El sábado 19 de abril de 2025, el gobierno del Ecuador está en estado de alerta máxima tras la filtración de un supuesto informe reservado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en el que se advierte sobre posibles atentados terroristas y amenazas de muerte al presidente Daniel Noboa y miembros de su gabinete. La existencia de planes de atentados contra Noboa fue confirmada por el Ministerio de Gobierno la madrugada del mismo sábado. 

➜ Otros Contenidos sobre Política
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

¿Es real el informe militar que advierte de posibles atentados contra Noboa?

La autenticidad del informe fue verificada a GK por Mario Pazmiño, ex director de Inteligencia Militar en Ecuador y director de Seguridad para América Latina del Security College. Según Pazmiño, el informe fue emitido por el oficial de guardia del Comando, un militar encargado de responder a situaciones urgentes fuera de horarios laborales regulares. El documento “tiene todos los sellos que avalan el documento”. 

WhatsApp Image 2025 04 19 At 11.04.37 AM

Pazmiño añadió que, si bien hubo intentos de desestabilización  durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, esta sería la primera vez desde el gobierno de León Febres-Cordero (que gobernó entre 1984 y 1988) que se registra una amenaza directa y explícita contra un presidente en funciones.

Como respuesta, el gobierno activó los protocolos especiales de seguridad nacional. Según Pazmiño, se está reforzando la seguridad presidencial con una doble cápsula de protección, es decir más protección al presidente y su gabinete, se han restringido los desplazamientos innecesarios, y elevaron los controles en infraestructuras clave. “La amenaza no es solo al presidente”, explicó Pazmiño. “Ministros, altos mandos militares, policías e instalaciones estratégicas están en la lista, por eso todos deben reforzar sus esquemas de seguridad”, agregó. 

¿Qué dice el informe filtrado?

Con base a inteligencia humana, el informe reporta que, después de los resultados de la segunda vuelta electoral de 2025, se ha detectado el posible traslado de sicarios de México y otros países hacia Ecuador, con el objetivo de atentar contra Noboa. 

La inteligencia humana, codificada como HUMINT (acrónimo inglés de Human Intelligence), es “inteligencia derivada de fuentes humanas”, según la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos. (ODNI). Representa el método más antiguo de recopilación de información

Aunque a menudo se asocia con actividades de espionaje y operaciones clandestinas, en la práctica, gran parte de la recolección HUMINT es realizada por recolectores abiertos, como diplomáticos y agregados militares.

Esta forma de recolección de inteligencia puede incluir interrogatorios a prisioneros o desertores, informantes dentro de grupos enemigos (en este caso, los grupos narcoterroristas que operan en el Ecuador), agentes encubiertos que se infiltran en organizaciones entrevistas con civiles o testigos en zonas de conflicto, y la observación directa realizada por personal militar o policial en el terreno.

El informe militar que alerta sobre atentado a Noboa advierte, además, sobre posibles atentados a infraestructuras estratégicas del país. Entre ellos, puentes, bancos e instituciones públicas. Además, el informe utiliza la expresión “calentar las calles” —es decir, generar condiciones para generar un paro nacional o una manifestación masiva que paralice al país. Es decir, identifica un posible escenario de desestabilización a través de protestas callejeras que podrían volverse violentas.

El comunicado del Ministerio de Gobierno que advierte de los atentados hace un vínculo entre las amenazas y las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025. El documento se titula La venganza de los malos perdedores. Sostiene que estas acciones responderían a un intento de desestabilización del país, ejecutado por organizaciones delincuenciales en alianza con sectores políticos, aunque no los señala expresamente. 

Sin embargo, el titular parece hacer clara referencia al infundado desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales de parte de la candidata del correísmo, Luisa González, y algunos de sus partidarios (otros ya han aceptado abiertamente la derrota). 

Durante el feriado de Semana Santa de 2025, el presidente Daniel Noboa estará en Florida, Estados Unidos en un viaje de carácter personal. Viajó el 17 de abril de y su regreso al país está fijado para el martes siguiente,  22 de abril.

¿Por qué “sicarios mexicanos”?

La amenaza y la mención a sicarios de México no se puede comprender sin analizar el contexto del crimen organizado en Ecuador y sus conexiones internacionales. 

En el país operan grupos armados organizados, como Los Choneros y Los Lobos, estructuras que no solo se dedican al narcotráfico, sino también al tráfico de armas, extorsión y trata de personas. Lo que las diferencia de otras organizaciones criminales locales es su gran capacidad armada y su lógica territorial.

Estos grupos tienen vínculos directos con cárteles mexicanos. Los Choneros con el Cártel de Sinaloa; Los Lobos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, dos estructuras criminales enfrentadas entre sí.. Ambos grupos —identificados como Grupos de Delincuencia Organizada, GDOs— forman parte de redes transnacionales que utilizan a Ecuador como punto clave para el transporte y almacenamiento de droga hacia el mundo. 

El fortalecimiento de estos vínculos ha provocado una escalada de violencia en varias provincias del país como Guayas, Manabí, Esmeraldas, El Oro y Santa Elena.

El narcotráfico no solo opera dentro de nuestras fronteras, sino que tiene ramificaciones en toda la región. Si a eso se le suma las alianzas políticas que están en juego, no resulta descabellado que intenten desestabilizar al Gobierno”, explicó Arturo Moscoso, director de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador. Moscoso añadió que, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en 2023, quedó claro que “no es difícil llegar a un político en Ecuador, incluso si está bien protegido”.

Según Moscoso, la figura de Noboa podría resultar incómoda para el crimen organizado debido a su intención de reforzar alianzas internacionales. Especialmente con Estados Unidos. “Eso puede ser visto como una amenaza directa por estos grupos”, apuntó Moscoso. 

Correa cuestiona posibles atentado contra Noboa

El expresidente Rafael Correa, quien encabeza el infundado desconocimiento de los resultados electorales del 13 de abril, desestimó el informe como parte de una “estrategia para desviar la atención” de lo que llamó el “megafraude” contra Luisa González, ungida por segunda vez por el correísmo como candidata presidencial. 

Mientras tanto, el gobierno insiste en que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger al presidente y garantizar la estabilidad institucional. Pidió, además, a los ecuatorianos estar atentos a los canales oficiales de información, y evitar participar en concentraciones o manifestaciones proselitistas, ante el riesgo de que sean aprovechadas para generar caos. “Lo que se busca es crear conmoción social”, advirtió Mario Pazmiño.

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.