Pasadas las 11 de la noche del 9 de febrero de 2025, con cerca del 80% de los votos contados, el candidato presidente Daniel Noboa mantenía una tenue delantera en la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025. Acumulaba el 44,66% de los votos. Muy de cerca, con el 43,91%, lo seguía la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien dio un discurso triunfal en Quito. 

El resultado contrastó con la encuesta a boca de urna no oficial divulgada a las 5 de la tarde, que decía que Noboa ganaba con más del 50% de los votos, lo que habría significado que no habría sido necesaria una segunda vuelta. Pero la realidad fue  muy distinta. 

Noboa no acudió al hotel Le Parc, en el centro norte de Quito, donde se suponía se dirigiría a sus militantes. Mientras avanzaba la noche, los ánimos triunfales se fueron diluyendo, hasta ahogarse en la infructuosa espera de que el joven de 37 años que ganó las elecciones extraordinarias de 2023, apareciera. 

Poco después de las 11 de la noche, los últimos seguidores de Noboa y los periodistas que aún esperaban que llegara el Presidente, se retiraron del hotel Le Parc.

➜ Otros Contenidos de elecciones 2025
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

En una cadena nacional a las 10:30 de la noche, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que con el 66% de actas contadas, la tendencia parecía indicar que habría una segunda vuelta el 13 de abril de 2025. Sin embargo, no declaró que la tendencia era irreversible.  

Hasta las 10:30 de la noche, Daniel Noboa tenía 44.75% y Luisa Gonzalez, con 43.83%. 

segunda vuelta elecciones

Hasta las 10:30 de la noche, Daniel Noboa tenía 44.75% y Luisa Gonzalez, 43.83%. Fotografía obtenida de la página web del CNE.

La jornada electoral, en detalle

La jornada empezó antes de las 7 de la mañana, cuando Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), inauguró oficialmente las elecciones en Ecuador 2025 en un auditorio en Quito. Atamaint recordó el número de votantes en el país y en el exterior, de los miembros de las juntas, de la seguridad que habrá. Agradeció a los jefes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, pidió a los medios combatir la desinformación, a los ciudadanos a informarse por canales oficiales. Recordó también que el CNE tiene una aplicación móvil para ver los resultados. Atamaint dijo que habrá resultados oficiales desde las 7:30 de la noche aproximadamente.

Mientras Atamaint hablaba, miembros y suplentes de las juntas receptoras de votos en todo el país, militares, coordinadores de mesa y veedores cantaron el himno nacional.

A las 7 de la mañana, como estaba previsto, se abrieron los recintos electorales. Para el 2025 son 13.736.314 millones convocados a votar.

De acuerdo al calendario electoral, el 6 de febrero votaron las personas privadas de la libertad. El 7 de febrero fue el voto en casa para personas mayores de 50 años que tengan discapacidad.

En total 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada estuvieron habilitados para votar. Se instalaron 61 Juntas Receptoras del Voto en 42 cárceles del país. Pero solo el 22% de los presos votó.

A las 10 y 15 de la mañana, el CNE confirmó que el 100% de las Juntas Receptoras del Voto se instalaron con éxito.

Hubo más de 56 mil policías para el control de la seguridad en las 3.933 instituciones educativas a nivel nacional que son recintos electorales.

Hasta las 4 de la tarde la Policía Nacional reportó 759 citaciones: 754 por incumplir la ley seca (es decir, la prohibición de vender e ingerir alcohol),  y cinco por no respetar el silencio electoral —el mandato de no realizar actos proselitistas hasta las 5 de la tarde del domingo de las elecciones. Además, se hicieron seis detenciones: tres por falso sufragio, dos por suplantación de identidad, y una por uso de documento falso

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que hasta las 3 de la tarde votó el 55% del electorado, es decir, más de 7 millones de personas. 

Las 4 mil mesas de atención preferente y las más de 30 mil plantillas braille fueron correctamente distribuidas y están cumpliendo sus funciones. 

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, dijo que junto al Servicio Integrado de Seguridad Ecu-911 se sigue de cerca el desarrollo de la votación con 1.291 cámaras de videovigilancia, instaladas en recintos electorales, Delegaciones Provinciales Electorales, Centros de Procesamiento Electoral y bodegas.

Según las Fuerzas Armadas, no hubo ningún incidente, y dieron facilidades para que los observadores nacionales e internacionales hicieran su trabajo. 

La Policía dijo que hasta las 3 de la tarde hubo 689 citaciones por incumplir la ley seca y 110 detenidos —49 con boleta de apremio por no pagar las pensiones alimenticias y los demás por delitos como receptación, daños materiales y daño a bien ajeno.

Las urnas en Europa, Oceanía y Asia ya fueron cerradas. 

Además, el CNE revisó que la base de datos estuviera en 0.

Dos empresas y una persona autorizadas para exit polls

Para las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, tres empresas y una persona natural fueron autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer y difundir encuestas de salida o exit polls: Tendeco, Visión Empresarial Viemp S.A. y Diego Tello. 

Estas podrán publicar sus resultados a boca de urna una vez que cierren los recintos electorales.

Las encuestas de boca de urna o exit polls son herramientas permiten desentrañar el comportamiento del electorado en el día de las elecciones. Los exit polls se centran exclusivamente en quienes han ejercido su derecho al voto, y se hacen justo después de que votan. 

Este enfoque único las convierte en el método más efectivo para comprender las decisiones de los electores, ya que se realizan en el mismo lugar donde se lleva a cabo la votación.

Cierre de las calles

La Agencia Metropolitana de Tránsito difundió el Plan Operativo de Tránsito para las Elecciones Generales 2025. Los cierres viales iniciaron a las 6 de la mañana del sábado 8 y son hasta las 12 de la noche del lunes 10 de febrero de 2025.

El Plan Operativo de Tránsito incluye el desvío del transporte público, cierre de vías y desvíos vehiculares en zonas cercanas a recintos electorales y organismos de control. 

Veronica Teran 150x150
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.