Antes de las 4 de la tarde del 11 de septiembre de 2025, representantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y al menos otras 17 organizaciones sociales se reunieron en la Caja del Seguro, en la avenida 10 de Agosto, en el centro norte de Quito. Para la marcha convocada por la “defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”. 

Los manifestantes alistaron banderas y carteles hechos a mano con consignas como: “Sin salud hay muerte y el IESS no se vende”, “A parar el autoritarismo de Noboa”, “Si estás despidiendo incompetentes ¿Por qué no te largas Noboa?” y “¡Somos profesores no delincuentes!”. 

El objetivo de la marcha era llegar a la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico de Quito. Las calles cerradas fueron la avenida 10 de Agosto y la calle Guayaquil. 

Poco después de las 4 de la tarde, la marcha empezó. El objetivo de la marcha era “rechazar las leyes que el gobierno a estilo de metralleta ha ingresado a la Corte Constitucional”, dijo Edwin Bedoya, presidente del FUT y de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut). Bedoya también dijo que van a impulsar el voto por el ‘No’ en la consulta popular 2025.

➜ Otros Contenidos sobre Daniel Noboa
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Ese mismo día, las organizaciones sociales organizaron 12 marchas en otras provincias y ciudades, según la convocatoria. Por ejemplo, en la ciudad de Guayaquil el punto de encuentro fue en el Parque Centenario a las 4 de la tarde y en la provincia de Tungurahua fue en la avenida Unidad Nacional y Cevallos a las 4 de la tarde. 

A las 4:45 de la tarde, la marcha avanzaba por la avenida 10 de agosto donde los manifestantes gritaban consignas como: “Nos unimos o nos hundimos”. También exigían más inversión en medicinas, educación y seguridad. 

Un día antes de la marcha, el 10 de septiembre de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que se uniría a la marcha. “Vamos a acompañar a los movimientos sociales porque  juntos hemos venido luchando en distintas eventualidades”, dijo Marlon Vargas, presidente de la Conaie. Precisó que las bases indígenas se sumarían a la marcha en Quito. 

La Ecuarunari —la organización indígena que representa a las comunidades quichuas de la Sierra ecuatoriana—, también marchó. “Estamos aquí exigiendo la inconstitucionalidad de estas leyes”, dijo Salvador Quispe, ex asambleísta por Pachakutik y ex prefecto de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

A las 5:15 de la tarde, la marcha avanzaba por la calle Guayaquil en el Centro Histórico con consignas como “Gobierno escucha, esta es nuestra lucha”. Desde el mediodía, las calles Chile y Espejo que llevan a la Plaza Grande en el Centro Histórico de Quito estaban cercadas con vallas para impedir el paso.

A las  6 de la tarde, la marcha llegó a la Plaza de Santo Domingo. Los manifestantes avanzaron con banderas y carteles hasta la estatua del mariscal Antonio José de Sucre en la mitad de la plaza. “Señor presidente, no obligue a los hermanos ecuatorianos a salir a las calles”, dijo Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie

Alrededor de las 6:20 de la tarde, decenas de policías motorizados llegaron a la Plaza de Santo Domingo a dispersar a los manifestantes con gas lacrimógeno.

Esta fue la segunda marcha convocada por organizaciones contra las políticas de Noboa, desde que empezó su mandato en mayo de 2025. La primera fue el 7 de agosto de 2025 para reclamar por los despidos, la fusión de ministerios y las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.

La contramarcha del presidente Noboa en Guayaquil

Alrededor de las 9 de la mañana, el presidente Daniel Noboa llegó a la marcha que convocó para el 11 de septiembre de 2025 en Guayaquil. Se estima que lleguen, al menos, 58 mil personas, según el gobierno. Noboa llegó en una caravana con resguardado de policías, mientras cientos de manifestantes movían las banderas del Ecuador para recibirlo.

En la calle Eloy Alfaro, en el centro de Guayaquil, desde antes de las 7 de la mañana ya se habían empezado a concentrar los participantes vestidos con camisetas blancas y gorras también blancas. La marcha fue convocada por Noboa con el lema “Paz y Justicia” y salió del Palacio de Cristal y está recorriendo la avenida 9 de Octubre. Terminará en el Malecón 2000

Llegaron delegaciones de Acción Democrática Nacional (ADN) desde otras provincias, sobre todo, de Pichincha, donde se dispusieron buses que salieron el 10 de septiembre para llegar a la marcha. También salieron de las provincias de la Sierra, Chimborazo y Tungurahua. 

Durante la marcha, los participantes gritaban consignas como “¡Esto no es pagado, Noboa se lo ha ganado!”.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, escribió en su cuenta de X: “Llegan más de 10.000 personas en 500 buses de otras provincias”. Álvarez también escribió: “Esperamos que la militancia de ADN respete la ciudad, no manche nuestro ornato y no deje basura tras su paso. Que sea, como dicen, realmente una marcha por la paz”.

El ministro del Interior, John Reimberg, minutos antes de que iniciara la marcha dijo: “Hoy estamos aquí para una marcha por la paz, por la justicia. Una marcha que exige que jueces de una Corte dejen de estar en contra, no del gobierno, en contra de los ecuatorianos”. 

Por esta misma razón, el gobierno de Noboa convocó a una marcha un mes atrás, el 12 de agosto de 2025, en Quito contra la Corte Constitucional. Ese día, dijo que era en rechazo a la  suspensión provisional de artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública.

A esta nueva marcha se sumaron autoridades como Zaida Rovira, ministra de Gobierno; Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, y Alegría Crespo, ministra de Educación.  También llegó la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, quien últimamente ha aparecido poco junto al Presidente. 

Pinto encabezó la marcha junto con los ministros de Noboa. La marcha avanzaba con parlantes que reproducían la frase del ex presidente Jaime Roldós: “Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la patria!”. 

El Presidente se sumó al recorrido de la marcha en la avenida 9 de Octubre, principal avenida guayaquileña.

Esta es una marcha pacífica, ciudadana, una marcha firme contra los de siempre”, dijo recalcó desde una tarima el presidente Noboa. “Quieren estar de lado de los violadores, quieren estar de lado de los narcotraficantes, de los criminales, estar de lado toda gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso” añadió Noboa, en una clara referencia la Corte Constitucional, aunque sin nombrarla directamente.

El presidente Daniel Noboa se sumó al punto final del recorrido de la marcha.

El presidente Daniel Noboa se sumó al punto final del recorrido de la marcha. Fotografía cortesía de ADN.

Alrededor de las 10:30 de la mañana, la marcha llegó a su punto final en el Malecón 2000. “Tenemos que levantar nuestra voz y exigir que podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país”, dijo el Presidente antes de viajar a la hermosa Cuenca, capital en la provincia surandina del Azuay.

Después de la marcha, a las 4 de la tarde el Ministerio de Gobierno compartió un comunicado en X que dice, “el Gobierno Nacional agradece al pueblo ecuatoriano por su masiva participación en la marcha por la paz”.

Así será la marcha del FUT 

El 16 de agosto de 2025, el FUT, la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y al menos otras 16 organizaciones se reunieron en la Convención Nacional de Trabajadores, Organizaciones Sociales y Populares.

La convención fue convocada por la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) como “un espacio de unidad y lucha en defensa de la salud, la educación pública, el trabajo digno y la seguridad”.

En este espacio, el FUT y más de 18 organizaciones sociales debatieron y acordaron 14 resoluciones. “Este gobierno no prioriza la vida, la salud, la educación ni la generación de empleo; defiende los intereses de la empresa privada y del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dice la resolución conjunta. 

Ese día aprobaron 14 resoluciones; las principales son: 

  • Conformar el Frente en defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza
  • Exigir la declaratoria de emergencia en los sectores: salud y educación para priorizar la inversión económica inmediata.
  • Convocar a una jornada nacional de movilización el 11 de septiembre de 2025 por la vida y en contra del gobierno de Daniel Noboa.

En la resolución también resolvieron organizar plantones en la Corte Constitucional “en defensa de los derechos del pueblo recogidos en la Constitución”. El primer plantón fue el 25 de agosto de 2025, el día de la audiencia por las demandas de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad Nacional. El segundo plantón fue el 27 de agosto, el día de la audiencia por las demandas de inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública.

Acordaron también que participarían en las movilizaciones sociales de pacientes con enfermedades catastróficas y renales y en la jornada de movilización de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc). Estas movilizaciones fueron el 21 y 25 de agosto.

Otro de los acuerdos fue impulsar acciones jurídicas nacionales e internacionales para defender la libertad de organización y la sindicalización. Además van a convocar al Congreso de afiliados, jubilados, pensionistas y campesinos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil, en la provincia costera del Guayas.

Según la misma resolución, van a incorporar en su lucha la defensa del medio ambiente, el agua, los territorios, los derechos humanos y de la naturaleza. Por eso se suman al rechazo a la Ley de Transparencia Social y a la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas.

En el comunicado exigen cárcel para los vinculados al caso Progen y proponen crear una Secretaría Técnica de Registro para todas las formas de organización de los trabajadores y el pueblo.

“Decimos no a la consulta mentirosa de Noboa; los recursos deben destinarse a hospitales, medicinas y alimentación”, dice el comunicado.

Finalmente, respaldan las acciones de la Corte Constitucional en defensa de la Constitución “y rechazan el ataque sistemático de Noboa”.

El 3 de septiembre de 2025, en una rueda de prensa, el presidente del FUT, Edwin Bedoya, confirmó la movilización del 11 de septiembre. “Rechazamos este acto de llamar a una movilización en la ciudad de Guayaquil por parte del Presidente de la República”, dijo. Bedoya explicó que la contramarcha de Noboa no tiene una razón y para él es “enfrentar al pueblo contra el pueblo”.

El FUT y las organizaciones sociales también organizaron 12  marchas en otras provincias y ciudades para el 11 de septiembre, según la convocatoria. Por ejemplo, en la ciudad de Guayaquil el punto de encuentro será en el Parque Centenario a las 4 de la tarde. 

En la provincia de Santo Domingo será a las 5 de la tarde en el Círculo de los Continentes. En la provincia de Tungurahua será en la avenida Unidad Nacional y Cevallos a las 4 de la tarde. En la provincia de Imbabura, en el Obelisco de Ibarra a las 4 y 30 de la tarde.

La primera marcha contra el gobierno, convocada por el FUT y más de 18 organizaciones sociales, fue el 7 de agosto de 2025 para rechazar, entre otras medidas, los miles de despedidos en el sector público. 

Otra de las razones fueron la fusión de ministerios —pasaron de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 secretarías— y las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional que atentarían contra los derechos humanos y la intimidad.

Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR