ¿Por qué?
El asambleísta Xavier Santos le pidió al gobierno que emita el reglamento para permisibilidad, captura y comercialización de la pesca incidental.
El Ministerio de Ambiente monitoreará los movimientos de un águila harpía
El monitoreo permitirá plantear acciones específicas para esta especie casi amenazada.
Indígenas siekopai exigen el desalojo de los colonos que han invadido su territorio durante 13 años
Mientras la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional de la Judicatura asumieron compromisos de acelerar la gestión sobre el caso, el Ministerio de Agricultura desconoció la condición de ancestralidad del territorio siekopai.
Las reformas al Código Orgánico Ambiental, explicadas
Con las reformas se modificaron temas relacionados con las áreas protegidas, la fauna urbana, marina y exótica; entre otros.

