Tras la negativa de consulta popular, Yasunidos demanda al CNE

El colectivo Yasunidos presentó “cerca de diez” acciones legales contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) ante el Tribunal Contencioso Electoral, dijo Pero Bermeo, representante del grupo ambientalista. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Los Yasunidos, alegan que al no haber admitido su pedido de consulta, el organismo electoral ecuatoriano incumplió con una sentencia del mismo tribunal, en la que se determinó que los derechos de participación no solo de los yasunidos sino de todos los firmantes de la petición de consulta de 2014 fueron vulnerados.  En un comunicado, el colectivo —formado en 2013 LEER MÁS

By |jueves 21 de noviembre de 2019 |

En el Ecuador, ¿quiénes pueden proponer una consulta popular y cómo son los procesos?

Según el Código de la Democracia, los ciudadanos ecuatorianos pueden pedir que se convoque a una consulta popular sobre cualquier asunto. Ese pedido debe estar respaldado de al menos el 5% de votantes a nivel nacional y 10% de respaldo si la consulta es a nivel local (solo aplicable a un municipio, comunidad o provincia, por ejemplo). La Corte Constitucional debe aprobar las preguntas propuestas.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | En junio de 2019, la Corte Constitucional aprobó el matrimonio igualitario, sin embargo, el político Fernando Balda solicitó al Consejo Nacional Electoral LEER MÁS

By |lunes 18 de noviembre de 2019 |

¿Qué era la iniciativa Yasuní ITT?

La iniciativa Yasuní ITT era, básicamente, una promesa del Ecuador de no explotar el petróleo debajo del parque nacional Yasuní, en la Amazonía, a cambio de una compensación económica de 3.600 millones de dólares proveniente de otros países. Es una vieja tesis ambiental en el Ecuador.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | La planteó un grupo de la sociedad civil en el que se encontraba el economista, expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta. En su artículo Iniciativa Yasuní-ITT, la difícil construcción de la utopía, Acosta explicaba que las luchas de diferentes comunidades LEER MÁS

By |lunes 18 de noviembre de 2019 |

¿Qué es el colectivo Yasunidos?

Yasunidos es un colectivo de activistas ambientales, conformado por mujeres y hombres que se organizaron desde el 16 de agosto de 2013 para evitar la explotación petrolera del parque nacional Yasuní.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | El colectivo se creó después del anuncio del expresidente Rafael Correa sobre comenzar la explotación del Yasuní, ITT, (bloques Ishpingo, Tambococha y Tiputini), en la provincia de Orellana en la Amazonía.  Desde el momento en que Correa interrumpió la iniciativa Yasuní ITT, el colectivo no ha parado de insistir en que sea el pueblo quien decida LEER MÁS

By |lunes 18 de noviembre de 2019 |

El Consejo Electoral vuelve a negar pedido de consulta popular sobre explotación petrolera en el Yasuní

El pleno del Consejo Nacional Electoral se reunió la noche del 15 de noviembre de 2019 para tratar el pedido de llevar a consulta popular la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní. El pedido fue propuesto por el colectivo Yasunidos. Con tres votos a favor —de la presidenta Diana Atamaint , los consejeros José Cabrera y Esther Acero— se aprobó el informe de la Dirección de Asesoría Jurídica, negando la solicitud, tal como sucedió en 2014. Los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto votaron en contra del informe.   | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, LEER MÁS

By |lunes 18 de noviembre de 2019 |