logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

Cleptómano de palabras. Periodista en desarrollo que es ciudadano del mundo. Por tanto un animal político

“Hoy somos la quinta economía con mayor soberanía energética del planeta»

La hidroeléctrica Sopladora, la segunda más grande del Ecuador después de Coca-Codo Sinclair, fue inaugurada el 25 de agosto de 2016. Así lo anunció el presidente Rafael Correa durante el enlace ciudadano 490. En ese contexto, dijo que “hoy somos la quinta economía con mayor soberanía energética del planeta. Sin duda, la mayor de seguridad energética de América Latina”. Su declaración, según el Consejo Mundial de Energía, es verdadera. La soberanía energética —que se resume en alcanzar la mayor cantidad de energía limpia nacional para no adquirirla de otros países— es parte del plan nacional del Buen Vivir 2013-2017, en LEER MÁS

|lunes 5 de septiembre de 2016 |

#Verdadero: “Uno de los campeones en reducción de la pobreza en la región, se llama Ecuador”

Los datos de la reducción de la pobreza en América Latina están en el “Informe Regional Sobre Desarrollo Humano” que es realizado cada año por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo Humano (PNUD) para América Latina y el Caribe. Durante el enlace ciudadano 490, el presidente Rafael Correa dijo que el Ecuador ha reducido la pobreza en la última década y que es “uno de los campeones en reducción de la pobreza”. Según los datos del informe su declaración es cierta: 3,1 millones de personas dejaron de ser pobres entre 2003 y 2013, es decir se redujo LEER MÁS

|lunes 5 de septiembre de 2016 |

Falso: “Yo le subo el salario en las buenas y en las malas a todos los trabajadores”

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, está orgulloso de cómo maneja los salarios de sus empleados. Durante el enlace radial del 17 de agosto de 2016, señaló que en Guayaquil se sube “el salario en las buenas y en las malas, todos los años a nuestros trabajadores”. Esta declaración de Nebot es falsa. Según la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso al Servicio Público de la Alcaldía de Guayaquil, los salarios desde 2012 a 2015 tuvieron un crecimiento de 35% para el grado 1 (obreros, auxiliares de limpieza, guardias) y 17% para grado 20 (alcalde),  pero en el 2016 la LEER MÁS

|lunes 22 de agosto de 2016 |

#Nosepuedeverificar: “Hemos recuperado 10 metros de área verde por habitante”

Uno de los temas que el vicepresidente Jorge Glas abordó durante la sesión solemne de Guayaquil fue la inversión del gobierno central en la ciudad. El vicepresidente dijo: “antes de nuestra revolución Guayaquil tenía 0.5 metros de área verde por habitante, 18 veces menos que los 9 metros que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, como resultado del programa Guayaquil Ecológico, hemos recuperado 10 metros de área verde por habitante”.  Según el INEC, para 2010, Guayaquil tenía 1,12 m2 de área verde por habitante. Esta fue la primera vez en que se realizó un estudio metódico sobre este LEER MÁS

|jueves 28 de julio de 2016 |

#Verdadero: “nuevas subastas para adquirir terrenos, urbanizar y construir viviendas en Mi Lote II”

El 25 de julio del 2015, durante la sesión solemne por la fundación de Guayaquil, el Jaime Nebot dijo que se seguirá realizando “nuevas subastas para adquirir terrenos, urbanizar y construir viviendas en Mi Lote II”. Esta declaración es verdadera ya que se han realizado 1.698 subastas —de las 10 mil que se tienen previstas— para este proyecto, que empezó en enero de 2014 y finalizarán el 31 de diciembre del 2019. En la página web del municipio constan los planes y programas en ejecución hasta junio del 2016 y, según los “Planes y programas de la institución en ejecución”, LEER MÁS

|lunes 25 de julio de 2016 |

#VerdaderoPero: “vamos a publicar la licitación internacional para contratar el financiamiento, la construcción y el funcionamiento de la aerovía”

El 25 de julio de 2015, durante la sesión solemne de Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot se refirió al proyecto de la aerovía que se construirá en Guayaquil y dijo “vamos a publicar la licitación internacional para contratar el financiamiento, la construcción y el funcionamiento”. El pliego de licitación para realizar el diseño definitivo, suministro, construcción, montaje y puesta en funcionamiento del sistema de transporte público de la aerovía fue publicado en el portal web del municipio, así como en los principales periódicos del país (El Universo y El Comercio), en agosto de 2015. Después de tres meses de haber LEER MÁS

|lunes 25 de julio de 2016 |

#Verdadero: “De cada 10 empleos, 9 provienen del sector privado”

El exsecretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Pabel Muñoz, dijo en una entrevista en Contacto Directo que la oposición cree que hay “excesivo personal en la burocracia, pero de cada diez empleos que se generan en el Ecuador, nueve provienen del sector privado y uno del sector público”. Hizo esta afirmación el 7 de junio de 2016 luego de que el periodista de Ecuavisa, Alfredo Pinargote, le preguntase sobre el programa de gobierno de Alianza País que, según Pinargote el “pilar básico del proyecto político era el reforzamiento del rol del estado”. Aunque Muñoz reconoció que LEER MÁS

|miércoles 22 de junio de 2016 |

#Verdadero: los militares reciben una pensión jubilar 2.4 veces mayor que un civil

El artículo 34 de la Constitución del Ecuador estipula que “la seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad y participación”. El presidente Rafael Correa dijo durante el enlace ciudadano 465, que no existe tal principio de solidaridad porque un exoficial retirado gana más que un civil jubilado. Correa dijo que “la jubilación para un alto mando militar es cerca de cinco mil dólares,  2.4 veces la jubilación máxima en el sector civil, que me parece que es de dos mil dólares”. Lo que dijo el Presidente es cierto: un oficial retirado recibe una pensión jubilar LEER MÁS

|martes 22 de marzo de 2016 |

#VerdaderoPero: Ecuador ha mejorado su infraestructura en los últimos nueve años

En el enlace ciudadano 464 emitido desde Tumbaco, la secretaria titular de la Senplades, Sandra Naranjo, describió cómo ha avanzado este gobierno en cuanto a infraestructura desde 2007. La funcionaria hizo una comparación entre el informe Global de Competitividad 2006-2007 y del 2015-2016 que realiza cada año el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Naranjo dijo que en 2006 Ecuador estaba en el puesto 94 de 125 países calificados y era el tercer país con la peor infraestructura en América Latina. Para el 2015, Naranjo aseguró que Ecuador está en el puesto 67 de 140 países evaluados LEER MÁS

|lunes 7 de marzo de 2016 |

“Seis de cada diez ecuatorianos no tienen un empleo formal”

Guillermo Lasso dijo durante una entrevista en la radio CRE Satelital el 16 de febrero de 2016, que él se ha dedicado a la creación de trabajo en el sector privado. Ahora, dijo el candidato presidencial por CREO, quiere generar más empleo para todo el pueblo. Para referirse a la situación actual del país dijo que 6 de cada 10 ecuatorianos no tienen un empleo formal. Pero lo que Lasso dice no es cierto: según cifras del INEC, hasta diciembre de 2015 se calculó que 4,8 de cada 10 ecuatorianos que forman parte de la Población Económicamente Activa no tienen LEER MÁS

|lunes 22 de febrero de 2016 |