El 28 de septiembre de 2025, séptimo día del paro nacional de 2025, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) confirmó la muerte de Efraín Fuerez. El comunero indígena falleció la mañana del domingo 28 en el hospital de Cotacachi, un pequeño pueblo de artesanos y agricultores de poco más de diez mil habitantes, en la provincia norandina de Imbabura, donde se han concentrado buena parte de las protestas del paro de 2025.
Fuerez habría muerto a consecuencia de heridas de bala, luego de un enfrentamiento en el sector del puente Ilumán, en la vía Cotacachi–Otavalo.
🚨 ALERTA URGENTE | En Cotacachi, Efraín Fueres, comunero indígena, falleció tras recibir un impacto de bala por parte de las Fuerzas Armadas.
— INREDH (@inredh1) September 28, 2025
Desde INREDH rechazamos la represión y exigimos una investigación inmediata que garantice verdad y justicia para las víctimas y sus… pic.twitter.com/dNEpa2r6dw
Inredh exigió una investigación “inmediata, independiente y transparente” que determine a los responsables. El día que se confirmó su muerte, GK se contactó con el Ministerio de Defensa y con el director de Comunicación del Ejército, pero hasta el 29 de septiembre, no hubo un pronunciamiento oficial sobre la muerte.
La Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza de la Fiscalía, que investiga los excesos estatales en el uso progresivo de la fuerza, abrió una investigación sobre la muerte de Fuerez.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización indígena del país y principal promotora del paro, responsabilizó directamente a las Fuerzas Armadas y al presidente Daniel Noboa de la muerte de Fuerez.
La organización aseguró que el comunero recibió tres disparos en la Panamericana Norte.
⭕ Denunciamos el asesinato de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años de #Cotacachi, acribillado con tres disparos por las Fuerzas Armadas en la Panamericana Norte, durante la represión ordenada por @DanielNoboaOk contra el legítimo #ParoNacional2025.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 28, 2025
Exigimos verdad,… pic.twitter.com/d0pjy5lIW0
En un video difundido por la Conaie, se observa a unas cincuenta personas que corren como huyendo.
Cuatro de ellas cargan a un hombre que parece inconsciente, sostenido de sus brazos y piernas. Tras ellos avanzan dos tanquetas militares. Uno de los cargadores se queda junto al herido mientras los demás escapan. Varios intentan volver a ayudar, pero al escuchar motores o disparos, huyen.
Segundos después, una tanqueta se detiene junto a los dos hombres. Al bajar, un militar patea dos veces al inconsciente y otro agrede a su acompañante.
En los 2 minutos y 40 segundos que dura la escena, al menos 33 golpes y patadas caen sobre ambos, inmóviles en el asfalto. Entre tiros de lacrimógena y carreras para buscar a otros, los soldados vuelven una y otra vez para patear y golpear con lo que parece un tolete, dejando la violencia como un ciclo repetido alrededor de la máquina de guerra.
GK confirmó la identidad del hombre que en el video parece inconsciente. Fuentes que prefirieron mantener la reserva de su identidad confirmaron que se trata de Efraín Fuerez.
De su lado, el gobierno insiste en que lo que sucedió en Otavalo no era parte de una protesta social, sino un ataque concertado contra los militares. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, no habló de la muerte de Fuerez sino de una supuesta emboscada a los soldados que custodiaban el ingreso de un convoy de alimentos destinado a comunidades de la Sierra norte.
Según Rovira, el enfrentamiento en Cotacachi dejó 12 militares heridos y 17 desaparecidos. Añadió que el derecho a la protesta es legítimo y merece respeto, pero que lo ocurrido no fue una manifestación, sino una emboscada ejecutada por estructuras criminales. “Con los manifestantes, diálogo y garantías. Con el crimen organizado, ley y firmeza”, afirmó.
El Ejército también sostuvo la tesis de la emboscada. “Hechos como estos no quedarán impunes”, dijo en un comunicado. Además, compartió fotografías de militares ensangrentados y golpeados a la espera de atención médica. En un video compartido por el Ejército, se ve cómo un soldado es golpeado, maniatado y amenazado por una turba, mientras suplica por ayuda. La autenticidad del video no ha podido ser verificada por GK de forma independiente.
Reacciones ante la muerte de Efraín Fuerez
La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, pidió información al Ministerio de Defensa sobre el operativo en Cotacachi. Solicitó los nombres de los militares que participaron, la autoridad que dio la orden y el registro de víctimas y heridos.
Ante la muerte de Efraín Fuerez, registrada en imágenes que evidencian un posible uso desproporcionado de la fuerza, he solicitado información al Ministerio de Defensa. El silencio del Estado no es neutral: es una forma de violencia institucional.
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) September 28, 2025
Cuando la ley calla y las armas… pic.twitter.com/zTt3NQayXG
Otros políticos hablaron indirectamente de la muerte de Efraín Fuerez.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, cuestionó la forma en que el gobierno ha manejado las protestas y pidió abrir espacios de diálogo para evitar más muertes en el contexto del paro. El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, le respondió que intentaba aprovechar políticamente los hechos ocurridos en Cotacachi.
La relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión y asociación, Gina Romero, pidió en X que no se repita el uso excesivo de la fuerza y las detenciones ilegales, denunció la persecución contra movimientos sociales y el congelamiento de cuentas, y pidió que se respete el derecho a la protesta y se garantice un ambiente seguro para los manifestantes.
#Ecuador Hago un llamado a que para las movilizaciones del día de mañana #28S se respeten los estándares internacionales de protección a las asambleas y reuniones pacíficas. No se pueden repetir los hechos de estas semanas de uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales 1/
— Gina Romero (@Ginitastar) September 27, 2025
Hasta las 3 de la tarde del 29 de septiembre de 2025, el Ministerio de Defensa ni el Ejército se han pronunciado oficialmente específicamente sobre la muerte de Fuerez.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.