Cinco meses después de las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezará a pagar 20 dólares a cada uno de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MRJV). Es decir, por la primera y la segunda vuelta tendrían que recibir 40 dólares en total.
El CNE dijo que desde el 3 de septiembre de 2025 hasta 2 de febrero de 2026, los MRJV podrán cobrar su pago en las ventanillas de cualquier Banco del Pacífico o BanEcuador.
En la primera vuelta electoral, que fue el 9 de febrero, y en la segunda vuelta electoral, que fue el 13 de abril, hubo 287.534 miembros de las juntas receptoras del voto. En total, el CNE deberá pagar 11’501.306 dólares a los MRJV.
🔴 IMPORTANTE | Este 3️⃣ de septiembre inició el pago a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto de las #EleccionesEcuador2025. 🇪🇨🗳️
— cnegobec (@cnegobec) September 3, 2025
Más información ⬇️https://t.co/Uw1KSGMAwi pic.twitter.com/OxkKzxjUYl
La junta receptora del voto está formada por siete personas, incluyendo a los tres suplentes. Pero para que se instale la mesa sólo se necesitan cuatro: el primer vocal o presidente de la junta, el segundo vocal, el tercer vocal y el secretario. Los miembros de junta que se quedaron e instalaron la junta son los que pueden recibir el pago de 20 dólares.
Para cobrar tu pago no debes tener multas en estas elecciones o elecciones anteriores. En este enlace puedes revisar tus multas.
Así pueden recibir el pago los miembros de las Juntas Receptoras del Voto de las elecciones 2025.
¿Qué debes hacer para cobrar los 40 dólares?
El CNE dijo que los requisitos para cobrar el pago son:
- Presentar la cédula de identidad
- Adjuntar dos copias de la cédula de identidad.
Con esos requisitos debes acercarte a cualquier ventanilla del Banco del Pacífico y BanEcuador en todo el país, donde podrás recibir el pago.
El CNE dice que hará un pago por cada vuelta electoral, por eso es necesario entregar las dos copias de cédula.
No es necesario que las copias de la cédula sean a color.
Las Elecciones Generales 2025
El 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos votaron para elegir presidente, vicepresidente de la República, 151 asambleístas y 5 parlamentarios andinos.
En la primera vuelta electoral, Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana,
obtuvo el 43,98% de los votos y Daniel Noboa, actual presidente y entonces candidato por Acción Democrática Nacional, obtuvo el 44,26%. Apenas 16.700 votos de diferencia, por lo que hubo segunda vuelta electoral.
La segunda vuelta fue el 13 de abril de 2025, entre González y Noboa. Esa noche, ganó Noboa con el 55,63% de votos, frente al 44,37% de González.
En la segunda vuelta, el CNE prohibió usar el celular o fotografíar la papeleta. Si usabas el celular para fotografíar la papeleta, según la resolución del CNE, podías ser multado hasta con 32.900 dólares.
Estas elecciones fueron en un contexto de crisis profunda en el país, como la crisis de violencia: en 2024 el Ecuador cerró con una tasa de homicidios de 38,8 por cada 100 mil habitantes —en ese mismo periodo, México, el país que antes mirábamos cómo el más violento, cerró con 11,7 por cada 100 mil habitantes.
En enero de 2024, el gobierno de Noboa empezó una guerra contra los grupos de delincuencia organizada tras la fuga de alias Fito —el líder de Los Choneros. Fito fue capturado el 25 de junio de 2025 y fue extraditado el 20 de julio de 2025 a Estados Unidos. La guerra continúa.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.