Las campañas políticas en Ecuador se financian de dos maneras: con fondos públicos y aportaciones privadas. Los fondos privados pueden venir de varias fuentes: aportaciones de los afiliados, adherentes y simpatizantes del partido o movimiento político, recursos obtenidos de actividades organizativas, o rentas ocasionales generadas por sus inversiones, donaciones o legados. Los aportes pueden ser en especies —afiches, camisetas, espacios para eventos— o en efectivo. 

Los fondos privados pueden ser distribuidos entre gastos de personal —honorarios profesionales, movilización, viáticos, etc—,  gastos administrativos, de bienes y servicios de consumo como arriendos, agua potable y materiales suministros de oficina. También se pueden utilizar para pagar multas e incluso para hacer propaganda electoral —no en los medios de comunicación porque para esto se utiliza el Fondo de Promoción Electoral

Todo este dinero debe ser justificado en reportes quincenales, elaborados por un responsable del manejo económico de cada organización política. Estos reportes se deben presentar al Consejo Nacional Electoral mediante el Sistema Contable del Financiamiento a la Política. En este sitio web los ingresos y gastos electorales son públicos. 

➜ Otros Contenidos de Política
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Las organizaciones políticas deben rendir cuentas, de manera continua, cada quince días, desde la  inscripción de la candidatura hasta el inicio del silencio electoral. Es decir, en ese periodo, deben presentar al menos 18 reportes —9 de ingresos y 9 de gastos— por cada una de las dignidades que postuló. Además de los reportes, los movimientos o partidos deben presentar un presupuesto inicial con el monto de gastos que esperan gastar en campaña. 

Los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta de 2025, Daniel Noboa por Acción Democrática Nacional, y Luisa González por la Revolución Ciudadana, debieron presentar mínimo 18 reportes quincenales. Aquí te contamos cómo fue la rendición de cuentas de los gastos de campaña de Noboa y González

Los Daniel Noboa de cartón costaron 50 mil dólares

ADN recién presentó el presupuesto inicial y los 18 reportes después de la primera vuelta electoral. Es decir, no cumplió con presentar el presupuesto al inicio, ni un reporte cada 15 días.

Según los 18 reportes, ADN no recibió aportaciones en la primera y segunda quincena. En la tercera, del 2 hasta el 16 de noviembre de 2024, recibió 500 dólares de Natasha Michelle Morán Giler. En la cuarta, quinta, sexta y séptima quincena tampoco recibió aportaciones, según los documentos cargados al sistema del CNE.  

Hay una deficiente rendición de cuentas de los movimientos y partidos políticos, dice el abogado especializado en transparencia Marcelo Espinel, porque las multas son insuficientes. La sanción es de entre 1 y 10 salarios básicos unificados; es decir hasta 4.700 dólares. Si una organización política reincide y no presenta los reportes en otro proceso electoral, la multa es de entre 11 y 20 salarios básicos unificados, es decir, hasta 9.400 dólares. También pueden ser sancionados los funcionarios que fueron seleccionados por elección popular con la destitución o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. 

Según los reportes de ADN de su candidato a la presidencia, Daniel Noboa, para la octava quincena, del 16 al 30 de enero de 2025, recibió 181.000 dólares de aportaciones privadas. El propio movimiento Acción Democrática Nacional aportó 160.000 dólares. Los otros 2 aportantes fueron Arturo Emilio Ycaza Freile con 15.000 dólares y Javier Alberto Chon Lama con 6.000 dólares. Para justificar el origen de estos dos últimos fondos, los aportantes dijeron que son recursos propios trabajo

Para la última quincena, del 31 de enero hasta el 6 de febrero, ADN recibió 43.000 dólares. Ese total se obtuvo de nueve aportaciones realizadas por personas naturales, cuyo origen de los ingresos —según se llenó la casilla en los formularios— es de fondos propios. 

El mayor aportante en esa quincena fue Michele Sensi Contugi, actual director general del Centro de Inteligencia Estratégica y ex ministro de Gobierno de Daniel Noboa, con 25.000 dólares. Lo justificó como “fondos propios ahorros”. Los otros ocho aportantes realizaron donaciones de entre 1.000 y 4.000 dólares

Según los nueve reportes de ingresos, Daniel Noboa recibió, de aportes privados, para su campaña electoral un total de 224.000 dólares. 

Los reportes de gastos de ADN, que también debieron entregarse cada quince días, también fueron irregulares. En la rendición de cuentas de la primera, segunda y tercera quincena reportó 0 dólares. Para la cuarta quincena, del 17 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, reportó apenas 15,75 dólares al Banco del Litoral S.A. por una cargo de chequera — 13,50 dólares — y 2,25 dólares por una referencia bancaria

En la quinta quincena, del 2 al 16 de diciembre de 2024, reportó un gasto de 10,20 dólares, en la declaración de la patente municipal. Los 20 centavos restantes fueron de una comisión SCI recibido por el Banco del Litoral S.A.

La rendición de cuentas de la sexta y séptima quincena fueron presentadas con el gasto en 0. En el reporte de la octava quincena Daniel Noboa gastó 102.876,09 dólares: 9.896,09 en gastos de personal, que incluye dos servicios aéreos —en tres fechas distintas— por un poco más de 8 mil dólares, y 1000 dólares por el alquiler de un vehículo para la campaña. 

De los 102.876,09 dólares que gastó en la octava quincena, 92.980 fueron en propaganda electoral y, según su rendición, los distribuyó así:

  • 3.820 dólares en un escenario
  • 16.950 dólares en camisetas 
  • 19.530 dólares en banderas, gorras, pulseras y material referente a publicidad 
  • 680 dólares en stickers 
  • 33.900 dólares  en camisetas
  • 1.750 dólares en adhesivos
  • 13.000 dólares en organización de caravanas varias 
  • 3.350 dólares en servicios de animación

Para la novena y última quincena gastó 93.024,90 dólares. De esos, 84.706,57 dólares fueron para propaganda electoral: solo los Daniel Noboa de cartón costaron 50.000 dólares. En la descripción del gasto están justificados como dummies y fueron elaborados por Industria Cartonera Ecuatoriana S.A. La elaboración de banderas costó 4.347 dólares, la organización de caravanas 18.400 dólares y el efecto confeti costó 240 dólares. Entre otros gastos de propaganda electoral está el cierre de campaña en el que gastó 8.719,57 dólares. De estos, bajo la descripción de show artístico se gastaron 3.000 dólares para Farid Andrés Morcillo Vera. 

Los 8.318,13 dólares restantes de los 93.024 de la última quincena fueron utilizados para gastos de personal. Casi mil dólares en honorarios y servicios contables, otros mil dólares para el “alquiler de vehículo Quito-Guayaquil caravana presidencial cierre de campaña” y 6.398,13 por servicio de transporte aéreo privado por varias rutas. 

Los reportes de ingresos y gastos de ADN para la candidatura de Daniel Noboa tienen un balance que cuadra, a pesar de que presentó todos los documentos en una sola fecha y no cada 15 días como establece la normativa 

La RC terminó su rendición de cuentas en marzo

La Revolución Ciudadana fue la única organización política que participó en alianza, con RETO,  en las elecciones de 2025. Unos días antes del debate presidencial de la segunda vuelta electoral completaron su rendición de cuentas con los 18 reportes quincenales de ingresos y gastos —9 de cada uno— que corresponden a la campaña electoral de primera vuelta. Es decir, dentro de los 90 días adicionales que da la ley para completar la información.

Según los documentos cargados al Sistema del CNE, para la candidatura presidencial de Luisa González, en la primera quincena, del 4 al 18 de octubre, la alianza recibió 3 dólares de ingresos. “Los 3 dólares fueron para abrir la cuenta”, explica Marcelo Espinel. Y el artículo 35 del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto Electoral dice que este aporte se exonera. 

En la segunda quincena, del 19 de octubre al 2 de noviembre de 2024, la alianza recibió 4.255,47 dólares por parte de Estefanía Elizabeth Molina Freire, quien también es la responsable del manejo económico de esta organización política

Este aporte fue realizado en especie; es decir no hubo desembolso de dinero. El aporte fue el alquiler de espacios para la toma de fotografías que fueron usadas en medios de comunicación. Las donaciones en especies también deben ser reportadas y reflejadas en la contabilidad de las organizaciones políticas asignándoles un valor monetario.

El reporte de la tercera quincena de la Revolución Ciudadana y RETO tuvo los ingresos en 0. Para la cuarta quincena, la alianza recibió 20 dólares de Karen Estefanía Espín Aimacaña. La quinta y sexta quincena fueron presentadas también con los ingresos en cero. 

Esta no es una práctica nueva. Espinel dice que en la campaña electoral para las elecciones seccionales de 2023, Cristian Zamora, alcalde electo de Cuenca, reportó un gasto electoral total de 52 dólares. Aquiles Álvarez, alcalde electo de Guayaquil, 25 dólares. Verónica Abad, que participó para la Alcaldía de Cuenca, reportó 0 dólares.

El reporte de ingresos de la séptima quincena, del 2 al 16 de enero, fue subido con retraso. La alianza recibió 20 mil dólares en nueve aportaciones hechas por cinco donantes. Todos fueron de personas naturales y, según el reporte, justificaron el origen de sus ingresos como relación de dependencia.

Jeniffer Michelle Erazo Ochoa aportó 3.200 dólares. Las otras cuatro personas hicieron su aporte en 2 partes. El mayor aportante de esta quincena fue José Dario Cuenca Angamarca con 7.000 dólares. Después le sigue Esteban Paul Torres Tene con 4.600 dólares; Simón Bolívar Tacuri Ojeda con 4.000; y Karen Estefania Espín Aimacaña aportó 1.200. 

Para la octava quincena, del 17 al 31 de enero, RC-RETO recibió 67.170,78 dólares en 25 aportaciones de 22 aportantes. Todos fueron en efectivo y se justificaron como relación de dependencia, servicios profesionales o actividad económica. 

María José Matute Macías fue la mayor aportante con 9.560 dólares. Los otros 21 aportes realizaron donaciones entre 1.000 a 4.200. 

Para la última quincena, del 1 de febrero hasta el 6 de febrero, la Revolución Ciudadana y RETO, recibieron 153.353,27 dólares —128.194,27 dólares en efectivo y 25.159,00 dólares en especie.  

Para esta quincena tuvieron 106 aportes de personas naturales, justificados como relación de dependencia y “remuneración laboral ahorros”. El mayor aporte fue de 6.463,97 dólares por Zayri Elizabeth Martrus Reyes y el menor de 18,84 dólares por Kleber Alberto Vega Gonzalez, ambos en efectivo.

La Revolución Ciudadana recibió 19 donaciones en especie para su cierre de campaña, —que suman 25.159 dólares. Estos, que se usaron en el cierre de campaña, fueron:

  • 1.378 dólares en escenarios con pasarela frontal de 5 metros.
  • 1.489 dólares en video wall led — una pantalla compuesta por múltiples paneles — de 4×4 metros.
  • 1.490 dólares en otra video wall led de 4×4 metros. 
  • 1.150 dólares en hazer profesional —máquina que genera neblina—, confetti blaster y streamer shooter — dispositivo que proyecta contenido en pantallas.
  • 1.380 dólares en un truss con iluminación y un spotlight motorizados. Ambos aparatos se utilizan para efectos visuales.
  • 1.589 dólares en servicio de seguridad de todo el evento.
  • 1.187 dólares en back line y rider técnico. Se refiere a los instrumentos y amplificadores que se usan en un concierto con sus requisitos técnicos. 
  • 1.489 dólares en una estructura modular para tarima 10×15 metros.
  • 1.200 dólares en presentación —no existen más detalles de esta donación.
  • 753 dólares en staff de logística del evento.
  • 1.489 dólares en personal mínimo para el evento.
  • 1.235 dólares en sistema de amplificación.
  • 1.495 dólares en carpas estructurales.
  • 1.235 dólares en el sistema de sonido.
  • 1.500 dólares en la presentación de La Vagancia.
  • 1.200 dólares en presentación de Margarita Luque.
  • 1.200 dólares en la de Betty Lu.
  • 1.500 dólares en presentación de Señora Cumbia.
  • 1.200 dólares en presentación de Katy Egas.

Según los nueve reportes de ingresos, Luisa González recibió, de aportes privados, para su campaña electoral un total de 244.802,52 dólares.

Los informes de gastos de la Revolución Ciudadana  y RETO también fueron irregulares. En el primero reportó que gastó 2,25 dólares por un cargo de referencias bancarias realizado por BanEcuador S.A. En la segunda quincena, dijo que gastó 4.255,47 dólares — los mismos donados por la responsable del manejo económico— para el alquiler de espacios para toma de fotografías; el proveedor de este servicio fue Quito Lindo S.A.

El reporte de la tercera quincena fue presentado en 0. El reporte de gasto de la cuarta quincena fue de 18,30 dólares por la solicitud de una chequera en BanEcuador S.A. Los otros 10 dólares fueron gastados en la declaración de la patente municipal. Los gastos de la quinta quincena y sexta quincena fueron presentados 0.

En el séptimo reporte de gastos, del 2 al 16 de enero, Luisa González gastó 17.391 dólares. Este dinero lo usó para propaganda electoral, bajo la justificación de elaboración de artículos promocionales, imprenta, reproducciones y similares. Según el reporte, 1.200 fueron para diseño gráfico y 16.191 para material de campaña. Ambos fueron con el mismo proveedor Marco Williams Pacheco Tufiño. 

El octavo reporte del 17 al 31 de enero dice que el gasto fue de 71.462,98 dólares. Fueron distribuidos de la siguiente manera: 4.748,50 para gastos de personal, que fue justificado como uno solo, en servicios de creación de contenido audiovisual para campaña electoral 2025 y el proveedor fue Inventum Cmon-Global S.AS; y 66.705,58 dólares para propaganda electoral. Fue descrita en tres gastos. 

Las banderas costaron 10.205 dólares y la elaboración de material publicitario 47.561,58, el proveedor para ambos fue Pazare S.A.S. El otro gasto fue la elaboración de material de campaña: lonas, microperforado, brandeo, afiches, camisetas y banderines, que costaron 8.939 dólares y el proveedor fue Marco Williams Pacheco Tufiño. 

El noveno reporte fue de 123.478,60 dólares. Fueron distribuidos así: 

  • Los gastos de personal costaron 98.317,39 dólares. Fueron justificados en tres gastos. 
  • Los honorarios profesionales de contabilidad de José Dario Cuenca costaron 7.500 dólares. 
  • El manejo de campaña publicitaria en redes sociales y la elaboración, producción y pautaje en redes sociales costó 12.556,52 y el proveedor fue Marco Williams Pacheco Tufiño.
  • El otro gasto fue a Soluciones de Marketing y Acción Social Somas S.A.S y costó 78.260,87 dólares. La descripción es el diseño y creación de material audiovisual para ser difundido en radios, prensa, vallas publicitarias, televisión y medios digitales. También la elaboración y manejo de una estrategia publicitaria en redes sociales, incluyendo la promoción en redes sociales. 
  • La propaganda electoral costó 25.159 dólares, que es el valor exacto del ingreso en especies que recibió la Revolución Ciudadana en esta quincena. Las descripciones del gasto son las 19 donaciones en especie para el cierre de campaña enlistadas en ingresos de la novena quincena. El proveedor para estos 19 gastos fue Josué Orlando Vargas Cabrera. 

Los movimientos Revolución Ciudadana y RETO tampoco cumplieron con presentar los reportes cada 15 días como establece la normativa. 

Aunque la primera vuelta terminó, la Revolución Ciudadana y RETO, y ADN, tienen todavía 90 días —contados desde el día de las elecciones— para subsanar errores. Es decir, el límite es el 10 de mayo de 2025. Si se suman los 15 días adicionales que da la ley, la fecha máxima de presentación de la rendición de cuentas final sería hasta el 25 de mayo de 2025

Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR