Abogado, hijo de dos y padre de ninguno. Colecciona subrayados notas y observaciones escritas en libros de segunda mano. Haría la guerra por defender la vigencia de las tildes diacríticas.

Caldo de bagre

Una gran tradición guayaquileña, como no puede ser de otra forma en vista de su abundancia en los alrededores de la ciudad. Y para hacerle honor a esa tradición, nada mejor que caer por una hueca que tiene una reputación ganada a pulso en treinta y ocho años de servicio a generaciones de guayaquileños. Gente aguada: superen sus prejuicios y éntrenle a este plato. No tienen como arrepentirse.

|viernes 29 de agosto de 2014 |

La Lomita

Carne asada, menestra y panarómica de Guayaquil Tres años pasaron desde la última vez que visité La Lomita de Bellavista. Por diversas circunstancias no pude volver en todo este tiempo, pero el recuerdo que guardaba era muy bueno: grandes porciones, una excelente menestra y precios accesibles. Fue por ello que cuando el director de @gkillcitycom me sugirió que la próxima crónica estuviese fuera del perímetro del centro – suroeste, tras barajar un par de opciones, me decanté por La Lomita. Quedamos en encontrarnos a la entrada de Bellavista con el propio José María y Andrés Troya, a quien me cupo LEER MÁS

|lunes 27 de enero de 2014 |

Es el grito de mi corazón

¿Por qué nos importa tanto el fútbol? Un texto en celebración del Club Sport Emelec Emelec es campeón. Una corta oración sobre un acontecimiento que en el devenir de la historia de la humanidad, de la vida de una persona, es quizá tan insignificante como un grano de azúcar en una taza de té. ¿Por qué, entonces, me ha arrebatado hoy esta felicidad casi completa? Creo ser consciente del justo lugar del fútbol. Como todo deporte moderno, es una distracción, amén de una gran maquinaria de multiplicación de dinero alrededor de la cual giran inversiones, carreras y profesiones. La suerte LEER MÁS

|lunes 2 de diciembre de 2013 |

Restaurante Aladino

@ElMediodia ¡Hola amiguitos! Nos volvemos encontrar al cabo de algunos meses, esta vez con una hueca de parrilladas, bien al estilo de nuestra ciudad. En Guayaquil, toda parrillada que merezca el mote de criolla debe incluir como acompañantes opciones de arroz con menestra, ensalada mixta (tomate, lechuga y cebolla) y papa al horno con salsa de queso. De todas las alternativas de proteína, la más típica es sin duda la carne asada, pero en el último tiempo han proliferado los sitios que, además de la también tradicional chuleta, ofrecen cortes especiales de res y sus vísceras, cerdo y variedades de LEER MÁS

|lunes 23 de septiembre de 2013 |