Cayó nieve en la vía a Papallacta, esto sabemos
18 buses quedaron atrapados y 6 personas fueron atendidas por ambulancias en el lugar antes de ser trasladadas a Quito.
17 meses después: la Ley de Pesca todavía no tiene un reglamento. ¿Por qué?
El asambleísta Xavier Santos le pidió al gobierno que emita el reglamento para permisibilidad, captura y comercialización de la pesca incidental.
El Ministerio de Ambiente monitoreará los movimientos de un águila harpía
El monitoreo permitirá plantear acciones específicas para esta especie casi amenazada.
Indígenas siekopai exigen el desalojo de los colonos que han invadido su territorio durante 13 años
Mientras la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional de la Judicatura asumieron compromisos de acelerar la gestión sobre el caso, el Ministerio de Agricultura desconoció la condición de ancestralidad del territorio siekopai.
Las reformas al Código Orgánico Ambiental, explicadas
Con las reformas se modificaron temas relacionados con las áreas protegidas, la fauna urbana, marina y exótica; entre otros.
La Asamblea no aprobó la prohibición temporal de comercializar pesca incidental. Te lo explicamos
La propuesta fue negada en el segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente, que sí fue aprobado.
Día Internacional de los Primates: tres historias de esperanza sobre especies amenazadas en Latinoamérica
Experiencias en Perú, Bolivia y Ecuador muestran la posibilidad de la recuperación de las poblaciones de especies en riesgo de extinción.
La nacionalidad Sápara presentó una acción de protección contra el Ministerio de Agricultura y Ganadería
La acción de protección busca proteger el territorio ancestral sápara.
Ministerio de Ambiente denunciará ante Fiscalía la muerte de un oso perezoso
También fue cazada un águila harpía.
Grupo de expertos de Harvard: la probabilidad de que se produzca otra pandemia es “mayor que nunca”
Un reciente informe advierte que las soluciones para evitar una nueva pandemia son más baratas y efectivas que las inversiones en pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos. Representan solo el 2 % de los costos económicos que se invierten en la respuesta al Covid-19.