La tortuosa vuelta al mundo en ochenta días
Nuevo Rocafuerte, ese pequeño pueblo en la última esquina del Ecuador y en la frontera con el Perú, es tranquilo. Las mayores noticias suelen ser la crecida del río Napo o un torrencial aguacero. En Nuevo Rocafuerte no se espera nada salvo el turno que va y viene de El Coca pues hasta ahí solo se llega por río y el viaje tarda entre ocho y diez horas. El pueblo ha vivido sin sobresaltos salvo estos últimos meses que migrantes del Congo, Senegal, Haití y Cuba han llegado al pueblo y han cambiado la rutina. Los primeros días de abril LEER MÁS
#VerdaderoPero: Ecuador es el único país del mundo en establecer derechos para la naturaleza
Rafael Correa dijo que el Ecuador es el único país del mundo en establecer derechos para la naturaleza, durante el informe a la nación el 24 de mayo de 2016. La premisa es verdadera porque el Ecuador ha sido el primer país en el mundo en incluir ese tema en su Constitución del 2008. Pero a pesar de que esos derechos están consagrados en el marco jurídico del Estado, no ha sido suficiente para que sean aplicados y respetados. La mejor manera para demostrarlo es revisando las políticas extractivas de este gobierno que entran directamente en conflicto con los derechos LEER MÁS
La historia que se repite
Parece que estuviera escribiendo la misma crónica, año tras año, desde el 2003. La misma a la que le sumo más páginas, capítulos. La misma que parece que solo terminará cuando ya no quede ninguno. Pero no es la misma crónica, cada una es distinta, es una o más personas muertas distintas. Esta vez la lanza le tocó a Caiga Baihua. La sonrisa de Caiga aún permanece en mi memoria. Recuerdo las tantas veces que, como buen motorista, me acompañó a los promotores de la Fundación Labaka a visitar Shiripuno, Ñoneno, Bameno y Boanamo. Recuerdo que era él quien cocinaba LEER MÁS
365 días
En marzo de 2013, Ompure y Buganey, una pareja de abuelos waorani, murieron con lanzas en una emboscada de miembros de un grupo sin contacto en el poblado de Yarentaro, en el parque Yasuní, al final de la carretara llamada Maxus. Días después, hubo un ataque para consumar una venganza. Dos niñas se escondieron durante el ataque y fueron llevadas por los atacantes waorani a sus comunidades. A un año de esta tragedia, los conflictos se han multiplicado. Donde hubo un conflicto entre tageri y taromenani/waoranis (los primeros, familias sin contacto con el mundo occidental, los segundos, familias contactadas LEER MÁS